Musicales en Madrid: guía para no perderse nada esta temporada
Novedades como ‘The book of Mormon’, ‘School of Rock’, ‘Bailo Bailo’ o ‘Pretty Woman’ se suman esta temporada a éxitos que siguen arrasando como ‘El rey León’, ‘Matilda’ o ‘Mamma Mía’

Pretty Woman, uno de los nuevos musicales que aterriza en Madrid.
Tercera capital del mundo en número de musicales en cartelera, solo por detrás de Nueva York y de Londres, e indiscutible número uno en musicales en español, Madrid encara una temporada más que se anticipa repleta de nuevos éxitos.
En la centenaria Gran Vía, el Broadway madrileño, hay al arranque de la temporada 2022/2023 nada menos que doce musicales, entre los que se cuentan el ya clásico El rey León, producido por Stage Entertainment y que han visto 5 millones de espectadores en Madrid.
Además, repiten éxitos recientes, como Maliche, novedad de la pasada temporada, o el encantador Matilda, el musical.
Junto a ellos llegan novedades que prometen dar que hablar, como The Book of Mormon, en lo más alto de la escena durante años en Nueva York, pero también School of Rock, Pretty Woman o El fantasma de la Ópera.
En los teatros de Gran Vía, pero también en espacios como Ibercaja Delicias, estos son los principales musicales en cartel (y los que vienen).
The Book of Mormon
Estreno mundial en español, el Teatro Calderón (Atocha, 18) acoge este otoño una de las comedias musicales más divertida y de mayor éxito de la última década: The Book Of Mormon.
Del 6 de octubre al 3 de diciembre con funciones de martes a domingos podrá verse este espectáculo galardonado con 9 premios Tony y 4 premios Olivier, incluido el de Mejor Musical.
Los creadores de South Park Trey Parker y Matt Stone, y el compositor de éxitos como Coco y Frozen Robert López están detrás de este montaje, que aterriza en Madrid de la mano de SOM Produce y que narra la historia de Elder Price y Elder Cunningham, dos jóvenes misioneros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus peripecias en una aldea remota de Uganda.
Con adaptación y dirección de David Serrano, dirección musical de Joan Miquel Pérez y coreografías de Iker Carrera, una banda sonora interpretada en directo por ocho músicos y un elenco de 33 actores de un alto nivel de interpretación y danza convierten a The Book Of Mormon, en uno de los musicales del año en Madrid.
School of Rock
Esta misma semana, el 14 de septiembre, se estrena en el espacio Ibercaja Delicias School of Rock. Surgido de la colaboración del compositor y director británico Andrew Lloyd Webber (detrás también de Cats o Jesucristo Superstar) y LETSGO, el espectáculo se basa en la comedia homónima dirigida por Richard Linkater y tendrá a Leo Rivera como el profesor nada convencional del colegio Horace Green.
Hasta el 10 de diciembre con funciones de martes a domingos, la obra cuenta la historia de Dewey Finn, un cantante de rock y guitarrista sin trabajo que se hace pasar por profesor sustituto en un colegio privado y que, al constatar el talento musical de sus alumnos, decide formar con ellos una banda de rock para ganar el concurso de la Batalla de las Bandas.
En cuanto al elenco, está encabezado por el actor Leo Rivera como Dewey Finn al que acompañan Julia Möller (Rosalie Mullins), Nacho Redondo (Ned Schneebly), Teresa Ferrer (Patty Di Marco), Iván Cozar (cover de Dewey) y Marta Arteta (cover de Rosalie).
El musical está dirigido por Ariel del Mastro, con coreografía de Analía Gonzalez y la dirección de actores de Jose Luis Sixto.
El fantasma de la Ópera
Andrew Lloyd Webber es también el autor de la música de El fantasma de la ópera, uno de los musicales más exitosos de la historia en una producción que se estrenará el próximo 20 de septiembre en el teatro UMusic Hotel Teatro Albéniz.
Dirigido por Federico Bellone y con Gerónimo Rauch como protagonista en el personaje de Erik (al que ya ha dado vida en West End londinense en inglés), el espectáculo podrá verse hasta el 7 de abril de 2024 con funciones de martes a domingo.
El musical, basado en la novela del mismo nombre de Gaston Leroux sobre el genio de la música escondido del mundo en un teatro, tiene también entre su elenco a Talía del Val como la joven diva Christine Daeé, a Guido Balzaretti como el vizconde Raoul Chagny y a Marta Pineda como la prima donna y estrella consentida Carlota.
Bailo Bailo
Las canciones de Rafaella Carrà que inspiraron la película Explota Explota dirigida por Nacho Álvarez en 2020 protagonizan ahora su versión teatral en el espectáculo Bailo bailo que se estrenará el 2 de noviembre en el renovado Teatro Capitol de Gran Vía.
Estreno mundial, el montaje, con adaptación libre de Federico Bellone a partir de la película, cuenta la historia de María, una joven bailarina con ansias de libertad a principios de los años setenta en una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura.
Divertida y sensual, con ella el espectador descubrirá cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad.
Todo un homenaje a la carrera de la cantante italiana Raffaella Carrá y a sus grandes éxitos como Fiesta, Rumore, En el amor todo es empezar o Hay que venir al sur que cuenta con la presencia de artistas como Lydia Fairén, Natalia Millán, Naím Thomas, Pepa Lucas o Chete Guzmán.
Pretty Woman el musical
También de estreno en Madrid, el 26 de septiembre aterriza en el Teatro EDP Gran Vía el musical Pretty Woman, a donde llega después de una temporada de éxito en Barcelona.
Fiel a la película dirigida por Garry Marshall en 1990 y protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere, el montaje cuenta con Cristina Llorente en el papel de Vivian Ward y Roger Berruezo como Edward Lewis en un elenco que completan Erika Bleda como Kit y Rubén Yuste como el director del hotel Beverly Wilshire.
Mariano Botindari es el director de esta versión, mientras Bryan Adams y Jim Vallance están a cargo de la banda sonora, que se ha traducido al español con excepción de la canción que da nombre a la obra.
Para darle un plus a la experiencia, los responsables del musical han ideado con la tienda WOW Concept una entrada ‘experiencia pretty’, que incluye brunch o cena; o bien la consulta con un estilista en moda o belleza para que cualquiera pueda sentirse como la protagonista de compras por Rodeo Drive o Hollywood Boulevard.
Chicago
Tras 25 años en escena en Broadway y su paso por más de 35 países donde la han visto 33 millones de espectadores, Chicago desembarca en el Teatro Apolo de Madrid el 5 de octubre.
De la mano de SOM Produce en asociación con Berry & Fran Weissler, Chicago reúne a la directora Tânia Nardini, el coreógrafo Gary Chryst y el supervisor musical Rob Bowman para contar una historia universal de fama y fortuna ambientada en la década de 1920 que se rodea de una partitura mítica y una coreografía reconocida entre las mejores de la historia.
Con Silvia Álvarez como Roxie Hart, Ela Ruiz como Velma Kelly, Inma Cuevas como Mama Morton e Ivan Labanda como el abogado Billy Flynn, avaricia, asesinato y el mundo del espectáculo se combinan con éxitos musicales como All That Jazz y Razzle Dazzle en un musical galardonado con 6 premios Tony, 2 premios Olivier y un Grammy entre más de 60 premios internacionales.
Matilda, el musical
Es su segundo año en cartel en Madrid y sigue mereciendo –y mucho- la pena. En Nuevo Teatro Alcalá, Matilda, el musical es la obra de la Royal Shakespeare Company basada en la novela de Roald Dahl.
12 años en Londres, 1.500 representaciones en Broadway, 100 premios internacionales y 11 millones de espectadores globales respaldan un musical que regresa, tras el parón veraniego, con nuevas funciones del 13 de septiembre al 29 de octubre.
A destacar el talento del elenco, especialmente por la dificultad para poner en escena la obra debido a su complejidad, el gran número de niños que requiere y las aptitudes que exige para el desarrollo de los personajes. Lo bordan.
Aladdín, el musical
Gran estreno de 2023 en Madrid, Aladdín repite esta temporada en Teatro Coliseum de Madrid con funciones de martes a domingos hasta el 31 de octubre.
Creado por Disney y producido por Stage Entertainment, 100.000 personas han visto ya en Madrid este montaje que combina magia, espectáculo y diversión con una gran escenografía, un espectacular vestuario y un equipo integrado por más de 180 profesionales en cada representación.
Mamma Mía. El Musical
Tras sus primeras 300 funciones en su primera temporada, otro clásico, Mamma Mía, vuelve a su cita con el Teatro Rialto y funciones de martes a domingo del 1 de septiembre al 3 de diciembre.
Construida en torno a los grandes éxitos de ABBA, esta producción de SOM Produce vuelve a llevarnos hasta una paradisíaca isla griega donde Sophie Dheridan prepara su boda y se propone descubrir quién es su padre, algo que su progenitora nunca ha querido revelar.
Malinche
Nacho Cano regresa también con Malinche al recinto IFEMA MADRID. Será del 15 de septiembre al 29 de octubre y en su segunda temporada promete alguna que otra sorpresa sobre la historia de amor entre Malinche y Hernán Cortés y la imprevista amistad entre dos hombres destinados en un inicio a terminar el uno con el otro.
200.000 espectadores y los galardones al Mejor Musical del Año y Mejor escenografía de los Premios del Teatro Musical 2023 respaldan este proyecto musical de Nacho Cano que destaca a todos los niveles visuales: vestuario, maquillaje, iluminación, decorados, y por supuesto coreografías y acrobacias.