Empresarios y un centenar de ayuntamientos de Murcia, Alicante y Almería cargan contra Sánchez por el trasvase Tajo-Segura
Los alcaldes del sureste español se unen en defensa del trasvase Tajo-Segura en Murcia

Alcaldes en la concentración contra el Trasvase Tajo-Segura
Empresarios, políticos, regantes y miembros de la sociedad civil cargaron ayer contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la modificación de la normativa del Trasvase Tajo-Segura. Todos ellos se han movilizado bajo el lema «Sí al Trasvase Tajo-Segura. Sí a la agricultura. Sí a la ganadería. Sí al sector primario» en un evento institucional histórico que ha tenido lugar en el Cuartel de Artillería de Murcia.
Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, acompañado por el alcalde de Murcia, José Ballesta, junto con un centenar de alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados, participó en un acto institucional que ha simbolizado una unidad sin precedentes en defensa del Trasvase Tajo-Segura y del agua como elemento clave para el empleo, el desarrollo, la sostenibilidad y el bienestar social.
El Cuartel de Artillería de Murcia acogió este encuentro en el que responsables municipales, representantes políticos, regantes y miembros de la sociedad civil se han reunido para la lectura de un manifiesto, firmado por un total de 91 alcaldes de las provincias de Murcia, Alicante y Almería. En la protesta contra el recorte del trasvase han participado representantes empresariales de la Región de Murcia, incluyendo a José María Albarracín, presidente de la Confederación Empresarial de la Región de Murcia, y a Miguel López Abad, presidente de la Cámara.
Se reclama al Gobierno de España que detenga de forma inmediata cualquier medida que implique una reducción injustificada en los volúmenes de agua trasvasables. Asimismo, se demanda la puesta en marcha de un proceso de diálogo efectivo y la constitución urgente de una Mesa Nacional del Agua. A través de este acto, se ha procedido a la firma del manifiesto del Trasvase Tajo-Segura por parte de todos los alcaldes invitados.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, expresó: «Hoy alzamos la voz con determinación para defender el acceso al agua como un derecho esencial y fundamental. Porque el agua no debe considerarse un privilegio, sino un derecho. Más allá de la solidaridad, el agua representa justicia e igualdad para todos«.
Bajo el lema “Agua, consumo humano y empleo”, representantes de distintos ámbitos profesionales han leído el manifiesto, entre ellos el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Murcia, Alejandro Lázaro, Miriam Fuertes Quintanilla, presidenta de la Cámara de Comercio de Murcia, Cristina Portillo Muñoz, directora del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, el doctor Manuel Molina Boix, exjefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y Macarena Zapata Sánchez, trabajadora agrícola y descendiente de agricultores, entre otros.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, puso en valor la unidad de la Región de Murcia y las provincias de Alicante y Almería para defender “con contundencia, determinación y voluntad ante la sinrazón de quienes de forma lacerante nos están negando el derecho al agua”.
José Ballesta alzó la voz con la frase: «Nunca en la historia de esta infraestructura se ha producido una concentración municipal de esta categoría». Agradeciendo a los más de 90 alcaldes su presencia en el acto contra el hachazo al trasvase y los recortes del 50% en agua de regadío que se provocarían, como apunta SCRATS.
Una vez finalizada la lectura, se procedió a la firma del manifiesto, en el que se expresa “la más firme oposición a cualquier decisión que implique la reducción de una sola gota del agua del Trasvase, poniendo en peligro el abastecimiento hídrico de nuestros territorios y, con ello, el presente y futuro de millones de personas”.
Durante el acto también se destacó la importancia estratégica del Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que ha hecho posible que 2,5 millones de ciudadanos cuenten con acceso estable y seguro al agua, tanto para el consumo humano como para usos agrícolas e industriales. Este recurso ha sido clave para la generación de empleo, riqueza y vida, así como una herramienta esencial en la lucha contra la desertificación, de la que dependen más de 300.000 familias.
El documento firmado por los alcaldes subraya además que “en ninguna otra parte se aprovecha el agua hasta la última gota como aquí, donde los municipios se han convertido en un referente internacional en el uso eficiente y racional de este recurso escaso, gracias a un modelo de modernización constante”.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha declarado: «Hoy hemos venido a decir que no al atentado contra nuestra economía y nuestro empleo, no al atentado contra la sostenibilidad ecológica, no contra la sostenibilidad de nuestro modelo productivo y no a que de una forma irresponsable, sectaria e ideológica se estén planteando cuestiones que ponen en riesgo el futuro de nuestros cociuduadanos e hijos»
Con este manifiesto, se solicita al Gobierno de España y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se detenga de forma inmediata cualquier medida que implique una reducción injustificada de los caudales trasvasables, así como la puesta en marcha de un proceso de diálogo real que incluya a las comunidades autónomas, ayuntamientos, regantes y agentes sociales.
Asimismo, los alcaldes asistentes han exigido la creación urgente de una Mesa Nacional del Agua, desde la que se promueva un Pacto de Estado y se impulse un Plan Hidrológico Nacional que asegure una gestión del agua solidaria, técnica, sostenible y transparente, teniendo en cuenta las necesidades reales de todos los territorios del país.