Arranca la estrategia turística de la Junta en su último año de legislatura: 66 millones de retorno en dos meses
Solo entre septiembre y octubre, se celebrarán la ‘Comic-Con’ y el ‘Tourism Innovation Summit’ en Málaga y Sevilla

Arturo Bernal (centro), consejero de Turismo y Andalucía Exterior de Andalucía, tras la presentación del Tourism Innovation Summit. Imagen: Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha situado los grandes eventos internacionales como eje central de su política turística en el último año completo de legislatura, antes de las elecciones previstas para el verano de 2026. Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha defendido durante la presentación del Tourism Innovation Summit (TIS) 2025 que «los eventos de alto impacto económico han sido una palanca decisiva para consolidar Andalucía como destino global».
Bernal ha recalcado que esta estrategia «no solo busca atraer visitantes, sino provocar un efecto directo en la economía, el empleo y la proyección internacional de la marca Andalucía». Según ha explicado, cada evento se selecciona tras un estudio previo de impacto monetario y de repercusión mediática.
La elección de los eventos se hace atendiendo a aquellos que «garantizan un retorno internacional y un impacto real en ingresos y puestos de trabajo», según ha detallado el dirigente turístico de la Junta de Andalucía.
La gran novedad es la llegada a Málaga de la ‘Comic Con’, que por primera vez en 55 años abandona su sede histórica en San Diego (California). El consejero ha destacado que la cita, prevista del 25 al 28 de septiembre, supone «un acontecimiento sin precedentes que sitúa a Andalucía en el mapa mundial de la cultura popular».
El evento dejará 44 millones de euros en impacto directo en solo cuatro días, beneficiando a hoteles, restauración, transportes y comercios del entorno. A este anuncio se suma el TIS, que reunirá en Sevilla a más de 8.000 profesionales de 50 países y generará 22 millones de retorno económico.
«Este foro internacional se ha convertido en el mayor congreso de innovación y tendencias para el turismo. La cobertura mediática prevista, con más de 100 millones de impactos, reforzará nuestro liderazgo como destino congresual», ha subrayado Bernal.
El consejero ha recordado también que la celebración de los Latin Grammy en Sevilla en 2023, los primeros fuera de Estados Unidos en 25 años, marcó un antes y un después, tras dejar un impacto económico de 190 millones de euros.
Bernal ha puesto cifras al alcance del turismo en Andalucía: más de 9.000 millones de euros generados este verano en gasto turístico y más de 500.000 empleos vinculados al sector. «El turismo impacta positivamente en 81 sectores de actividad distintos, desde la metalurgia a la cosmética», ha recalcado.
Próxima ley turística
Más allá de los grandes eventos, el Gobierno andaluz quiere cerrar la legislatura con la aprobación de la Ley de Turismo Sostenible, actualmente en tramitación parlamentaria. El consejero la ha definido como «un antes y un después» para ordenar y planificar el futuro de la industria.
La norma refuerza la sostenibilidad, la innovación y la cogobernanza, con una elaboración participativa que ha involucrado al Consejo Andaluz de Turismo y al sector privado. «Es una ley con visión de futuro, que afronta los nuevos retos y consolida la marca Andalucía», ha indicado Bernal.
Entre sus metas se encuentran proteger los recursos naturales, fomentar la competitividad empresarial, coordinar competencias entre administraciones y promover la creación de empleo y talento en el sector.
«Andalucía demuestra que es posible crecer de forma sostenible e inteligente, con impacto positivo en la sociedad y con un turismo respetuoso con el entorno», ha resumido el consejero.
Empobrecimiento de la sociedad
En su balance, Bernal también ha explicado las causas del descenso del turismo nacional en verano. Ha señalado que, aunque el periodo estival suele estar dominado por la demanda española, «en esta ocasión las familias han tenido más dificultades para afrontar el gasto turístico».
Según el consejero, cada vez es más frecuente que recurran a créditos para financiar sus vacaciones o que sustituyan este gasto por otros más prioritarios como sanidad, alimentación o transporte. Y ha culpado directamente, en ese sentido, a «las políticas fiscales del Gobierno».
«No es un problema de precios en Andalucía, donde hay oferta para todos los bolsillos, sino de pérdida de poder adquisitivo de la población española», ha asegurado. Y Bernal ha atribuido este retroceso al empobrecimiento de una parte importante de la sociedad.