El Consell destina 375.000 euros a la Cámara de Comercio de Alicante para la promoción turística
El convenio incluye, asimismo, acciones en el ámbito náutico y familiar, con la vista puesta en la captación de nuevos públicos y la mejora de la visibilidad internacional de la provincia

Playa de Poniente de Benidorm.
La Generalitat Valenciana impulsa, junto a la Cámara de Comercio de Alicante, la proyección turística de la provincia a través de un ambicioso plan de promoción respaldado con 375.000 euros para 2025.
La alianza refuerza el posicionamiento de la Costa Blanca en mercados estratégicos, apostando por el turismo gastronómico, náutico, cultural y familiar, y subraya la importancia de la innovación, la cooperación público-privada y el desarrollo de eventos de referencia para captar viajeros nacionales e internacionales.
El acuerdo destina 375.000 euros, canalizados por Turisme Comunitat Valenciana, a iniciativas que consolidan Alicante como destino diverso y competitivo en el ámbito europeo.
Se prioriza la promoción de la Costa Blanca en los principales mercados emisores, especialmente el Reino Unido, el norte y el este de Europa, con campañas y acciones directas orientadas a incrementar flujos turísticos y desestacionalizar la demanda.
Entre las actuaciones previstas destaca el apoyo a la VII edición de la feria experiencial “Alicante Gastronómica”, programada del 3 al 6 de octubre en IFA-Fira Alacant, que reunirá a más de 250 expositores y contará con ponencias de chefs de prestigio, showcookings, catas, degustaciones y concursos tan icónicos como el Campeonato de España de Tortilla de Patatas.
El convenio incluye, asimismo, acciones en el ámbito náutico y familiar, con la vista puesta en la captación de nuevos públicos y la mejora de la visibilidad internacional de la provincia.
La estrategia conjunta busca también potenciar la calidad y sostenibilidad del sector mediante la obtención de certificaciones reconocidas, en línea con otras ayudas promovidas para empresas turísticas que apuestan por la excelencia y la economía circular.
Este enfoque fomenta no solo el crecimiento en términos cuantitativos, sino también una oferta más responsable y adaptada a las nuevas demandas del viajero contemporáneo.