5 vinos con malvasía que son acierto seguro

Frescos, equilibrados, de destacable estructura y notable acidez. Así son los vinos que se producen en nuestro país con la antiquísima y apreciada uva malvasía

Vinos malvasía

Con malvasía se elaboran buenos vinos blancos en diferentes lugares de España. Foto: El Celler del Hospital de Sitges.

De origen griego y gran valor comercial en todo el Mediterráneo durante más de 2.000 años, se cree que el apelativo de malvasía es una derivación de la ciudad costera helena de Monemvasia (Μονεμβασία), lugar en el que los venecianos poseían una fortaleza y un puesto comercial de trascendental importancia estratégica durante la época de su imperio.

Aunque existe una variedad tinta, la malvasía es una uva genéricamente blanca que se caracteriza por tener un racimo poco compacto de tamaño mediano, con la peculiaridad de que es un fruto muy sensible, proclive a la podredumbre, por lo cual hay que saber tratarlo con sumo cuidado.

Cuando son jóvenes, los vinos con malvasía presentan una gran frescura, cierta dulzura y tonalidades verdosas. Si son vinos de crianza su color se torna más dorado, sus aromas más complejos y su sabor mucho más definido y asentado, debido también a su paso por barrica.

Uvas malvasía.
La malvasía tiene su propio carácter dependiendo del lugar en el que crece. Foto: San Román.

Pero lo que define por antonomasia a los vinos con malvasía blanca son sus aromas frutales que nos llevan a detenernos en las peras maduras, las manzanas, el membrillo, la piña y la miel. Resalta considerablemente su suavidad y frescura en boca, así como el equilibrio, la distinguida acidez y su facilidad para ser maridado con muchos platos.

En España podemos encontrar vinos elaborados con malvasía blanca en distintos lugares, como en La Rioja, Islas Canarias, Cataluña o Castilla León. En cada una de estos territorios, la malvasía tiene su particular tipicidad y manifiesta sus rasgos propios.

Los 5 vinos 100% malvasía que les recomendamos son representativos de la gran calidad que esta uva llega a alcanzar en nuestro país.

Llegat Llopis 2018

La bodega El Celler Hospital de Sitges en la localidad catalana del mismo nombre elabora exclusivamente su gama de vinos con la variedad conocida como malvasía de Sitges, un fruto distinto al resto de las malvasías conocidas que se caracteriza por su alta adaptación a la sequía y por ser más resistente que otras a la podredumbre.

Además, es un fruto que puede madurar hasta llegar a alcanzar considerables concentraciones de azúcar, manteniendo a su vez una alta acidez.

Diversos estudios explican que esta variedad autóctona posee el mismo perfil genético que la malvasía de Cerdeña o la de Dubrovacka, cultivada en Croacia desde tiempos inmemoriales. Se dice, además, que se trata de una de las primeras uvas malvasías que llegaron a la península ibérica durante el periodo de la Grecia clásica y que, posteriormente, su comercio se englobó dentro de las vías comerciales medievales más importantes.

De entre los diferentes vinos malvasía de El Celler del Hospital de Sitges nos decantamos por Llegat LLopis 2018, elaborado al 100% con esta variedad que se cultiva en las viñas Hospital de Sitges y de Aiguadolç, que datan del año 1935.

Llegat Llopis malvasia

Fermentado en barricas de roble francés durante 4 meses y criado en barrica sobres lías el resultado es un vino de destacado color amarillo limón con matices dorados y aromas elegantes, profundos y agradables a piña, limón, albaricoque y melocotón, acompañados de notas cremosas de la crianza, con toques salinos y un punto de mineralidad.

Suave y fresco en boca, los vinos con malvasía destacan por su equilibrio y acidez, así como por su facilidad para ser maridados con muchos platos

En boca es un vino que muestra vivacidad y equilibrio, apareciendo la fruta y su excelente acidez. Su postgusto es largo y muy expresivo.

Con un arroz negro con calamares y gambas, unas tortitas de camarón o con un marmitako de bonito se trata de una propuesta que se disfrutará sin reservas. Precio en bodega: 19.00€

La Greña Malvasía 2019

En Labastida, en el epicentro de la Rioja Alavesa, y con D.O.Ca.Rioja, Bodegas Tierra elabora uno de los mejores vinos blancos 100% malvasía del lugar: La Greña Malvasía 2019.

La bodega está ubicada en el antiguo barrio judío de Labastida, en una edificación formada por cuatro casas y un patio trasero, y bajo todas ellas se encuentran los calados, construidos entre los siglos XV y XVI y excavados por los antiguos vecinos de la localidad para guardar, en esta suerte de cuevas subterráneas, los vinos, que se preservaban en las condiciones idóneas.

Con 24 hectáreas propias de viñedo en la zona, Bodegas Tierra elabora un vino blanco con la malvasía plantada en 1910 en el cercano Pago de Cuba Negra.

La Greña Malvasía

Fermentado en foudre de roble y con una crianza de 12 meses (6 de ellos con sus lías), presenta una tonalidad pajiza dorada, aromas muy intensos a flores, laurel, miel y toques minerales acompañado de notas ahumadas, lácteas y mentoladas.

En boca se muestra jugoso, sabroso, con envolvencia y recuerdos a membrillo, ciruelas amarillas y melocotones con toques especiados a clavo, nuez moscada y pan tostado. Su final es largo, equilibrado y elegante.

Consumido a una temperatura de 13º C, y acompañado de un buen queso Gorgonzola artesano, unas alcachofas a la plancha o una crema de verduras de temporada, es un vino que satisface plenamente. Precio en bodega: 34,00€

San Román Malvasía 2022

En Pedrosa del Rey, Valladolid, se ubica San Román Bodegas y Viñedos, firma elaboradora de vinos bajo la D.O. Toro, que pertenece al grupo de Bodegas Mauro, que en 1990 amplió sus actividades a estas tierras de grandes vinos.

Toro es sinónimo de remarcables tintos, pero también de grandes blancos elaborados con malvasía, conocida también en la zona como malvasía castellana.

San Román Malvasía 2022 es la gran apuesta de San Román por elaborar un malvasía que nos habla del terruño en el que crecen unas uvas muy expresivas con las que elaboran un vino ejemplar.

Son uvas que proceden de viñas plantadas en pie franco, con cepas de más de 60 años cultivadas en orgánico y emplazadas en el término municipal de Villaester, a 700 metros de altitud.

San Román Malvasía

Con diez meses en crianza, es un malvasía 100% que presenta una tonalidad amarilla, limpia y brillante, con una nariz que enamora al primer trago por su perfil salino y mineral y por sus concentrados aromas a flores blancas y frutos secos como las avellanas y las nueces de macadamia, sobre un destacable fondo cítrico.

En boca se define por ser un vino de paso suave a la par que vibrante, vertical, de textura agradable y postgusto refrescante con un punto salino sumamente deleitoso que lo convierte en una propuesta muy indicada para ser disfrutada con muchos platos gourmet.

Se recomienda tomarlo a una temperatura de entre 8/10º C, y disfrutarlo como bien se merece junto a un Cordon Bleu de pollo acompañado de salsa tártara, un conejo a la brasa aderezado con finas hierbas, o con un buen queso de tetilla gallego artesano. Precio: 46,60€

SICUS Malva 2020

En el pequeño municipio de Bonastre, situado en la comarca del Baix Penedès (Tarragona), y rodeado por la extensa zona montañosa del macizo de Bonastre, encontramos las diferentes fincas pertenecientes a la bodega SICUS, pequeña empresa vitivinícola en la que se practica una viticultura sostenible con la que se intenta favorecer al máximo la biodiversidad de la naturaleza que le rodea.

Este es el espacio que ocupa el joven y comprometido viticultor Eduard Pie, cuya filosofía se basa en intentar expresar al máximo el terruño en cada uno de los vinos naturales que concibe. Elaboraciones que destacan por su sinceridad, frescura y bajo grado de alcohol.

Los vinos de SICUS se imaginan siempre con las variedades autóctonas del Massís que mejor se adaptan a la zona: cartoixà, cartoixà marí, garrut, sumoi, macabeu y malvasía.

Con malvasía, en concreto con la conocida como malvasía de Sitges, variedad que se ha adaptado muy bien a estas tierras, Eduard elabora dos vinos, el SICUS SONS Malvasía 2017 y SICUS MALVA 2020, que es el vino que hemos elegido en esta ocasión.

SICUS Malva 2020

Es un malvasía de Sitges al 100% del que tan sólo se producen 676 botellas con uvas que se cosechan a mano en el terreno conocido como El Corral del Segarra. Son viñas viejas de hasta 47 años, situadas a poco más de 200 metros sobre el nivel del mar.

Con una tonalidad anaranjada con reflejos dorados, desprende potentes fragancias a especias como el clavo y la nuez moscada junto a potentes recuerdos a hidrocarburos y cítricos.

En boca muestra una entrada ágil con una excelente estructura y un final largo y muy fresco que envuelve por completo al paladar.

Es un vino que debe ser maridado con platos de cierta contundencia para expresarse adecuadamente. Acompañado de un civet de ciervo, unas manitas de cerdo estofadas o unas migas extremeñas, se percibirán adecuadamente sus complejas virtudes organolépticas. Precio en bodega: 20,00€

Grifo Malvasía Lías 2021

El cultivo de la uva malvasía volcánica canaria llego al norte de Tenerife y a la isla de La Palma a comienzos del siglo XVI, y enseguida su calidad y fama fue tal que prácticamente toda su producción se exportaba a varios países europeos, principalmente a Inglaterra desde donde partía a sus colonias.

Hoy, más de 500 años después, la uva malvasía volcánica ocupa un lugar preponderante en la producción vitivinícola de las Islas Canarias, hasta el punto de que existen más de una treintena de bodegas en el archipiélago, que elaboran cerca de 1.350 vinos distintos con malvasía.

Si tuviéramos que elegir tan solo un vino elaborado al 100% con malvasía volcánica, no dudaríamos ni un momento en encaminar nuestros pasos hacia la localidad de San Bartolomé, en Lanzarote para conocer una elaboración tan ejemplar y única como El Grifo Malvasía Lías 2021.

Grifo Malvasía Lías 2021

Lo produce El Grifo, una de las bodega más antiguas y con más solera de Canarias, que se sitúa entre las diez firmas vitivinícolas más antiguas de España, pues lleva elaborando vinos de forma ininterrumpida desde 1775, y ha pertenecido a tres familias sucesivas: Los Ribera, los De Castro y, desde 1880, a la familia actual, descendientes de Manuel García Durán.

El Grifo Malvasía Lías 2021 se produce con la malvasía volcánica que crece en las cepas plantadas en varias parcelas seleccionadas del cercano municipio de Tinajo. Son uvas que crecen en muros de abrigo construidos con piedra volcánica para proteger a las plantas de los fuertes vientos, y están recubiertos de una capa de picón, también conocido como lapilli o ceniza volcánica, que impide la evaporación del agua.

De color amarillo pajizo con tonalidades doradas, presenta aromas cítricos y tropicales, a flores frescas, hinojo y toques minerales, a frutos secos, miel y caramelo con recuerdos a panadería. En boca muestra volumen, paso largo, cremosidad, buena acidez frescura y notas minerales y salinas con un final persistente.

Recomendamos disfrutarlo con quesos grasos isleños como un el majorero de cabra de Fuerteventura o con un queso herreño ahumado de la isla de El Hierro. También marida muy bien con pescados azules a la plancha. Precio en bodega: 22,00€

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada