Lafuente trae a Garamendi a Valencia para implicar a CEOE en las peticiones de la junta de la CEV
Garamendi comerá con Vicente Lafuente (CEV), Eva Blasco (CEV-Valencia), Luis Martí Bordera (CEV-Alicante), César Quintanilla (CEV-Alicante), Alberto Ara (ATA), Amaya Fernández de Uzquiano (Quimacova), Fede Fuster (Hosbec), Luis Hernández Sanchis (Ascer), Rafael Juan (Fedacova), Carlos Prades (Fvet) y Yasmina Santos (Asucova)
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi. EFE/ Borja Sánchez Trillo
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, estará el lunes 18 de noviembre en la junta de la CEV para conocer de primera mano las necesidades y peticiones de las patronales sectoriales y empresas que forman parte de la patronal autonómica. La gestión de Vicente Lafuente, presidente de la CEV, busca acercar la CEOE a todas las empresas de la Comunidad Valenciana e implicar a la patronal nacional en los asuntos locales.
La estrategia de Vicente Lafuente desde que se postuló como presidente de la CEV es la de acumular patronales sectoriales y empresas bajo la premisa de que la unión hace la fuerza. Esto contrasta con la etapa anterior de vetos en la inscripción de patronales como socias de la CEV.
El presidente de la CEV considera que cuanta mayor unidad exista en el ámbito empresarial se logrará una mejor posición de negociación. Esto debería llevar a lograr mayores logros. La derivada que retroalimenta este proceso es que mayores logros aumentan el sentimiento de pertenencia en la CEV.
La primera prueba que quiere exponer a los socios de la CEV de que esta estratrategia es la correcta parte de constatar que la patronal autonómica tiene hilo directo como Antonio Garamendi, presidente de CEOE. Dicho de otra forma, que los problemas en la Comunidad Valenciana pueden escalar a nivel nacional.
Se parte de la base de que «los problemas de las empresas» tienen una base común y que, por lo tanto, hay más aspectos que unen que los que separan entre los miembros de la CEV. Esta globalidad se quiere conjugar con la atención de las particularidades, que pueden ser tanto sectoriales como geográficas.
Por tanto, las reuniones que se realizarán el lunes tienen como objetivo establecer el canal de comunicación con CEOE y que conozca de primera mano las revindicaciones de la Comunidad Valenciana, y las particularidades de cada una de las provincias: Castellón, Valencia y Alicante.
Entre los miembros de la CEV convocados para la reunión a la que asistirá Garamendi están, entre otros, Cristóbal Aguado (AVA), Alejandro Bermejo (Fevama), Emi Boix (Ivefa), Javier Cabedo (Coeval), Manuel Espinar (Fehv), Ana García (Fevap-Cecapcv), Encarnación Gaspar (Andemar), Víctor Hernández (Anged), Javier Quiles (Consum), José Luis Santa Isabel (Fecoval), José Vicente Serna (Ateval), José María Toro (Aerte), Rafael Torres (Confecomerç), Juan Pablo Tur (Faes), Francisco Zamora (Fevec) o José Julián Farrell (Fempa).
También Vicente Pastor (Avecal), José Antonio Pastor (AEFJ), Mariano Torres (Terciario Avanzado), Francisco Gisbert (Fopa), Luis Castillo (Apha), Jesualdo Ros (Provia), Carlos Baño (Confecomerç), Juan José Hernández (Uepal), Antonio Marco (Fetrama), José Vicente Andreu (Asaja Alicante), José Juan Fornés (Juan Fornés), Luis Hernández (Ascer), Fernando Fabra (Anffecc), Enrique Gimeno (Facsa), José María Martínez (Simetria Fidentia), Carmelo Martínez (ACTM), José Miquel Campos (Asebec), David Ruiz (Apecc), Juan Escutia (Pamesa), Javier Gasch (Torrecid), Patricia Muñoz (Fepeval), Silvino Navarro (Incusa), Leonor Saiz (Embutidos Martínez) o Francisco Segura (Avia), entre otros.
Ademaś, Garamendi comerá después de la reunión el presidente de la CEV, Vicente Lafuente, y sus diez vicepresidentes: Eva Blasco (CEV-Valencia); Luis Martí Bordera (CEV-Alicante); César Quintanilla (CEV-Alicante); Alberto Ara (ATA); Amaya Fernández de Uzquiano (Quimacova); Fede Fuster (Hosbec); Luis Hernández Sanchis (Ascer); Rafael Juan (Fedacova); Carlos Prades (Fvet) y Yasmina Santos (Asucova).