Barcelona también presume de su fiesta de la cerveza artesana

Del 14 al 16 de octubre el festival Barcelona Beer Festival presenta 600 cervezas artesanas además de talleres y maridajes gastronómicos

Vuelve la gran cita de la cerveza artesana. Foto BBF

¿Se viene el Real Madrid-Barça de las cervezas? El mismo fin de semana que en la capital española se realiza el Beer Mad, en la mayor ciudad de Cataluña se presenta el Barcelona Beer Festival (BBF), que en su décima edición bate sus propios récords.

Más allá de la humorada competitiva, lo cierto es que la coincidencia de estos eventos en Madrid y Barcelona denota la excelente salud del sector de la cervecería artesana, que está dando pasos de gigante tanto en su expansión comercial como en la cantidad de adherentes que cosecha año tras año.

En un recinto gigantesco

El Beer Festival regresa al recinto de La Farga de l’Hospitalet (con nada menos que 8.500 m2), donde se ha realizado desde el 2017. En realidad este es su cuarto hogar, que revela el crecimiento que ha tenido en sus diez ediciones.

Más de 600 cervezas se despacharán en el evento. Foto BBF

En 2019 el Barcelona Beer Festival congregó a 35.000 personas devotas de la cerveza artesana

Este crecimiento alcanzó su pico en popularidad en el otoño de 2019, antes de la pandemia, con 35.000 visitantes que impulsaron a la organización a emprender nuevos proyectos como el Barcelona Beer Challenge o la convención de productores Inn Brew.

600 cervezas para degustar

Del 14 al 16 de octubre en el BBF se podrán probar 600 cervezas de 250 marcas, que serán despachadas desde 168 tiradores; una cantidad que lo confirma como uno de los mayores eventos del sector en Europa.

En el 2019 hubo 35.000 asistentes. Foto BBF

Entre los ‘platos fuertes’, como lo promocionan sus impulsores, está el espacio BBF Cask Revolution, donde 10 cerveceras emblemáticas (como Dougall’s, SanFrutos, Península, La Pirata o Cierzo Brewing Co., entre otras) servirán sus productos sin máquina ni presión, sólo impulsado por la gravedad, al estilo inglés Real Ale.

También destaca la amplia presencia internacional con marcas de Escocia, Alemania (con las seleccionadas en la Berlin Beer Week), Polonia e Italia. De ese país se repetirá la Italian Grappe Ale, una curiosa combinación de vino y cerveza.

Unas 600 cervezas, provenientes de 250 marcas, serán despachadas a través de 168 tiradores en el recinto de 8.500 m2

En el stand de Gastroteca Cervezas de Catalunya se pondrá el acento en la producción KM 0 y de proximidad, tanto de grandes marcas locales como de microcerveceras noveles.

Además habrá una intensa agenda de talleres, catas y actividades relacionadas, como el encuentro Viaje gastronómico por la historia del BBF, en el que Edgar Rodríguez y Toni Romero de El Racó d’en Cesc recordarán la década del festival a través de diferentes maridajes.

La oportunidad para probar nuevos sabores. Foto BBF

Otras presentaciones a tener en cuenta son el taller Maridaje con cerveza: recuperando maridajes involuntarios; la presentación del libro Vinos Libres de Jordi Luque, que demostrará que el mundo del vino tiene mucho para aprender del cervecero; y el de La fermentación más allá del cereal, con Lov Ferments.

Rincones gastronómicos

Como no es recomendado andar bebiendo con el estómago vacío, en el BBF habrá cuatro rincones para combinar sabores y aromas con platillos.

Uno es el Pop Up Cheese Bar!, con quesos del norte de España con la Neipa de la cervecera Attik; otro es el Oyster Bar!, donde las ostras del Delta del Ebro se casarán con la Oyster Stout; está el Ice Cream Bar en que la Black Block de La Pirata se une al helado artesano de L’Atelier; mientras que en el Chocolate Bar el experto Pol Contreras combinará varios productos del cacao con la Hidro Mel de la compañía Hobac.

Una novedad tecnología de esa 10ª edición es el estreno de la BBF Beer Map, una app donde se despliegan los locales de Cataluña que aman la cerveza artesana. Con cada visita, los usuarios pueden intercambiar puntos por regalos.

No faltará el toque gastronómico. Foto BBF

La cerveza del año

Y uno de los momentos más esperados es la elección de la cerveza edición especial, que este año será la Hops & Hopes (lúpulo y esperanza) de Ales Agullons.

Se trata de una pale ale ecológica que se presenta envejecida 18 meses en botas de vino del Penedès, en una fermentación mixta con Dry Hopping.

a.
Ahora en portada