El futuro ya está aquí: las mujeres que están revolucionando los vinos de Alicante
El futuro ya es presente en el mundo del vino, un sector cada vez más femenino como demuestran las enólogas de Alicante que dirigen ya la mitad de las bodegas de esa denominación de origen

Las mujeres están tras la revolución de los vinos de Alicante. Foto: Ales Maze | Unsplash.
La reciente gala de entrega de los premios gastronómicos Soles Repsol fue diferente a cualquiera anterior por varias razones. La primera, como había destacado la propia guía, porque tenía como atractivo el celebrarla por primera vez fuera del País Vasco, que es donde hasta ahora tradicionalmente se habían concedido los galardones de esta afamada guía.
La segunda, porque llevaba por lema ‘Las mujeres en la gastronomía’, un leitmotiv que hizo que se escogiese como marco para los premios la Comunidad Valenciana, no en vano la que cuenta con una mayor cantidad de restaurantes con distintivos Sol Repsol dirigidos por mujeres de toda España.
La ciudad de Alicante fue finalmente la anfitriona del evento, cuya cena, ofrecida en el Auditorio de la Diputación de Alicante, fue elaborada únicamente por mujeres cocineras y dirigida por la chef Begoña Rodrigo de La Salita de Valencia (2 Soles Guía Repsol).
“Es la primera vez que vamos a estar todas juntas cocinando”, explicó la propia Begoña, que no dudó en calificar el hecho de “una oportunidad buenísima para demostrar el potencial de la Comunidad Valenciana”.
Su equipo lo completaban Susi Díaz de La Finca, Mª José San Román de Monastrell, Mª José Martínez de Lienzo, Vicky Sevilla de Arrels, Rakel Cernicharo de Karak, Emmanuelle Baron de Casa Pepa, Alejandra Herrador de Atalaya, Sonia Box de La Perla de Jávea, Mari Carmen Vélez de La Sirena y Cristina Filgueira de El Xato.
Los vinos en femenino de la gala Repsol
Y la noche aún guardaba sorpresas, entre ellas los vinos que, a propuesta del Consejo Regulador de la DOP Alicante, habían sido seleccionados por una docena de enólogas alicantinas.
Mara Bañó (Bodega Les Freses), Nerea Tomás y Juani Madrigal (Bodega Fuego Lento), Ana Amat (Bodega Pinoso), Maria Luisa Piñeiro (Bodega Algueña), Gemma Gimenez (Vins del Comtat), Susana Arias (Heretat de Cesilia), Laura Ramos (Finca Lagunilla), Araceli Martínez (Bodega Las Virtudes), Marta Ribera (Casa Balaguer), Verónica Morro (Bodega Francisco Gómez), Mar Cabanes (Bodega La Zafra), Sonia Lorente (Bodega Mendoza) y Sofia Cañizares (Bodega Volver) asumieron este reto.
El resultado fue espectacular, dejando como conclusión una escena en que las mujeres están renovando el panorama vitivinícola en Alicante al igual que está pasando en otros lugares de España.
La misma denominación de origen certifica los cambios que se están produciendo y que se reflejan en nuevos enfoques y tendencias, entre ellas los objetivos de explotar al máximo la Monastrell y recuperar variedades locales ancestrales.
En las 29 bodegas de la D.O.P Alicante hay actualmente 14 enólogas, lo que supone un 48% del total
La nueva forma de trabajar del sector debe mucho a la incorporación cada vez mayor de mujeres que están llegando para revolucionar la histórica producción del vino alicantino.
Vinos de Alicante
Según el presidente de la Denominación de Origen Protegida de Alicante, José Juan Reus, “su presencia en todas las etapas ha supuesto un cambio en el estilo de vinos comercializados”.
Y añade: “Cada vez hay más mujeres y esto es muy positivo, son valientes, decididas y aportan mucha sensibilidad por el territorio y el medio ambiente”.
Además, subraya, “es importante que les demos visibilidad y reconocimiento pues el futuro del vino será sin duda femenino, y el de Alicante en concreto, ya lo es”.
Grandes mujeres tras grandes vinos alicantinos
La participación femenina en los vinos de Alicante es cada vez más decisiva. El Consejo regulador de Alicante afirma que, en estos momentos, en las 29 bodegas envasadoras certificadas hay actualmente 14 enólogas, lo que supone un 48% del total, casi la mitad.
No solo eso: en muchas bodegas las mujeres son quienes coordinan y desarrollan actividades al lado de los enólogos, con puestos de responsabilidad relacionados con la innovación, la gestión y el enoturismo.
“Muchas enólogas están coordinando todas las etapas del proceso de elaboración del vino, desde la supervisión de las técnicas de viticultura hasta el marketing y comercialización del producto final. Su presencia en todas las etapas ha supuesto un cambio en el estilo de vinos comercializados”, detalla Nuria Martí, profesora de enología del Master de Viticultura y Enología de la universidad Miguel Hernández de Elche.
Leer más: Grandes mujeres detrás de grandes vinos
El futuro del vino es femenino
También este fenómeno se puede observar en el Instituto Valle de Elda, el único lugar de la provincia en donde se imparte el grado de vitivinicultura.
Allí la profesora Olga González ratifica el gran cambio producido en las aulas en donde “hay un 65% de alumnas frente a un 35% de alumnos ahora mismo”. Y subraya además que «el sector se está dando cuenta de que pueden ser igual de válidas y la satisfacción con ellas es muy alta”.
Marta Ribera es parte de esa nueva generación de jóvenes enólogas, con formación específica y amor por su territorio y raíces que trabaja en Casa Balaguer en Villena.
Para ella, “está claro que es un cambio necesario y una renovación sin precedentes del sector; pero es que las mujeres estamos mucho más alertas a tendencias, nos gusta más el vino y hemos aprendido a respetar una herencia, como cuando tienes un hijo”.
Es su caso, además, todo un hecho, ya que combina su trabajo en bodega con sus propios hijos que ha visto crecer a pie de viña.