Feria Valencia retrasa hasta el martes el inicio de Hábitat Valencia por la alerta roja

Feria Valencia sigue las recomendaciones de Aemet y la Generalitat para cancelar el primer día del certamen

Feria Hábitat Valencia en su edición de 2023

Feria Hábitat Valencia en su edición de 2023

La alerta roja en Valencia ha provocado la cancelación de Feria Hábitat en su primera jornada de manera que abrirá sus puertas el martes. Fuentes oficiales han comunicado: «Debido a la alerta roja meteorológica decretada por la AEMET y siguiendo las recomendaciones de los servicios de seguridad y emergencias de la Generalitat Valenciana, la apertura de Feria Hábitat Valencia y Textilhogar prevista para el lunes 29 de septiembre se aplaza al martes 30«.

Feria Hábitat Valencia es el principal certamen de Feria Valencia donde hay ya montados expositores de cerca de un millar de empresas y donde se espera la asistencia de 40.000 visitantes de 70 países. En el montaje han participado cerca de 3.000 operarios.

La edición de este año llega con un aumento del 20% en el número de expositores, lo que supone reunir a cerca de un millar de firmas y marcas internacionales. Además, la cita contará con la colaboración de Textilhogar, sumando propuestas vinculadas al textil y la decoración, y ampliando así el atractivo para profesionales del sector. En total, participarán empresas procedentes de 21 países, lo que confirma el carácter global del evento.

Hosbec también había comunicado esta mañaa que la conferencia que se iba a celebrar mañana en Feria Valencia en el marco del certamen Habitat Valencia, con la participación de Fede Fuster, presidente de Hosbec, y Exceltur con el título «Turismo que suma», había sido cancelada.

Precedente de Forinvest

El pasado mes de marzo, ante un episodio de lluvias previstas, Feria Valencia también tuvo que cancelar el certamen. En aquella ocasión, fue la feria financiera de Forinvest la que se canceló horas antes de su inicio.

El 5 de marzo estaba prevista la presencia de Carlos Torres, presidente del BBVA, en Valencia, una cita que había levantado mucha expectación por la OPA anunciada contra el Sabadell y por el hecho de que se realizara en un certamen que, en gran medida, había tenido respaldo histórico por parte del banco presidido por Josep Oliu.

En la rueda de prensa del Consell del 4 de marzo, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, dijo «Lo prudente es suspender cualquier tipo de actividad que no sea imprescindible».

La propia Camarero había suspendido para aquella tarde una conferencia en el Club de Encuentro Manuel Broseta sobre los retos y las oportunidades de la política social de la Comunitat Valenciana mientras que la consellera de Economía y Hacienda, Ruth Merino, había suspendido su asistencia a la Noche de las Finanzas, que es la previa de Forinvest, y que estaba previsto para el 5 y 6 de marzo.

José Antonio Rovira, conseller de Educación, Universidades, Cultura y Empleo, añadió que «las universidades han suspendido actividades y la mayoría de los museos que tienen actividades con colegios entre semana también han suspendido» mientras que Camarero, en relación a sus compentencias de servicios sociales anunció que también había suspendido la actividad en los centros sociales: «Estamos en la máxima prevención», manifestó.

Por tanto, la situación vivida en marzo con Forinvest se asemeja a lo que está ocurriendo horas antes de que llegen las lluvias que se esperan para el inicio de Hábitat Valencia. Tal y como ha informado Economía Digital, lo primero ha sido la decisión de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marían Cano, de suspender la inauguración oficial y, después, han llegado decisiones empresariales como la de Ford o Consum.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada