Cinco exposiciones para descubrir las nuevas tendencias en la fotografía
Durante el verano PhotoEspaña abre las puertas a diferentes exposiciones en Madrid que permiten conocer los talentos emergentes de este arte

‘Tell the trees to smile’, una de las fotos sobre El Líbano en Casa Árabe. Foto Myriam Boulos
En el aluvión de eventos que ha organizado PhotoEspaña para su 25º aniversario destacan las muestras dedicadas a los nuevos talentos de este arte.
Estas cinco exposiciones se pueden visitar durante el verano, casi ya entrando el otoño, en diferentes espacios de Madrid; la oportunidad para conocer las nuevas tendencias en el manejo de la imagen, la luz y la composición.
Nuevas realidades
Una de ellas es Híbridos. Forjando nuevas realidades como contra – narrativa, una muestra de once artistas pertenecientes a la plataforma europea Futures Photography.
La consigna, que se analiza a través de las imágenes, es pensar “¿Qué nuevas formas de hacer, narrar y comprender están aquí para quedarse, y qué podemos hacer con el horizonte que tenemos por delante?
Hasta el 25 de septiembre se podrá ver en Centro Centro, en Plaza de Cibeles 1.
En búsqueda del oasis
La artista francesa Lise Gaudaire, residente en la Casa de Velázquez de Madrid, viajó a Andalucía para retratar los cultivos en la costa mediterránea.
Lo que se planteó como un viaje de exploración también sirvió a la fotógrafa para buscar su interior, a través de plantear las nociones de desorientación, exotismo y de la búsqueda de representaciones mentales del paisaje.
En su exploración de los cultivos de Andalucía la fotógrafa Lise Gaudarie también realizó un revelador viaje interior
Las fotografías agrupadas en el título ‘Yo camino por el cauce del río’ se exponen en PHE Gallery (Alameda 9, Madrid), hasta el 27 de julio.
Del Renacimiento a la Modernidad
San Cosme y San Damián son los patronos de los cirujanos y farmacéuticos. ¿Pero qué pasaría si esas figuras hubieran vivido en el siglo XXI?
En ‘La luz cegadora’ Mounir Fatmi usa la fotografía para abrir una puerta en el tiempo y el espacio y combina las pinturas del Retablo de San Marcos de Fra Angélico con escenas de clínicas y quirófanos.
Estos llamativos fotomontajes, que unen el Renacimiento con la modernidad, se presentan en la Casa Árabe (Alcalá 62) hasta el 18 de septiembre.
Naturaleza y luces
¿Cuál es la relación entre los humanos y la naturaleza? Tuomo Manninen recorrió una y otra vez los bosques que rodean Helsinski y fotografió sus árboles nevados, sus senderos deshabitados y sus atardeceres silenciosos para comprobar cómo la luz juega con la percepción del paisaje.
Su exposición ‘Naturaleza increíble’ se puede ver hasta el 31 de agosto en el Instituto Iberoamericano de Finlandia, en San Agustín 7, en el Barrio de las Letras.
La agitada historia de El Líbano
La historia contemporánea de El Líbano, sobre todo las últimas décadas, es una vorágine donde la paz asoma de a ratos entre la violencia política y religiosa, en un país que supo ser próspero y que no puede escapar de las crisis.
Las imágenes del Colectivo 1200 retratan la agitada historia contemporánea de El Líbano
En la exposición colectiva ‘Luces o sombras de lo que fue y sigue siendo’ se pueden ver las obras de 12 autores agrupados en el Colectivo 1200 de ese país de Oriente Medio.
Este colectivo nació como mecanismo de respaldo y apoyo mutuo entre los autores durante los momentos más complejos del país desde finales de 2019 y tras la explosión del puerto de Beirut.
La exposición estará abierta en la Casa Árabe (Alcalá 62) hasta el 25 de septiembre.