El jazz invade el Paseo de Gràcia
Para celebrar el Día Internacional del Jazz el próximo 30 de abril se organizarán 10 horas de conciertos gratuitos en la avenida más elegante de Barcelona

El trompetista Joan Mar (i); Michael League y Bill Laurance (d). Foto Ayuntamiento de Barcelona
Los festejos por los 200 años del Paseo de Gràcia, que se iniciaron el año pasado, seguirán a lo largo de este 2023 y continuarán durante el año que viene.
En la larga agenda de actividades programadas está pautado para el 30 de abril un evento musical que todo amante del jazz (o cualquier apasionado por la música) debería fichar en su calendario: la celebración del Día Internacional del Jazz.
En el cruce de esta elegante avenida con Casp, a pasos de la Plaza Catalunya, se montará un escenario donde una media docena de artistas y formaciones tocarán durante 10 horas. Y gratis.
La idea es recordar la importante presencia de Barcelona en la escena jazzística, pero también conocer las influencias de este género en bandas y músicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El homenaje de Barcelona al jazz
El calendario comenzará a las 13:00 con la actuación de Sant Andreu Dixie Band, una agrupación surgida de la mítica Sant Andreu Jazz Band, que bucea en las raíces de este estilo en Nueva Orleáns hasta su eclosión con el swing.
A las 14:30 será el turno del trompetista Joan Mar Sauqué, con Josep Traver en la guitarra y Giuseppe Campisi en el contrabajo; quienes aprovecharán para presentar en sociedad su segundo disco como trío.
El festival del Día Internacional del Jazz será gratuito, y durante 10 horas media docena de artistas y agrupaciones tocarán en Paseo de Gràcia y Casp
Una hora y media más tarde, a las 16:00, subirán al escenario Las de Barcelona, grupo cooperativo formado por Magalí Datzira, Eva Fernández, Lucía Fumero y Juan Rodríguez Berbín, quienes desplegarán una interesante revisión del jazz y músicas afines, sobre todo de origen latinoamericano.
Músicas del mundo en clave de jazz
Michael League, fundador y líder de Snarky Puppy, y Bill Laurance (también miembro de Snarky Puppy) presentarán a las 17:30 su disco a dúo, Where You Wish You Were, creado en Cataluña y que incluye piezas con títulos como La Marinada y Sant Esteve.
La diáspora de la música africana y su inserción en Brasil, desde los años de la esclavitud a la actualidad, es abordada por el dúo del ndolinista brasileño Hamilton de Holanda y el pianista sudafricano Nduduzo Makhathini, quienes tocarán en el Paseo de Gràcia a las 19:15.
El cierre, a las 21:00, será con la energía de la Balkan Paradise Orchestra, para poner la corona a una jornada dedicada al jazz y a sus diferentes formas de sentirlo y vivirlo.