La Ciudad de la Construcción de Sánchez en el Puerto de Valencia, en el limbo: cero trámites y sin fecha de obras

La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia no han recibido ninguna petición de colaboración ni información sobre el proyecto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) y la Ciudad de la Construcción de Valencia. Gustavo Valiente / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) y la Ciudad de la Construcción de Valencia. Gustavo Valiente / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 24 de abril que Valencia va a acoger la nueva ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’, que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

Sin embargo, el proyecto precisaría del visto bueno de la Generalitat presidida por Carlos Mazón y del Ayuntamiento de Valencia encabezado por María José Catalá. A día de hoy, los movimientos para ello son nulos, qué se hará en estas instalaciones es una incógnita y no hay fecha prevista para el inicio de las obras para ponerla en marcha.

Según pudo confirmar este diario de fuentes conocedoras de este entorno portuario, el Sepes cuenta con dos parcelas en la ZAL del Puerto de Valencia. Se trata de la A4, que cuenta con 31.842 metros cuadrados y la B4, que dispone de 37.134 metros cuadrados, lo que suma cerca de 70.000 metros de superficie.

Sin embargo, esta zona está diseñada para desarrollar actividades logísticas complementarias con las del Puerto de Valencia y cuenta con nueve parcelas logísticas y tres de servicios, por lo que, previsiblemente, necesitaría un cambio de uso del suelo de estas parcelas. Previsiblemente porque el Gobierno no ha concretado a día de hoy exactamente qué actividades se desarrollarán en esta Ciudad de la Construcción cuyo anuncio se reservó para el presidente y no a la ministra titular del ramo, Isabel Rodríguez.

En una visita a Valencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana al día siguiente al anuncio, al ser preguntada por los detalles de este proyecto, Rodríguez se limitó a instar a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a «pensar en las soluciones» y no «estar poniendo o viendo problemas» para el suelo de la ZAL del Puerto de Valencia.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i) y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (d), durante un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA, en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Jorge Gil / Europa Press
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (i) y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant (d), durante un encuentro con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA, en la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Jorge Gil / Europa Press

Preguntada por la concreción del proyecto, Rodríguez explicó que van a ofrecer esta ubicación de la ‘Ciudad de la Construcción» a las empresas «para que puedan producir este tipo de industrias». Una respuesta que no aclara el centro del asunto, que estas parcelas responden a un uso logístico destinado a las compañías portuarias.

«No lo hemos tratado»

Este martes se ha celebrado el Consejo de Administración del Puerto de Valencia, del que forman parte la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, entre otros cargos de empresas y de las administraciones implicadas en este asunto.

Al ser preguntada por si el Gobierno, a través de su propia delegada en territorio valenciano, ha iniciado conversaciones con la propia alcaldesa o con la Generalitat, Bernabé ha respondido: «No, no lo hemos tratado».

A continuación, ha dirigido críticas a los responsables de las administraciones con las que el Ejecutivo de Sánchez debería dirigirse: «A la alcaldesa y el presidente de la Generalitat les corresponde alegrarse de las cosas buenas que puedan pasar en nuestra ciudad y en nuestra tierra».

«No hay hoy por hoy en nuestro país y especialmente en la ciudad de Valencia y en las grandes ciudades mayor problema que el de la vivienda. Y cuando Valencia se convierte en el epicentro de las soluciones para los problemas de la vivienda, tenemos que apoyarlo y y alegrarnos. Es una gran noticia, pero como aquí de trabajar va la cosa poco y de quejarse bastante, pues seguimos en esa línea. Menos mal que siempre está el Gobierno de España para seguir invirtiendo, para seguir apostando por Valencia y sobre todo para solucionar los problemas de los ciudadanos», ha manifestado Bernabé.

Sin fecha para las obras de la Ciudad de la Construcción

«El problema de los ciudadanos y de las ciudadanas es la vivienda y Valencia se va a convertir en el centro del desarrollo de la vivienda para las grandes ciudades», ha reivindicado la delegada del Gobierno.

Tras estas palabras, repreguntada por el proyecto y por cierta concreción sobre cuándo podrían comenzar las obras de la Ciudad de la Construcción, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana se ha limitado a responder: «Si quiere, se lo podremos decir más adelante«.

Catalá y Mazón, sin noticias

Tras finalizar la reunión en la que han participado la delegada del Gobierno y la alcaldesa de Valencia, Catalá también ha respondido sobre este tema a preguntas de los medios y ha asegurado que nadie le ha pedido una reunión ni le ha hecho llegar «un documento o una propuesta que pueda analizar».

Catalá ha afirmado que es un proyecto que habría que trabajar porque ve «problemas jurídicos» y, sin embargo, sigue esperando «que alguien tenga a bien informar a la alcaldesa de la ciudad sobre este supuesto plan». «Yo desde luego no trabajo a base de anuncios, yo trabajo a base de papeles y de documentación», ha apuntado.

Además, ha instado al Gobierno a que reflexione «sobre cuál es la relación institucional que está manteniendo con el Ayuntamiento de Valencia» y «que no todo es política ni politiqueo, que quedan dos años para las elecciones, que todo el mundo esté tranquilo, que lo que hay que hacer es trabajar y si se presenta un proyecto que afecte a la ciudad de Valencia, lo normal, aunque yo sea la alcaldesa, es hablar con el Ayuntamiento».

La vicepresidenta del Consell, portavoz y titular de la cartera de Vivienda, Susana Camarero, ha contestado en rueda de prensa que el Ministerio de Vivienda tienen «una deslealtad institucional permanente con la Comunidad Valenciana. De hecho, tampoco hablaron con nosotros para esta propuesta y la lanzaron sin que hubiese ningún tipo de comunicación con la Generalitat para poder trabajar de la mano en esta posible ciudad industrial».

Existe una coincidencia entre administraciones en la temática, ya que ambas han mostrado su interés por las viviendas industrializadas ya que se considera que son una alternativa para reducir tiempos en la construcción de viviendas. «La vivienda industrializada es una apuesta clara en la que estamos trabajando desde la Generalitat por el tiempo que tarda en poner a disposición las viviendas», matizó Camarero.

Sin embargo, el proyecto de la ‘Ciudad de la industrialización de la construcción’ sigue sin tener avance alguno pese al recelo empresarial que ha causado el Gobierno de España por la elección de las parcelas de la ZAL para este proyecto. Pese a la repercusión directa que tiene este proyecto de Sánchez en el desarrollo logístico del entorno del Puerto de Valencia, Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), mantuvo silencio también este asunto por lo que se desconoce con qué administración e intereses está alineada.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Fábrica de Gómez Madrid
La multinacional belga Katoen Natie absorbe la ingeniería valenciana Gómez Madrid