Sánchez fracasa con el Perte de la automoción: La producción cae un 13%.
Cuatro años después de anunciarse el impulso de Pedro Sánchez a la automoción, las fábricas en España prevén fabricar 327.000 vehículos menos

Foto: Economía Digital
La automoción ha empeorado en los últimos cuatro años. Tras la pandemia del Coronavirus, la industria colapsó. La causa coyuntural fue la falta de los microchips mientras que el problema estructural que no había abordado era la disrupción de las baterías y la tecnología en los coches. La reacción de Pedro Sánchez fue anunciar el Perte del vehículo eléctrico y conectado y ligar el futuro de la automoción a la ejecución de los fondos Next Generation. El resultado ha sido decepcionante: La industria de la automoción ha reducido sus perspectivas tras el plan del gobierno de España.
Según los datos a los que ha tenido acceso Economía Digital de IHS, consultora de referencia en la industria de la automoción a nivel global, España tendrá un 13% menos de producción de automóviles que la se preveía en 2021. El efecto del Perte en las previsiones de producción es que para 2026 se fabricarán 327.000 coches menos que los que estaban calendarizados antes de Pedro Sánchez desplejara su apuesta por el vehículo a batería.
El Consejo de Ministros aprobó el 13 de julio de 2021 el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado, “un proyecto basado en la colaboración público-privada y centrado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria de automoción español, un sector estratégico para España”. El efecto que se preseguía no es el que se ha logrado.
Los datos de producción prevista, sin embargo, no ha tenido el crecimiento que deberían llevar aparejados estos proyectos. Al contrario, las fábricas han frenado su producción.
Las previsiones de IHS en julio de 2021 pronosticaban que en 2026 habría una producción de vehículos en España de 2.459.000 unidades. Ese es el punto de partida que se pretendía mejorar.
Tras el anuncio del Perte VEC, que originalmente no se planteó que tuviera varias ediciones, llegó el Perte VEC II, pero el impulso del Gobierno de Pedro Sánchez no tuvo efecto en los fabricantes. Las previsiones en julio de 2023 para las fábricas en España en 2026 se situaron en 2.143.000 unidades.
Posteriormente, llegó la convocatoria de Perte VEC III y el debate sobre la adaptación de la industria española de automoción a la nueva realidad del mercado se ha quedado fuerade los temas recurrentes del debate político. Así, las últimas previsiones de IHS, fechadas en julio de este año, estiman que las fábricas españolas montarán el año que viene 2.132.000 unidades.
Los datos que maneja el sector no mejoran durante este ejercicio 2025 ni está previsto que lo hagan en 2027. Las previsiones de producción para 2025 eran de 2.302.000 unidades anuales cuando nació el Perte. Ahora, la consultora IHS estima que la producción en España se quedará este año en 2.175.000 unidades.
Las previsiones para 2027 también tienen recortes. En julio de 2021, la estimación de producción para 2027 era de 2.346.000 mientras que dos años después, en julio de 2023, la previsión se había quedado muy tímidamente por encima de la barrera psicológica de los dos millones de vehículos producidos.
Sin embargo, la última previsión de la consultora de referencia de todos los fabricantes y proveedores vislumbra una mejoría para en su informe de julio de 2025. Ahora prevé que la producción acumulada se quede en 2.196.000 unidades, lo que supone un cifra intermedia entre lo que se preveía en 2021 y en 2023. El balance entre cuando empezó el plan de Gobierno por la automoción y las previsiones que hay ahora para 2027 es de una pérdida de 150.000 unidades al año.
Entre los grandes hitos y fracasos del Perte, la Comunidad Valenciana ha sido una de las grandes protagonistas. Por la parte positiva, la llegada de la gigafactoría de PowerCo, filial de Volkswagen a Sagunto, abre la puerta a que el suministro de baterías permita a las fábricas de Seat Martorell y Volkswagen Pamplona recuperar sus cifras récord de producción.
La gigafactoría mantiene sus planes y a la vuelta del verano empezara con la contratación masiva de personal pero, atendiendo a las cifras de IHS, no ha conseguido relanzar la producción por encima de lo que ya estaba previsto en 2021.
El gran fracaso del Perte, como ya desveló Economía Digital, fue la renuncia en agosto de 2022 de Ford Almussafes a la ayuda que tenía concedida de 106 millones de euros. Antes y después de este hito, el ministerio de Industria fue cambiando plazos y condiciones para poder acceder a las ayduas del Perte con el objetivo de encontrar la fórmula que permitiera relanzar las inversiones en la automoción.
En el balance positivo de las ayudas del Perte está la apuesta de Stellantis, errática al principio del proceso, pero que finalmente sí que ha supuesto un espaldarazo, especialmente, hacia su productiva fábrica de Vigo, que se sigue postulando como la mayor productora de automóviles de España, en pugna con la fábrica de Martorell, que históricamente han montado vehículos Seat y donde el peso de Cupra en las línea de montaje no para de crecer.
2 comentarios en “Sánchez fracasa con el Perte de la automoción: La producción cae un 13%.”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
El sector de la automoción, especialmente a nivel europeo, está en crisis como lo están las mayores economías de España, recordemos que nuestro país, detrás de Alemania, es el mayor fabricante de vehículos y principalmente dirigidos hacia el mercado europeo, mientras las ventas en nuestro país aumentan ligeramente, el resto vive esos momentos
No es Sánchez, como señala el título del artículo, el que pincha, si no la demanda global que ha caído tal y como he comentado.
Perdón por el error, «…las mayores economías de Europa»…