Mazón se lanza a la búsqueda de «inversiones y talento» para lo que ofrece agilidad administrativa

Mazón debuta con el primer presidente de la Generalitat que habla en inglés a los empresarios: "Me tienen que entender. Soy el primer comercial de la Comunitat Valenciana"

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

«Un territorio abierto, que acoge a inversores y a quienes comparten su talento». Este es el mensaje y carta de presentación que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat manda a las empresas con tecnología punta en el sector de la automoción. Así lo hizo ayer en la sede Power Electronics, empresas de más 2.600 empleados que facturó 632 millones en 2022 durante el ChayIn Europe Conference, un evento organizado por Charging Interface Initiative sobre la carga de vehículos eléctricos que se celebra en el campus de Power Electronics en Llíria desde ayer y hasta el 27 de octubre.

El evento, lleno de profesionales de Lucid Motors, Hyundai y multitud de marcas de eléctricas de automoción, propició una adaptación de Mazón al entorno y, por primera vez en un acto empresarial de este tipo en que el hasta la acreditación para entrar al evento era en inglés no desentonó el político que inauguraba el acto. El presidente de la Generalitat, ahora Carlos Mazón, se desenvolvió con soltura (con y sin papeles) en inglés para mandar los mensajes crítico que desde el gobierno valenciano se quería trasladar. «Me tienen que entender. Soy el primer comercial de la Comunitat Valenciana», explicaba a los periodistas presentes en el acto.

El mensaje a los que habían acudido a Power Electronics al evento en el que se analizan las cargas de los coches eléctricos y que, por tanto, son suceptibles futuros inversores en el desarrollo de la electromovilidad en España fue que el «Gobierno valenciano es plenamente consciente de los importantes cambios que se han producido en la dinámica de crecimiento tecnológico, así como en la generación y uso de energía y en la conciencia de asegurar un futuro más sostenible«.

Por ello, aseveró que «sin más condiciones que su voluntad de hacernos mejores y más competitivos, cualquiera que tenga como objetivo innovar o mejorar la vida de las personas es bienvenido. Vengan de donde vengan y cualquiera que sea su campo de conocimientos y habilidades».

Esta reflexión la unió a que «si el conocimiento se ha convertido en la principal fuerza de generación de productividad, el conocimiento también debe ser la prioridad para las autoridades públicas». Igualmente, «si la generación y el uso de energía determinarán el nivel de progreso sostenible del siglo, la energía debe estar en la agenda pública y en la agenda de acción gubernamental».

El compromiso ante los especialistas en la movilidad eléctrica fue que «Tenemos la obligación de ser eficientes. Y hoy ese mandato de eficiencia significa no perder el tiempo en nada que pueda frenar el impulso de las empresas más innovadoras».

Por eso, Mazón incidió en que «hemos puesto en marcha un ambicioso proyecto para hacer efectiva y real la simplificación de los procedimientos administrativos. Proponemos un cambio global que transforme lo que ha demostrado ser obsoleto, ineficiente o directamente perjudicial para nuestro desarrollo social y económico. Además de la voluntad de lograrlo, tenemos más herramientas que nunca para hacerlo realidad».

Entre los énfasis que realizó en su discurso, destacó: «Insisto: no es propicio para atraer a personas que quieran inventar e innovar, si luego se enfrentan a un entorno administrativo complejo, con regulaciones confusas y plazos eternos. La relación entre la administración y nuestros empresarios tiene que cambiar y avanzar hacia un paradigma de servicio ágil y gestión rápida. El talento atrae más talento; los mejores quieren estar cerca de los mejores».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp