Actualizado
Indra engorda la vaca: Escribano se hace con el control de DAS Photonics, clave en defensa
La firma está especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas basadas en tecnología fotónica propia, orientadas a sectores de altas prestaciones como defensa, seguridad, aeronáutica, espacio y telecomunicaciones

DAS Photonics
Los presidentes de Indra y EM&E, los hermanos Ángel y Javier Escribano, han tomado el control de la empresa valenciana DAS Photonics, especializada en soluciones fotónicas para entornos aeroespaciales, de telecomunicaciones y defensa, en un momento en el que tratan de impulsar la integración de la empresa que lleva el apellido familiar en su nombre en la firma semipública.
Y es que los dos hermanos madrileños defienden la fusión de las dos compañías que presiden (Indra y EM&M), a pesar de las suspicacias que levanta la operación dados los lazos familiares y el carácter semipúblico de Indra, controlada por la Sepi (su primer accionista con el 28% del capital).
Pero uno y otro argumentan que la industria de la defensa española requiere una mayor consolidación, y que en ese proceso entra la compra de EM&M por parte de Indra. En este contexto, los Escribano toman el control de esta empresa valenciana puntera en sectores clave en el sector de defensa a nivel mundial.
En concreto, el grupo Escribano Mechanical & Engineering, uno de los actores más pujantes del sector de defensa español, ha protagonizado un movimiento publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) de Valencia, que recoge el cese del anterior administrador único de DAS Photonics, NTC Nanophotonics Technology Center Ventures.
En paralelo, se ha procedido al nombramiento de Escribano Mechanical and Engineering Electronics S.L. como nuevo administrador único de la tecnológica valenciana. Esta sociedad, filial del grupo EM&E, estará representada por Javier Escribano Ruiz, uno de los dos hermanos que fundaron la compañía matriz.
La entrada de EM&E Electronics marca un punto de inflexión en la trayectoria de DAS Photonics, una firma nacida en 2005 como spin-off del centro de nanotecnología fotónica de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Con sede en el Parque Tecnológico de Paterna, su actividad principal se centra en la fabricación de componentes electrónicos y sus soluciones de alta tecnología han sido exportadas a países como Bélgica y Países Bajos, representando el 86% de su facturación.
En diciembre de 2024, y tras un proceso de reestructuración, DAS Photonics fue integrada en el ecosistema empresarial de EM&E como parte de una estrategia para potenciar sus capacidades en fotónica y electrónica avanzada.
Esta operación refuerza el papel de los hermanos Escribano en la reorganización industrial del sector defensa en España. Desde su sede en Alcalá de Henares, Escribano M&E ha crecido hasta alcanzar más de 1.200 empleados distribuidos en distintas plantas y ha desplegado un ambicioso plan de expansión territorial con inversiones millonarias en municipios como Binéfar o Linares.
Los Escribano en Indra
Además, en diciembre de 2024, los Escribano dieron un salto estratégico al adquirir, a través de su empresa, un 14,3% de Indra, convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la tecnológica española, solo por detrás del Estado, presente en el accionariado a través de la Sepi.
Esa toma de posición en Indra fue interpretada como parte de un movimiento más amplio, respaldado desde el Gobierno, para consolidar un gran polo nacional en la industria de defensa y reforzar la autonomía tecnológica del país. Ángel Escribano fue nombrado presidente ejecutivo de Indra en enero de 2025, tras la dimisión de Marc Murtra, quien asumió la presidencia ejecutiva de Telefónica.
Javier Escribano, cofundador de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), ocupa uno de los sillones en el Consejo de Administración de Indra. Su nombramiento fue propuesto por EM&E, que ejerce su derecho de representación proporcional en el consejo tras alcanzar una participación del 14,3% en el capital social de Indra en diciembre de 2024.
Ambos hermanos, a través de EM&E, han consolidado su influencia en Indra, no solo como principales accionistas privados, sino también ocupando posiciones clave en su órgano de gobierno.
DAS Photonics
La incorporación de DAS Photonics bajo el paraguas de EM&E apunta en esa misma dirección: fortalecer una cadena de valor industrial que combina capacidades en sistemas de defensa, inteligencia artificial, sensorización avanzada y, ahora también, tecnologías fotónicas de vanguardia.
DAS Photonics está especializada en el desarrollo de soluciones avanzadas basadas en tecnología fotónica propia, orientadas a sectores de altas prestaciones como defensa, seguridad, aeronáutica, espacio y telecomunicaciones.
La compañía ha destacado por su capacidad para abordar aplicaciones que superan las limitaciones de la electrónica convencional, ofreciendo productos con ventajas significativas en términos de ancho de banda, tamaño, peso y consumo energético.
Entre sus logros más destacados se encuentra el desarrollo de un convertidor de frecuencias íntegramente fotónico para el satélite Hispasat 30W-6, marcando un hito en la incorporación de tecnología fotónica española en sistemas de comunicaciones satelitales.
Además, DAS Photonics ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo financiados por programas europeos como FP6, FP7 y H2020, así como por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Europea de Defensa (EDA), centrados en tecnologías como circuitos fotónicos integrados y módulos para cargas útiles de satélites de comunicaciones.