Ford Almussafes celebra la entrada al verano con el Kuga horas bajas pero con cerveza y paella a 3,5 €
Ford invita a comer paella a su plantilla mientras reduce la producción prevista del Bronco, retrasa la adjudicación de piezas y los proveedores se van a buscar negocio al sector de defensa

Vista del exteriores de la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia).-EFE/ Kai Forsterling
La plantilla de Ford Almussafes va a celebrar de nuevo la entrada del verano con una fiesta de puertas abiertas mientras se consolidan las semanas laborales de cuatro días por la falta de producción del Kuga. La jornada ofrece tickets para dos cervezas frías por 3,5 euros mientras la multinacional repartirá la comida, con paella como plato principal, y alternativas en diversos food trucks. Ese es el pack para empleados
La publicidad del evento indica que vuelve «el evento más esperado», cuyo nombre es «Valencia Open House Family Day». La fábrica «abre sus puertas para compartir, disfrutar y celebrar juntos, con nuestras familias y compañeros».
Para esta edición de 2025, año en el que la factoría de Ford Almussafes ya ha convertido en habitual que no se trabajen los lunes, el evento viene con «temática hawaiana» por lo que proponen a los asistentes acudir con «tu mejor look tropical».
Además, se cuestiona a los asistentes si «¿Tienes algún talento especial?». Como ejemplo, se propone que «si cantas, bailas, tocas un instrumento o haces magia, ¡esta es tu oportunidad para brillar!».
La venta de tickets anunciada tienen una tarifa de 3,5 euros. Con ello «te llevas dos bebidas bien fresquitas», a lo que añaden: «¿La comida? ¡Corre por cuenta de Ford! Solo tendrás que elegir entre una deliciosa paella o lanzarte a los sabores del Food Truck«.
E insisten: «La única decisión difícil será encontar tu mejor look hawaiano. Queremos flores, color y mucho estilo…«.
Además, el evento contará con «piscina, aquagym, monitor de niños, pintacaras, grupos musicales, DJ, talleres y actividades, exposición de coches, club Mustang, club clásicos y deportivos y mercadillo ONG».
Fiesta paralela al declive de la factoría
La fiesta en la que Ford congrega a sus empleados se celebrará al margen del declive en el que está entrando la factoría, huerfano de avances significativos cuando afronta el verano de 2025, momento ya tendría que haberse inaugurado la planta piloto para el montaje de las primeras unidades de la nueva versión Mustang Mach-e que se planificó para inicios de 2026.
En vez de este escenario, las expectativas de la planta de Almussafes acumulan retrasos y recortes. En un inicio, el vehículo multienergía iba a tener una producción de 300.000 vehículos al año, lo que se antojaba como suficiente para el futuro de la factoría.
Posteriormente, la cifra se redujo a 250.000 coches al año y, mientras se espera el impacto final que tendrán los aranceles impulsados por Donald Trump, la previsión de producción se ha desplomado hasta las 209.000 unidades, tal y como publicó Economía Digital el pasado 10 de junio.
Ese mismo día, Las Provincias publicó una entrevista con Carlos Faubel, presidente del comité de empresa de Ford Almussafes, en la que aseguraba: «Ford Almussafes necesita producir entre 250.000 y 300.000 coches para seguir siendo atractiva a inversiones«.
La conclusión era clara y la incógnita de qué ocurrirá con el Kuga, que para 2027 tendrá un elevado grado de madurez, la esperanza para que la plantilla de Ford Almussafes pueda volver a trabajar con la recurrencia que requieren las inversiones que ejecuta el sector de la automoción.
El problema adicional que sufre Ford Almussafes es que se encuentra todavía en fase de parálisis. Ford no ha confirmado sus proveedores para los nuevos vehículos porr lo que los directivos de la industria auxiliar de la automoción aún están como los «Lunes al sol» esperando a iniciar los nuevos proyectos.
Dentro de esa espera, mayo estaba marcado como el mes de referencia para empezar a trabajar en el CX735, número en clave del nuevo Bronco planificado para Almusssafes, mientras que en junio se iba a empezar a trabajar en serio en el proyecto.
Los plazos, sin embargo, se han retrasado al menos hasta septiembre, lo que ha provocado una reacción empresarial en el parque de proveedores que desvela el riesgo que sobrevuela la factoría de Ford Almussafes.
La nota de prensa de AVIA tras su última gala de premios celebrada es revelador. «El presidente de AVIA confirma la estrategia de diversificación de la industria auxiliar de automoción», decía.
En el anterior comunicado de prensa se afirmaba: «Las empresas auxiliares de automoción exploran las posibilidades industriales del sector aeronáutico junto a Airbus».
Entre la exploración y la confirmación pasaron 16 días. Las señales que están recibiendo los proveedores de Ford Europa no son positivas. Siempre se han movido hacia la diversificación, tanto de clientes como de sectores, pero ahora la oportunidad de defensa es tan grandes como las urgencias de encontrar sustitución a lo que ahora está en riesgo.
.