La reducción de jornada a los empleados de El Corte Inglés, Carrefour o Ikea costará casi 500 millones en la gran distribución (Anged)
El coste económico para el conjunto del comercio se enfila a los 2.900 millones
El coste económico para el conjunto del comercio se enfila a los 2.900 millones
Así, en lugar de tener vigentes las 37,5 horas a 1 de enero de 2025, se abre la posibilidad de hacerlo a lo largo del año
El empleo ha avanzado desde 2019 un 8%, pero las horas efectivas trabajadas apenas lo han hecho en un 1,3%: la razón fundamental está en el absentismo
Juan Manuel Vieites tilda de "ocurrencias" medidas como la reducción de la jornada laboral y censura que implicaría un "mayor coste y menor competitividad" para las empresas
Es muy difícil que el Congreso apruebe la reducción de jornada: Junts tiene su principal caladero de votos en aquellas comarcas catalanas que tienen mayor dependencia económica de los sectores que más se castigarían
La ministra de Trabajo confía en que los partidos catalanes y vascos apoyarán su propuesta, que se llevará a cabo como proyecto de ley
El Ministerio aleja a la patronal avalada por Pimec y propone mayor flexibilidad a los empresarios para salvar el recorte de jornada con un acuerdo a tres
El Ministerio ofrece que la distribución irregular de la jornada, del 10% anual, se aplique durante 2025 sobre las horas por convenio previas a la reforma
Los organismos advierten contra un recorte sin acuerdo con los empresarios y sin negociación sector a sector
Las patronales presentes en el diálogo social elevan el tono contra las "tesis comunistas" del Gobierno, mientras Conpymes quiere acelerar su entrada en las negociaciones con el Ejecutivo
La vicepresidenta ha reiterado la voluntad negociadora del Gobierno, aunque no ha dado detalles de en qué consistirá el nuevo texto de jornada
La rebaja de jornada homogénea provocará la reapertura de muchos convenios que ya estaban cerrados para evitar "desequilibrios negociales"
El 99,5% de los asalariados en la hostelería tienen jornadas superiores a las 37,5 horas, más de 1,3 millones. En total, el recorte podría afectar a 13 millones de personas
La jornada media anual pactada por convenio en el País Vasco es inferior a las 37,5 horas, en cómputo anual, mientras que la de Navarra se sitúa ligeramente por encima, apenas dos horas al año
El presidente de la CEOE arremete contra la medida impulsada por Yolanda Díaz argumentando que no incluye "diálogo social"
El titular de la Asociación de Trabajadores Autónomos reclama pactar "empresa a empresa" porque considera que la reforma de Trabajo perjudica a las compañías más pequeñas
Cuerva ha tachado de "teatro", "populismo" y "maquillaje" el ultimátum del Gobierno en torno a la jornada
Los datos de la Central de Balances del Banco de España muestran que la facturación, influida por los precios de la energía, cayó un 7% en el inicio de año, mientras los gastos en personal y en salarios siguen altos, aunque desacelerando
La vicepresidenta segunda ha asegurado que las negociaciones adquirirán una "velocidad de crucero", organizando reuniones semanales con los agentes involucrados
El director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, hizo esta afirmación durante la presentación en París del informe 'Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España', elaborado por la propia OCDE
Díaz se expresó de este modo en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, donde participó en la presentación del informe 'Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España'
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico también reclama a España que incremente el pase de trabajadores temporales a indefinidos
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz afirma que reducir la jornada laboral, actualmente en 38,5 horas, es necesaria para "mejorar la productividad"
CCOO y UGT exigirán el 1 de mayo mejores salarios y reducir la jornada
En su informe anual, la entidad advierte de los efectos de ejecutar un recorte de jornada en todos los sectores de la misma forma, ya que no todos pueden absorberlo igual
Sordo aboga por un acuerdo tripartito entre sindicatos, CEOE y el Ministerio de Trabajo para una transición gradual hacia las 37,5 horas semanales
"Las negociaciones con el Gobierno [sobre la jornada] van a ir más lentas de lo que sería previsible en otras circunstancias", ha reconocido Pepe Álvarez.
Desde grandes empresas hasta pymes, diferentes sectores adoptan jornadas más cortas con resultados prometedores
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, enfatiza que no establecen un "plazo cerrado"
Sumar logra la aprobación de una proposición no de ley instando al Gobierno a avanzar en la reducción de la jornada laboral, mientras Junts y PP muestran sus reservas.
Francisco Ribeiro expresó sus dudas sobre la medida propuesta por el acuerdo de investidura del PSOE y Sumar, señalando la importancia de ser un país líder en productividad.
ATUC y Confebus aseguran que el recorte de la jornada laboral comportaría un gasto de personal de más de 300 millones anuales
La formación morada votará a favor de la proposición de ley sobre la justicia universal y la proposición no de ley para la reducción de la jornada laboral
La formación que lidera Santiago Abascal se opondrá a esta medida que defenderá este martes Sumar en el Congreso
Álvarez sostuvo también que los sindicatos intentarán "por tierra, mar y aire" que exista un acuerdo con la CEOE en la reducción de la jornada laboral
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destaca que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se llevará a cabo mediante "cómputo anual"
La productividad total de los factores en España ha caído un 7,3% en lo que va de siglo, según BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
El Pleno del Congreso votará una proposición no de ley mientras el Ministerio de Trabajo convoca a sindicatos y patronal para avanzar en la negociación
La reunión entre UGT, CCOO y la patronal muestra "sintonía", aunque se reconoce que aún hay obstáculos importantes.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoce que la reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo se encuentra con numerosas dificultades, sobre todo por parte de "algunos ministerios"