Metrovacesa, LandCo (Santander) y Atitlan ven en la vivienda una «emergencia nacional» pero divisan «brotes verdes»

El CEO de Culmia advierte: "No vamos a poder hacer vivienda social si no es con subvenciones"

Jornada 'Encuentro Sector Inmobiliario 2025. Claves y perspectivas' organizada por APD en Valencia

Jornada ‘Encuentro Sector Inmobiliario 2025. Claves y perspectivas’ organizada por APD en Valencia

Grandes grupos promotores de España, como Metrovacesa, Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI), LandCo (Grupo Santander) y Culmia, alertan de que la escasez de oferta de vivienda en el país se ha convertido en una «emergencia nacional» y «alarmante». «Tenemos que conseguir producir más suelo más rápido», es una de las conclusiones de estas compañías, entre las que sí ven ciertos «brotes verdes» en el despertar de las administraciones, a las que fundamentalmente reclaman mucha más agilidad y seguridad jurídica.

Así lo han puesto en común en la jornada ‘Encuentro Sector Inmobiliario 2025. Claves y perspectivas’ organizada por APD en Valencia, en la que sector privado y público han puesto en común su visión sobre el estado del mercado de la vivienda en España y en la Comunidad Valenciana.

Pilar Salvador, gerente de Suelo de Levante de Metrovacesa, ha expuesto que desde el «parón» de 2008 hasta 2016-2017 ha habido «muy poco desarrollo de vivienda». Además, ha criticado que la de la vivienda es «una industria altamente regulada y eso conlleva que los procesos de producción son largos y farragosos».

«La materia prima con la que trabajamos es escasa donde hay mayor demanda, en las ciudades y sus áreas metropolitanas. La situación es generalizada de falta de vivienda y tenemos una situación de suelo tensionada. La buena noticia es que esta preocupación es transversal: está en la sociedad, en las empresas y en la Administración y ya se están empezando a hacer cosas», ha avanzado en línea con lo observado con sus compañeros de mesa redonda.

Desde la filial inmobiliaria de Atitlan, Agustín Pérez, CEO de ATDI, ha apuntado que en España y en la Comunidad Valenciana «hay una carestía de suelo muy relevante» y de nuevo ha apuntado a la burocracia: «La normativa es tremendamente larga».

«Vivimos un crack» y «mucha gente se verá expulsada»

«En la Comunidad Valenciana hemos visto incrementos de precios que reflejan la falta de suelo. Se ha ido absorviendo el stock de la sobreoferta de 2008 hasta hace cuatro o cinco años y desde entonces han comenzado a subir los precios. La ciudad de Valencia ha crecido en 40.000-50.000 personas en tres años sin que se haya correspondido con construcción de vivienda. Vivimos un crack, veremos si temporal, pero lo normal es que acabe siendo estructural y mucha gente se vea expulsada. Nos vemos con las manos atadas», ha advertido.

Agustín Pérez ha llamado a la Administración a «ser más ambiciosos en la capacidad de generar suelo» porque «esto puede durar actualmente 10-15 años». «Tiene que haber un pacto de Estado para que las políticas urbanísticas se mantengan independientemente del color político», ha reclamado.

«En 2050 seremos 52 millones de habitantes»

Por su parte, Pedro Rodríguez, director de negocio de LandCo, del Grupo Santander, ha coincidido en exigir que se agilice la tramitación de los expedientes para que «se pueda meter financiación y private equity y agilizar los desarrollos». «En 2050 seremos 52 millones de habitantes. Eso implica que haya que producir vivienda de forma contundente. El año pasado se entregaron 92.000 viviendas. La producción está muy por debajo de la demanda», ha detallado.

Sin embargo, en la línea de cierta confianza en la labor de las administraciones, Rodríguez ha señalado que «son conscientes del problema que hay», por lo que considera que esto «es una luz al final del túnel«.

La industrialización como solución

El director de negocio de LandCo ha explicado también que la promotora del Santander está tratando de «industrializar el modelo de promoción del suelo» ya que, ha argumentado, «es rentable y genera negocio». «Hay que generar situaciones que sean capaces de producir más suelo. Pero tenemos un sistema muy complejo y es una situación de emergencia nacional, es alarmante. Tenemos que conseguir producir más suelo más rápido«, ha pedido.

A su vez, ha puesto de relieve que «la seguridad jurídica es determinante y puede hacer que la inversión privada rehúya si no hay certidumbre».

«La coordinación entre administraciones es un caos absoluto. Es verdad que se están haciendo cosas y con sentido, pero hay que insistir en que se produzcan instrumentos que reduzcan enormemente los planes. Sí veo ciertos brotes verdes«, ha concluido.

Los divorcios aumentan la demanda de vivienda

En otra de las mesas de esta jornada, Francisco Pérez, CEO de Culmia, ha cifrado en 1,3 millones las viviendas sociales que necesita España y ha instado a los poderes públicos a «hacer políticas y vivienda»: «Las administraciones tienen que poner 7.000 millones al año para construir vivienda social».

Jornada 'Encuentro Sector Inmobiliario 2025. Claves y perspectivas' organizada por APD en Valencia
Jornada ‘Encuentro Sector Inmobiliario 2025. Claves y perspectivas’ organizada por APD en Valencia

Por parte de Culmia, ha advertido, que cuenta con fondos que requieren su rentabilidad en cada operación, ha aseverado que no van «a poder hacer vivienda social si no es con subvenciones». «Podemos hacer asequibles, pero si no tenemos rentabilidad no lo vamos a hacer«, ha reiterado.

Finalmente, el director de la Cátedra Observatorio de Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), Fernando Cos-Gayón, ha avisado de que España se sitúa frente a «una bomba demográfica que tenemos que atacar de forma seria» y ha relatado un asunto social que está incrementado la demanda de casas: «Los divorcios están haciendo que la necesidad de vivienda se esté doblando».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Foto: VDS.

VDS 2025 anuncia su agenda y refuerza a Valencia como referente tecnológico internacional