6 guisos artesanos en conserva para combatir el frío que viene

Listos para calentar y comer, estos son algunos de los mejores guisos en conserva de costillas en salsa, chilindrón de jarretes de Ternasco de Aragón, callos a la asturiana, chanfaina de cerdo ibérico, rabo de toro y ragout de venado

Los mejores guisos en conserva. Foto: Conservas de Pastores.

Ahora que empieza a cambiar el tiempo y se anuncia el frío, es el momento para darnos un merecido homenaje gastronómico disfrutando con conservas tradicionales gourmets elaboradas con diferentes carnes y otros gustosos ingredientes.

Las conservas de platos tradicionales que les proponemos están indicadas para esas personas de buen yantar y mejor estómago, pero que quizás tengan muy pocas cualidades (o quizás nulas) para la cocina. Son conservas artesanas elaboradas con mucho amor que recogen algunos de los platos más sabrosos del recetario español.

Auténticos manjares con los que nos darán unas ganas irresistibles de rebañar con pan la lata o el bote de cristal que contuvo platos especialmente pensados para los carnívoros de la casa.

Costillas en salsa, Conservas La Alacena

En Almansa, la histórica localidad albaceteña situada a tan sólo una hora en coche de Valencia, conocida por su historia ligada a los Borbones (Batalla de Almansa, 1707),  y también por su sabrosa gastronomía, encontraremos la pequeña empresa familiar Conservas La Alacena.

Costillas en salsa. Foto: Conservas La Alacena.

Al frente del negocio, Pedro José Duro Cuevas, un joven empresario almanseño con ideas muy claras que se ha propuesto dar a conocer recetas tradicionales manchegas en conserva tan emblemáticas como por ejemplo la perdiz en escabeche, el lomo de orza fileteado y conservado en aceite de oliva, las codornices deshuesadas en escabeche o las manitas de cerdo en salsa, uno de sus grandes éxitos de ventas.

Sus productos, todos basados en recetas tradicionales y ‘de abuela’, se fabrican artesanalmente y sin apenas maquinaria. Tampoco se emplean aditivos ni conservantes, siendo elaboraciones envasadas de larga duración de entre dos y cinco años.

En los últimos meses se han incorporado al catálogo recetas como las costillas de cerdo en orza, el solomillo al Pedro Ximénez o las costillas de cerdo en salsa, precisamente la que les recomendamos.

Tras trocear los costillares y seleccionar las mejores costillas, se escogen y cortan a mano cebolla, zanahoria y manzana, y se añaden agua, aceite de oliva y sal y se cocina con una receta exclusiva obtenida tras meses de prueba. Envasadas en latas ovaladas y herméticamente cerradas, se trata de una deliciosa conserva que puede consumirse caliente o a temperatura ambiente y que destacan por su textura firme, de atractivo color dorado, jugosidad, ternura y sabor suave, pues están muy bien guisadas.

Se recomienda compartirlas con un arroz blanco basmati o acompañándolas con  unas patatas de temporada recién fritas. Y ya puestos, maridarlas con un tinto con D.O. Almansa tan bien elaborado como el Piqueras Nature, un singular syrah 100% producido por Bodegas Piqueras. Precio lata de 470 g: 10,20€

Chilindrón de Jarretes de Ternasco de Aragón, Conservas de Pastores

En la carretera de Cogullada, muy cerca de Zaragoza, se emplazan las instalaciones de Pastores Grupo Cooperativo, una empresa y una gran familia que surge de la unión de más de 800 pastores que cuentan con casi 400.000 corderos que se crían en más de 400 pueblos. Todos juntos aseguran tanto la rentabilidad como la viabilidad y sostenibilidad de una forma de vida milenaria que forma parte del ancestral patrimonio cultural y gastronómico de Aragón.

Aparte de comercializar el cordero fresco en diversos cortes, también elaboran conservas con ternasco de Aragón, un cordero netamente aragonés, al que se le conoce como “carne rosa” por poseer las virtudes de las carnes rojas y los beneficios de las blancas. El ternasco de cordero se define por ser alimentado con leche materna y cereales naturales. Es un animal cuyo peso debe oscilar entre los 8 y 13 kg.

Chilindrón de Jarretes de Ternasco de Aragón. Foto: Conservas de Pastores.

En la tienda virtual de la cooperativa hay opciones en conserva en una gama tan sugerente como: callos de cordero en salsa, churrasco confitado de Ternasco de Aragón con IGP, jarretes confitados de Ternasco de Aragón con IGP o el atractivo Chilindrón de jarretes de Ternasco de Aragón IGP, conserva por la cual optamos porque un buen chilindrón es una forma de guiso nacido en Aragón, muy sabroso para combinarlo con los jarretes.

El jarrete es la parte inferior de la pierna del cordero y guisado al chilindrón presenta una textura especialmente melosa y un sabor intenso y delicioso. Entre sus ingredientes percibimos también tomate, cebolla, pimientos rojos ajos, jamón de Teruel DOP, laurel, sal y aceite de oliva extra virgen.

Aptos para calentar en olla o microondas, se pueden acompañar los jarretes con un puré de patatas con zanahorias o con patatas fritas, y es sin duda alguna, una conserva indicada para un día de fiesta.

Si cortejamos los jarretes con una cerveza artesana como la Rondadora Porter-Onso,  gustosa y aromática cerveza de alta fermentación tipo ale, elaborada por la empresa Rondadora, situada en la localidad de Sobrarbe, en pleno Pirineo Aragonés, el maridaje será entre excelente y sublime. Precio lata de 850 gr con 2 unidades de jarretes: 28,90€

Callos Serie Oro, El Gaitero

Si nos preguntáramos por cual es la empresa más célebre de nuestro país dedicada a la sidra embotellada, el primer nombre que se nos vendría a la cabeza serie la firma El Gaitero.

Fundada a finales del siglo XIX en la localidad de Villaviciosa, epicentro de la sidra asturiana y lugar desde donde comercializan sus diferentes sidras a todo el mundo, la compañía cuenta también con una interesante gama de conservas que encierran en su interior deliciosos platos tradicionales asturianos de gran calidad.

Callos Serie Oro. Foto: El Gaitero.

Entre ellos hay exquisiteces gastronómicas típicas de la gastronomía de la tierra como la fabada asturiana, las fabes con almejas, los chorizos a la sidra y por supuesto, unos deliciosos callos cocinados con una ancestral receta asturiana centenaria que se engloba en una categoría de conservas Premium denominada Callos Serie Oro El Gaitero.

Con ingredientes como callos y patas de vacuno, manos, magros y paleta curada de cerdo, cebolla, ajo, pimentón y vino blanco, entre otros, es un plato que se cocina lentamente, pues los tiempos son importantes para conseguir el buenísimo resultado final. Al estilo asturiano, son callos con un corte pequeño para conseguir una melosidad única lo que, junto a un ligero toque picante, los convierten en una de las conservas con más éxito de El Gaitero.  

Es una conserva que muestra un atractivo color anaranjado característico y aromas a plato casero de toda la vida. Su sabor es intenso, su salsa es espesa y sabrosa y la textura de los callos es gelatinosa y suave.

Plato realmente disfrutón que se puede compartir con unas patatas fritas y siempre teniendo muy cerca un buen pan de pueblo con mucha miga, pues queramos o no, hay que mojar en su salsa. La sugerencia que proponemos es maridarla con la placentera sidra natural tradicional El Gaitero DOP. Precio de la conserva en unidad de 610g: 9,35€

Chanfaina de Cerdo Ibérico, Rey Jayón

En Fuente del Arco, en la provincia de Badajoz (Extremadura), cuna por excelencia del cerdo ibérico, se hallan apostadas las instalaciones de la empresa Rey Jayón.

Su oferta se centra en productos ibéricos concebidos de forma artesanal por manos expertas, alimentos gourmet que proceden de los cerdos ibéricos que se crían en la dehesa de Extremadura, cuya alimentación se basa en pastos, bellotas, piensos naturales, cereales y leguminosas.

Entre jamones, paletas y embutidos, disponen también de conservas ibéricas fundamentadas en platos tradicionales de la gastronomía extremeña entre los que elegimos la Chanfaina de cerdo ibérico.

Chanfaina de cerdo ibérico. Foto: Rey Jayón.

La chanfaina es un plato rural típico de la dehesa extremeña con un origen arcaico y muy modesto. Lo solían preparar los pastores cuando los dueños de las fincas les pedían que se sacrificara un animal para comerlo en alguna de sus celebraciones. Los señores se quedaban con los solomillos, las piernas, las paletillas y las chuletas y dejaban para los pastores las asaduras, que incluían los riñones, el hígado y el corazón. Con estas partes preparaban la chanfaina.

Rey Rayon plasma su conserva de chanfaina de cerdo ibérico con la asaduras y también con sangre de pollo, aceite de oliva, vino blanco, cebolla, ajo, pimiento, guindilla, tomate frito, laurel y sal, entre otros ingredientes.

Es un guiso con un buen sofrito, de los que requiere su tiempo para que todos los ingredientes queden tiernos y jugosos y que destaca por su sabrosísima salsa y por los aromas y sabores profundos y gustosos que le aportan todos sus ingredientes.

Acompañada con una hogaza de pan de masa madre porque sería un pecado no mojar, con arroz blanco o bien con patatas fritas, es uno de esos platos que emocionarían hasta límites insospechados a cualquier buen gourmet que se precie de serlo. Precio de la conserva en unidad de 375 g: 11,45€

Rabo de toro a la cordobesa, El Guiso

La larga historia de Bodegas Rodríguez Chiachio emplazada en la localidad cordobesa de Cabra, en el corazón del Parque Natural de la Sierra Subbética cordobesa, se remonta al año 1942.

Antigua bodega de elaboración y crianza de vinos y vinagres, perteneciente al marco Montilla-Moriles y enseguida, a finales de los años 70 se percataron de que no existía un vino para cocinar y crearon el primero de nuestro país específico para tal fin al que llamaron ‘El Guiso’, que acabó convirtiéndose también en el nombre de una gama de productos que incluía desde vinagres, brandis y conservas vegetales, hasta platos preparados como el rabo de toro, entre otros.

Rabo de Toro a la Cordobesa. Foto: El Guiso.

Hoy en día, su gama de conservas basadas en platos tradicionales de calidad ha crecido, pero el Rabo de toro a la cordobesa continua siendo una de sus propuestas más emblemáticas, pues al fin y al cabo, es una receta nacida en Córdoba.

Plato surgido al socaire de la tauromaquia, cuando después de las corridas de toros, se cocinaba la cola del toro cortada por la coyuntura, experimentó su mayor auge a finales del siglo XIX y, actualmente, y ante la imposibilidad de encontrar rabo de toro en el mercado, se cocina también con el de vaca. Pero la diferencia es apenas imperceptible, pues si se sabe hacer bien, resulta igual de rica.

Elaborado a partir de las recetas más clásicas, tiene como ingredientes principales el rabo de vacuno fresco, ajos, zanahoria, cebolla, laurel, vino El Guiso y pimienta. El rabo de toro se estofa en pequeñas cazuelas, en cocción larga a alta temperatura, lo que asegura tanto un buen cocinado como una buena conservación del guiso sin necesidad de añadir conservantes.

Es una conserva suculenta, tierna y gelatinosa, de sabor gustosísimo, tanto en la carne como en la salsa. Sustanciosa y reconfortante, funciona a la perfección con patatas hervidas o fritas, verduras o arroz blanco. Precio bote cristal de 460 g: 12,60€

Ragout de venado, Gourmet Sabor

Hace alrededor de 35 años que Antonio Rabanal fundó su empresa Catering Rabanal en La Campana, pueblo sevillano ubicado en el Valle del Guadalquivir, una empresa que hoy sigue dirigiendo junto a su hija Nelia, ofreciendo ambos una distinguida propuesta de menús, principalmente de boda, en Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Madrid y  Badajoz.

En el 2020, con la llegada de la covid y ante la imposibilidad de seguir con el negocio, se plantearon crear ‘Gourmet Sabor’,  marca dedicada a las conservas artesanas cocinadas de manera tradicional mediante el método de esterilización con autoclave, sin aditivos ni conservantes.

Ragout de venado. Foto: Gourmet Sabor.

Con la idea de brindar lo mejor de la gastronomía andaluza y española lanzaron conservas de rabo de toro, fabada asturiana, cocido y pisto andaluz, solomillo a la pimienta o cordero en caldereta, entre otros.

En su oferta, llama poderosamente la atención el Ragout de venado, que se distingue en primer lugar por la calidad de la carne de venado servido por Nortecaza (El Pedroso, Sevilla). El guiso se elabora con un buen sofrito de ajo, zanahoria, cebolla, puerro y apio y también con vino blanco, harina de maíz para darle consistencia, brandy que le proporciona su deleitoso sabor.

El ragout o ragú es una forma de guisar de origen francés que implica una cocción lenta y prolongada que le da una gran profundidad y complejidad al plato y que lo hace intenso y gustoso, apropiado para el frío que llega.

Además, el sabor a caza del venado le hace ser un plato inconfundible, con una salsa rica y aromática con notas de las verduras del sofrito, y un punto de acidez conferido por el vino y el brandy. Se recomienda consumirlo con patatas fritas o hervidas.  Precio bote cristal de 350 g: 11,27€

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada