Caixabank reduce mora, refinanciación de empresa y dación en pago y se vuelca en crédito nuevo
La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar firma 4.508 millones en préstamos para empresas mientras reduce en 489 millones las refinanciaciones

Caixabank está acelerando la creación de crédito nuevo mientras los datos que señalan actuaciones ante problemas en la parcela de los préstamos (como son las refinanciaciones o las daciones en pago) experimentan relevantes recortes. La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar ha empezado el primer trimestre del año con el crecimiento de un 1,1% de su cartera crediticia, un dato que viene acompañado de una caída de la morosidad del 2,6% al 2,5%.
La cartera de crédito bruta de Caixabank a 31 de marzo era de 364.159 millones, lo que supone 2.945 millones más que un año antes (avance del 0,8%). Esto se debe a que los créditos a empresas han crecido un 0,7% con 1.236 millones nuevos hasta alcanzar los 168.750 millones, lo que supone el 46,3% del total de la cartera crediticia.
El mayor incremento nominal, con 1.500 millones nuevos de creditos, es para el segmento de adquisición de vivienda, cuyos 135.412 millones suponen el 37,2% de la cartera crediticia de la entidad.
Este avance en el saldo se ha producido con unos datos y porcentajes muy distintos según el tipo de crédito. Para incrementar en 1.500 millones el saldo hipotecario, Caixabank concedió durante el primer trimestre 4.508 millones de euros en préstamos, lo que supone un 62% más que lo concedido el año pasado en el que dió hipotecas por valor de 2.790 millones.
Sin embargo, en el terreno de las empresas, el saldo ha avanzado un 0,7% mientras que la nueva concesión ha crecido un 4%, al prestarse 10.995 millones frente a los 10.550 del mismo periodo del año anterior.
Estos datos de crecimiento vía la creación también se han visto acompañado de bajada en las soluciones cuando el pagador no cumple con sus pagos o tiene problemas para ello. Las refinanciones para las empresas han experimentado un importante recorte. En el primer trimestre de 2024 se efectuaron sobre 4.067 millones mientras que en el mismo periodo de este año han sido sólo de 3.578 millones.
La diferencia supone 489 millones de euros menos. Recientemente, Economía Digital desveló el caso de Azteca Cerámica, la azulejera de Vicente Nomdedeu, presidente de Ascer, y cuya refinanciación se encontraba en problemas precisamente por la oposición de los bancos con mayores riesgos, que para esta empresa son Santander y Caixabank.
Las soluciones de las daciones en pago han seguido la misma tendencia. Según la información depositada ayer por Caixabank en la CNMV, la deuda bruta cancelada en ejecución hipotecaria se situó en el primer trimestre de 2025 en 2.785 millones. El trimestre anterior fueron 2.853 mientras que un año antes se alcanzaron los 3.081 millones. Dicho de otra forma, las daciones se han recortado en un 2,4% en comparación intertrimestral y en un 9,6% en tasa interanual.
El hecho de que se reduzcan las refinanciaciones y las daciones en pago, al margen de la política ejercida por la entidad, también encuentra una explicación en la evolución de los créditos dudosos. Caixabank tuvo en el primer trimestre la entrada de 996 millones de créditos dudosos, lo que supone un 40,8% menos que en el trimestre anterior, cuando reconoció 1.683 millones de créditos dudosos.
Con esto, los saldos dudosos se sitúan en 10.076 millones de euros (-160 millones en el año) y la ratio de morosidad es del 2,5 % (2,6% a cierre de 2024). Además, este recorte se produce precisamente en los segmentos de mayor volumen, que ya que la morosidad en adquisición de vivienda pasa también de 2,6% a 2,5%, la del crédito de empresas del 2,7% al 2,6% mientras que la morosidad en el crédito al consumo se mantiene inalterada en el 3,1%.