Yolanda Díaz critica la «opacidad» e «incoherencia» de Pedro Sánchez en el viraje sobre el Sáhara
La vicepresidenta segunda denuncia al presidente de no informar previamente a sus socios de Gobierno y lo acusa de incumplir el mandato del país
La vicepresidenta segunda denuncia al presidente de no informar previamente a sus socios de Gobierno y lo acusa de incumplir el mandato del país
El Gobierno justifica su tardanza a las medidas que pueda tomar Europa el próximo 24 y 25 de marzo en el Consejo Europeo
PSOE y PP ganan más de dos puntos en intención de voto en el último barómetro del CIS y Alberto Núñez Feijóo gana un 23% de apoyos sobre Pablo Casado para hacerse con la presidencia del Gobierno
La vicepresidenta reclama redistribuir los beneficios de las empresas cotizadas, congelar alquileres y bajar el IRPF a rentas bajas pero se opone a la bajada de impuestos generalizada que pide el PP
El nuevo mecanismo de la reforma laboral, financiado con fondos SEPE, permite exoneraciones de hasta el 40% en las cuotas de la Seguridad Social condicionadas a formación y se aplicará de forma inminente en agencias de viajes y sectores afectados por la guerra
El Ministerio de Yolanda Díaz trata de desbloquear el acuerdo con los sindicatos paralizado por Hacienda para evitar la huelga de los inspectores de Trabajo del 30 de marzo
La vicepresidenta Yolanda Díaz reconoce que la guerra de Ucrania impactará también en el empleo de España y la vicepresidenta Nadia Calviño cifra el impacto fiscal de las medidas energéticas en un mínimo de entre 10.000 y 12.000 millones al año
El Consejo de Ministros autoriza una nueva tanda de ayudas a las organizaciones de trabajadores, que son un 23% superiores a 2020
La ministra de Trabajo se desmarca de Podemos, pieza clave en el espacio político que pretende liderar, y da un apoyo sin fisuras a Pedro Sánchez en el envío de armas a Ucrania
Yolanda Díaz cierra filas con Pedro Sánchez sobre el envío de armas a Ucrania y pide un pacto de rentas con reparto de la carga económica derivada de la guerra entre trabajadores y empresas
La vicepresidenta segunda ha apoyado a Sánchez en su decisión aunque Belarra y Echenique la hayan criticado
El paro disminuyó en 11.394 personas en febrero y la afiliación aumentó en 67.711 afiliados en términos medios, con récord de contratación indefinida, que escaló hasta el 22% tras la entrada en vigor de la reforma laboral
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantiene su compromiso de reforzar la plantilla, mientras los sindicatos ultiman concentraciones y una huelga ante el bloqueo de Hacienda al acuerdo de refuerzo desde hace siete meses
Yolanda Díaz elude posicionarse ante la intervención española al conflicto en el flanco oriental de Europa y pide que "prevalezcan" el derecho internacional y la vuelta a la vía diplomática
Mientras que Unidas Podemos o ERC cuestionan la imagen del gallego como “un líder moderado”, desde C´s indican que su liderazgo “con tintes nacionalistas” no cuajará en España
Pedro Sánchez e Inés Arrimadas desean "lo mejor" a Pablo Casado y el PSOE muestra su "respeto" al PP, mientras Yolanda Díaz carga contra el PP en plena crisis interna
La ministra de Trabajo califica al presidente de la Xunta como “un buen político” y “un gran adversario”, pero cree que el problema del PP no se solventa con un relevo porque es ideológico
Las empresas acogidas a un ERTE podrán volver a despedir con los nuevos mecanismos que operarán desde el mes de abril, así como repartir dividendos y acogerse a estos instrumentos aún teniendo sedes en paraísos fiscales
El Ministerio de Trabajo modifica el reglamento para poder retirar Medallas al Trabajo a colaboradores del franquismo y otorgar a título póstumo a víctimas
El número 2 del Partido Popular retira la pregunta parlamentaria dirigida a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sobre los autónomos
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros y la creación del fondo público de pensiones pese a las reticencias de los empresarios y también de sindicatos y el sector en el segundo caso
El Gobierno cede ante patronal y sindicatos y concederá un mes de transición para adaptar los ERTE al nuevo marco de la reforma laboral pero aplica una rebaja de exoneraciones para las empresas de cuotas de hasta 20 puntos y en este periodo habilitará el mecanismo RED para las agencias de viajes
Escrivá avanza una creación de 50.000 empleos en febrero, con desplome de los contratos de un día y aumento de fijos tras la reforma laboral, y que se negociará la prórroga de la protección de los autónomos con una "transición suave" a la cotización habitual
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cree que se está viendo "el peor rostro de la política y de la historia del PP" con la polémica entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso, a quienes considera que "están inhabilitados para gobernar"
El Ministerio de Trabajo no prorrogará los ERTE Covid e insta a las empresas a transitar a los nuevos ERTE de la reforma laboral: activará los sectoriales para las agencias de viajes y mantendrá las prestaciones de los de fuerza mayor
El Ministerio de Industria trabaja en la orden de bases para el proyecto piloto de la jornada laboral de cuatro días impulsada por Más País en los Presupuestos, con la previsión de lanzar la convocatoria de ayudas en el primer semestre
La vicepresidenta segunda reclama un "cordón democrático" para que la "extrema derecha" no forme parte del Gobierno de Castilla y León
Tras las críticas de CEOE y Cepyme a la subida del SMI, la incipiente Conpymes se posiciona a favor de la subida y pide vincularla a la productividad
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, garantiza la continuidad de los ERTE tras la reforma laboral y cita a los agentes sociales para abordar los mecanismos de transición y despliegue
Yolanda Díaz defiende que subir el SMI no afecta al empleo pero la memoria del real decreto admite "efectos limitados" y el Ministerio de Economía calcula que 36.000 personas perdieron su empleo por el alza de 2019
El aumento de 35 euros del SMI este año, hasta los 1.000 euros al mes, supondrá un incremento de 647,52 euros por trabajador para las empresas entre salario y cuotas, mientras que la Seguridad Social ingresará 220 millones más pero el gasto en prestaciones subirá unos 110 millones
Trabajo impulsará la directiva del SMI europeo y las reformas de la ley de cooperativas o empresas de inserción, al tiempo que los sindicatos batallarán por la subida de salarios, el coste y las causas del despido y el refuerzo de Inspección de Trabajo
Yolanda Díaz comparte la propuesta fiscal de Unidas Podemos pero aclara que se respetará lo que concluya el comité de expertos y que el Gobierno "hablará a través de Hacienda" en la materia
El Ministerio de Trabajo ha acordado de nuevo con CCOO y UGT elevar el SMI 35 euros este año, desde los 965 euros actuales en 14 pagas hasta los 1.000 euros con efectos retroactivos desde el 1 de enero, pese al rechazo de la patronal CEOE
La patronal lamenta que Trabajo no quiso negociar en ningún momento y solo impuso su criterio para elevar el salario mínimo a 1.000 euros este año
La patronal rechaza subir el SMI ante la incertidumbre por la demora de la recuperación de los niveles de negocio precrisis hasta 2023, la presión de los costes y la caída acumulada de productividad, y avisa de que aumentará los costes y afectará a la creación de empleo
La patronal catalana asegura que un incremento del sueldo base impactará de forma negativa en los sueldos de baja calificación. "Desde 2016 ha subido un 50%", recuerda
El Ministerio de Trabajo ha propuesto elevar el Salario Mínimo hasta los 1.000 euros al mes, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, en línea con la petición de los sindicatos, pero CEOE se resiste al incremento
El Gobierno se ha marcado con la reforma laboral el objetivo de converger la tasa de temporalidad española con la de la UE, aunque revisará los resultados cada año y adoptará nuevas medidas con los agentes sociales si no se cumplen las metas
Aina Vidal carga contra sus socios por haber supeditado la reforma laboral al apoyo de la bancada de la derecha y exige "recoser" la mayoría de la legislatura