La Junta de Andalucía lanza una ‘policía turística’: control de pisos turísticos ilegales y ciber seguridad

El nuevo Grupo Titán reforzará la cooperación con Guardia Civil y Policía Nacional y la formación conjunta de agentes para detectar fraudes turísticos

Agentes de la Policía Nacional en Sevilla.

Agentes de la Policía Nacional en Sevilla. Rocío Ruz / Europa Press

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Grupo Titán, una nueva unidad de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma (UPA) destinada a combatir la oferta ilegal de alojamientos turísticos y reforzar la seguridad del sector. El proyecto, fruto de un convenio firmado entre la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha sido presentado este martes por los consejeros Antonio Sanz y Arturo Bernal

Sanz ha subrayado que «la creación de Titán materializa un compromiso del presidente Juanma Moreno, poniendo el foco en la protección del sector turístico andaluz y la defensa de su marca de calidad». Según ha explicado, la iniciativa busca mejorar las actuaciones de inspección, control y vigilancia en el ámbito turístico. 

Y ha añadido que el propósito es además garantizar que Andalucía «siga siendo un modelo de turismo de calidad, seguro y sostenible, a la vez que se atajan las actividades ilegales y la competencia desleal». Por su parte, Bernal ha destacado que el nuevo cuerpo representa «el compromiso del Gobierno andaluz por impulsar un turismo de excelencia para todos». 

El dispositivo, calificado como pionero por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha sido concebido como una unidad especializada en trazabilidad e inspección turística, que reforzará la lucha contra la economía sumergida y las prácticas fraudulentas en el sector. 

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, durante la firma del nuevo convenio. Rocío Ruz / Europa Press

Su labor incluirá una vigilancia intensiva tanto presencial como digital, con herramientas de ciber vigilancia avanzada para rastrear en internet ofertas de alojamientos y servicios turísticos clandestinos, así como detectar posibles fraudes en plataformas digitales. 

Además, el acuerdo prevé una mayor coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil, especialmente en el registro de usuarios en viviendas turísticas y en el intercambio de información para prevenir usos delictivos. También se contempla la formación conjunta de agentes y técnicos de ambas consejerías. 

Vigilancia en los picos de afluencia 

Durante los periodos de mayor afluencia turística, como el verano o la Semana Santa, se desarrollarán campañas conjuntas de control y operativos específicos para garantizar el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los visitantes. 

El proyecto se inicia con un grupo operativo de ámbito regional, con competencias en toda Andalucía, y se extenderá posteriormente a equipos provinciales que llevarán la inspección turística «a cada rincón del territorio». 

Sanz ha resaltado además que la iniciativa se verá reforzada por el convenio con el Ministerio del Interior, que permitirá incorporar 270 nuevos agentes a la UPA en los próximos cuatro años. Actualmente, la unidad cuenta con 346 efectivos. 

El Grupo Titán se alinea con los objetivos de la Agenda Europea del Turismo 2030, apostando por un modelo más sostenible y resiliente. Entre sus retos figura el control del impacto medioambiental del turismo, el uso responsable de recursos naturales (especialmente el agua) y la prevención de vertidos y residuos. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta