Ruta de pintxos por Vitoria-Gasteiz: dónde ir y qué pedir en el Casco Viejo

Con un txikito de vino o un zurito de cerveza, estas son las barras de pintxos que componen la ruta más sabrosa en Vitoria-Gasteiz

De pintxos por la capital vasca. Foto: Turismo de Vitoria-Gasteiz.

Cultural, sostenible y verde, la capital de Euskadi es, además, muy sabrosa (no en vano fue también Capital Española de la Gastronomía en una de las primeras ediciones del título, en 2014). Y si hay un escaparate que pueda mostrar lo mejor de su propuesta gastronómica, esas son las barras de sus bares y restaurantes. En miniatura y perfectos para pasar revista, aquí se exhiben decenas de apetitosos bocados con lo mejor de la tierra y el mar que llega a los fogones. Y aunque San Sebastián y Bilbao se llevan gran parte de la fama, Vitoria-Gasteiz, no se queda atrás en lo que a cultura de pintxos se refiere.

Acompañados de unos txikitos (de vino) o unos zuritos (de cerveza), la venerable costumbre de salir de cañas y tapas o lo que aquí se llama practicar el pintxo-pote -el pintxo con su correspondiente vino-, el txikiteo o el poteo se disfruta entre las calles empedradas del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz gracias a bares míticos en las grandes mecas de los pintxos, las calles Cuchillería, El Prado o San Francisco, pero también en nuevos locales que innovan con sabores, elaboraciones o presentaciones dignos de formar parte de una ruta por lo mejor de la cocina local.

Plaza Virgen Blanca, Vitoria-Gasteiz
En torno a la Virgen Blanca se despliegan varias rutas de pintxos. Foto: Turismo Euskadi.

Tan instituida está la tradición que existen rutas concretas, como la de las barricas, que se celebra el primer sábado de cada mes, por la mañana, coincidiendo con el Mercado de la Almendra, así como fiestas y citas propias, como la Semana Grande del Pintxo de Álava, que reúne las mejores creaciones de los establecimientos de toda la provincia, el el Miniature Pintxos Congress, de carácter anual y abierto tanto a profesionales como al público general.

Miniature Pintxos Congress. Foto: Turismo Vitoria-Gasteiz.

Pintxos en ‘la Kutxi’

En torno a la almendra de Vitoria-Gasteiz, esta sabrosa ruta de pintxos bien puede comenzar por la Plaza del Machete, en otra época límite de la villa medieval y que debe su nombre al machete guardado en una hornacina del ábside de San Miguel sobre la que juraban sus cargos los representantes de la ciudad.

Rebosante de ambiente, especialmente en la tarde-noche, sobre la misma plaza distribuye sus mesas y sillas Le Basque (Plaza del Machete, 2), que ostenta un solete Repsol, como extensión de un bello y rústico establecimiento con opciones de picoteo que incluyen unas deliciosas y muy celebradas croquetas de osubuco. Entre sus especialidades están también la ensaladilla rusa, las gildas o la brocheta de txuleta.

Ensaladilla en Le Basque, Vitoria-Gasteiz
Ensaladilla, un clásico en las barras de Vitoria-Gasteiz. Foto: Le Basque.

Tomando la calle Cuchillería, también llamada ‘la Kutxi’, es obligatorio parar en El Siete (Cuchillería, 3), habitualmente muy frecuentado. De excelente relación calidad-precio, los gasteiztarras valoran especialmente sus bocadillos, aunque también sirven menú del día y unos más que sabrosos pintxos de chistorra, pimientos rellenos o tortillas rellenas.

En la misma calle, el bar Okendo (Cuchillería, 4) y la Erdizka Taberna (Cuchillería, 11), también muy bien surtida de pintxos, son otras buenas opciones, así como Txolarre Taberna (Cuchillería, 19) donde no hay que perderse las rabas y que este año han estrenado carta de bocadillos tan originales como el bocata de croquetas de chuleta con queso fundido y salsa Baconer y el bocata de croquetas de chipirón con alioli casero.

El bar Idoia (Cuchillería, 25), especializado en pintxos y mojitos, con unos magníficos huevos escalfados con chorizo a la sidra, chistorra y sus cremosas croquetas caseras (ojo a las de queso Idiazabal) y Jango Taberna (Cuchillería, 26) con su bien surtida barra de pintxos junto a la Casa del Cordón, uno de los edificios más antiguos y cargados de historia de la ciudad, son otros lugares más que recomendables.

Bar Idoia, Vitoria-Gasteiz
Foto: Bar Idoia.

Las mejores gildas de Vitoria-Gasteiz

Tras pasar por la plaza de la Virgen Blanca, obligatorio en cualquier ruta por Vitoria-Gasteiz (y quizás hacer un alto en el restaurante que ha heredado el nombre de la plaza (Plaza Virgen Blanca, 2), seguimos buscando los mejores pintxos en El Toloño (San Francisco, 3), toda una institución en la ciudad desde su apertura en 1995 y donde, cuentan los locales, se hacen las mejores gildas de la ciudad.

Emblema también de las cocinas que logran armonizar con soltura la tradición con la modernidad, merece la pena probar otras de sus propuestas como su irlandés de perretxikos, en honor a la seta de este nombre en la cocina vasca; el ravioli de foie, cremoso e intenso; el risotto de hongos o el txangurro & company, con marisco y verduras que logran un bocado crujiente y de sabor profundo.

Gildas del bar El Toloño
Gildas mayúsculas. Foto: El Toloño.

También imprescindible es la visita a Erkiaga (Herrería, 38), una taberna habitual en las finales de concursos de pintxos o de cazuelitas que, de la mano de Josune Menéndez en la cocina y Jesús Palomo en la barra ha logrado hacerse un hueco con sus creaciones como los riquísimos canelones de pato y sus croquetas, así como su aplaudida tosta ‘Silencio’, con una mezcla de rúcula, cebollino, fresa, tomate, vieira, pulpo y merluza ahumada (todo en un bocado), además de otros con nombres tan curiosos Mister Pruden, Monte Gorbea y El Celedón, todos muy de la tierra.

La barra de pintxos de Erkiaga.

Los mejores pintxos en la calle Correría

Bien surtida de bares, tabernas y restaurantes, en la calle Correría hay que hacer paradas en La Malquerida (Correría, 10) para probar sus pintxos con un toque de innovación, como el chipirón ibérico, la carrillera de ternera en crema de cerveza y puré de patatas excelentes o los ‘callos enfadados’ que se preparan con morros.

En esta misma calle, El Tabanko (Correría, 46), con una original fusión vasco-andaluza y pintxos excelentes como su ‘bocadillito Piripi’ de pan rústico con lomo y bacón a la plancha, queso fundido, tomate cocinado y mahonesa, las piparras fritas, los lomos de sardina ahumados con tomate y los mejillones al vapor con vino blanco.

Pintxo El Tabanko, Vitoria-Gasteiz
Foto: El Tabanko.

Además, El Portalón (Correría, 151), fundado como casa de postas en el siglo XV y uno de los restaurantes más queridos de la ciudad, que también cuenta con una suculenta barra de pintxos en la que destaca el tataki de bonito y piparras, ganador de la Semana del Pintxo de Álava, y el Tulipán de Oro (Correría, 157), famoso por su chorizo al infierno y diferentes propuestas con casquería.

Los pintxos de Sagardoki y Perretxico

También en la zona centro de la ciudad hay que dedicar tiempo a visitar el famoso Sagartoki (Prado, 18), avalado por numerosos premios y dirigido por Senén González, autor de la famosa tortilla de patatas que lleva su nombre.

Dos veces considerada como Mejor Barra de Pintxos de España, cuenta con un local moderno con restaurante y flamante barra de pintxos que parten del producto tradicional con toques vanguardistas como el de huevo frito con patatas, donde una fina lámina de patata envuelve un huevo con bacon o chistorra que se come de un bocado y explota en la boca con un derroche sabor y texturas. Sus croquetas, todas sus gluten, se ofrecen en sabores como las de bacalao y cebolla confitada, queso azul y nueces, trufa, boletus y escamas de patata, parmesano y stracciatela de tomate o jamón ibérico y pan crujiete y, entre sus particularidades, sus propuestas de sushi al estilo mediterráneo.

El pintxo de huevo frito con patatas. Foto: Sagartoki.

Desde 1988 ofrece su surtida barra Saburdi Taberna (Eduardo Dato, 32), otro de los clásicos de la ciudad para salir de pintxos, como también lo es PerretxiCo (San Antonio, 3), la primera y original taberna de Josean Merino, que hoy cuenta con otros establecimientos en Madrid y Logroño.

Ganador de varios premios en el Concursos de Pintxos de Euskal Herria y de la Semana del Pintxo y la Cazuelita de Alava, con 3 eguzkilores en la guía BEST de mejores bares de pintxos y tapas de Euskadi, Traveller´s Choice 2020 de Tripadvisor y HOT CONCEPT 2020 de Restauración News, entre otros galardones, Perretxico ofrece un concepto basado en la cocina vasca sin renunciar a toques modernos y actuales.

Brioche de anchoa Ortiz con mantequeso y tomate. Foto: Perretxico.

Entre sus propuestas, el famoso donut de cocido vasco en dos vuelcos, gildas, pan de cristal con roast beef, buñuelo de vacuno con jugo concentrado de carne, las bravas con picante al gusto, la ensaladilla rusa con bonito del norte o la tortilla manchada de bacalao al pil-pil además de novedades como el brioche de anchoa Ortiz con mantequeso y tomate, los cogollos a la plancha con pomada de tomate y queso de oveja, o el asado tierno de vaca con patatas risoladas, cocinado a baja temperatura durante 48 horas.

a.
Ahora en portada