La Generalitat impulsa la construcción de 148 nuevas viviendas protegidas en Sagunto y Valencia

La Generalitat impulsa la vivienda protegida con la construcción de 148 nuevos hogares en Sagunto y Valencia a través de un modelo innovador de colaboración público-privada

Piscina Nazaret Albaluz Valencia

Piscina Nazaret Albaluz Valencia. Foto: Generalitat Valenciana

La Generalitat Valenciana ha dado un paso más en su compromiso por garantizar el acceso a la vivienda con la adjudicación de dos importantes proyectos de construcción de viviendas de protección pública en las ciudades de Sagunto y Valencia. En total, se levantarán 148 inmuebles que se integrarán en el parque público autonómico, con el objetivo de atender la creciente demanda habitacional de colectivos vulnerables y jóvenes.

Vivienda asequible como prioridad política

La iniciativa forma parte del ambicioso Plan Vive de la Comunitat Valenciana, una estrategia del Consell destinada a movilizar suelo público —tanto de titularidad autonómica como municipal— para facilitar la construcción de hasta 10.000 viviendas de protección pública en los próximos años. En este caso concreto, se trata de 77 viviendas en Valencia y 71 en Sagunto, que permitirán a muchas familias acceder a un hogar digno a precios asequibles.

El proyecto en Valencia ha sido adjudicado a la empresa Albaluz Desarrollos Urbanos, S.L., quien construirá las 77 viviendas en diversas parcelas situadas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de la ciudad. En Sagunto, la empresa Fomento Valenciano de Vivienda, S.L. ha sido la propuesta seleccionada para levantar 71 viviendas en la calle Pavía, uno de los sectores urbanísticos con mayor proyección del municipio.

Las nuevas promociones se desarrollarán mediante un sistema de permuta por obra futura, un modelo que permite a la administración pública ceder suelo a cambio de recibir parte de las viviendas ya construidas. Esta fórmula permite avanzar más rápido en la creación de vivienda social sin necesidad de una inversión inicial directa por parte de la Generalitat.

Gracias a este mecanismo, la Generalitat recibirá 21 viviendas ya terminadas —11 en Valencia y 10 en Sagunto— que se sumarán directamente al parque público autonómico, destinadas a personas en situación de especial necesidad habitacional.

Desde la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) se ha destacado la utilidad de este sistema, que permite mantener el control público del acceso a la vivienda, al tiempo que se movilizan inversiones privadas para acelerar la respuesta a la emergencia habitacional.

Urbanismo sostenible y arquitectura de calidad

Más allá del volumen de viviendas, ambos proyectos destacan por su apuesta por la calidad arquitectónica y la sostenibilidad ambiental. En Valencia, la propuesta técnica de Albaluz Desarrollos Urbanos incluye fachadas inspiradas en las viviendas tradicionales valencianas, patios ajardinados, piscina comunitaria, zonas comunes y aparcamiento.

Cada una de las viviendas tendrá alrededor de 90 metros cuadrados y contará con sistemas de eficiencia energética como placas solares fotovoltaicas y aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria. Un modelo que no solo reduce el consumo energético, sino que mejora el confort térmico de los futuros inquilinos.

En Sagunto, el diseño prevé zonas verdes exteriores, aparcamientos, trasteros y espacios para bicicletas. Las viviendas están pensadas para ser funcionales, adaptables y luminosas, con salones integrados con cocina-comedor, dos habitaciones y una terraza. Estas características permitirán una ocupación flexible, desde parejas jóvenes hasta familias o personas que comparten vivienda.

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha subrayado la importancia de estas adjudicaciones como respuesta “efectiva y real” a uno de los mayores desafíos sociales actuales: el acceso a la vivienda. Según ha señalado, “en las últimas semanas ya se han adjudicado más de 1.260 viviendas mediante este sistema de permuta”, lo que evidencia el buen ritmo de ejecución del Plan Vive.

Fernández ha enfatizado que, además de generar viviendas a precios asequibles, este tipo de proyectos también incrementa el patrimonio público residencial, reforzando las políticas sociales a medio y largo plazo. “Con estas actuaciones no solo atendemos una necesidad inmediata, sino que consolidamos un modelo sostenible para las futuras generaciones”, ha asegurado.

Sagunto y Valencia, ciudades clave en la estrategia autonómica

Tanto Sagunto como Valencia están jugando un papel clave en el despliegue territorial del Plan Vive. En el caso de Sagunto, aunque uno de los dos lotes licitados inicialmente no recibió ofertas, la Generalitat ha anunciado que iniciará en breve un procedimiento de adjudicación directa para garantizar que se construyan todas las viviendas previstas.

Esto garantiza que el total de 148 nuevas viviendas se materializará tal y como estaba planificado, consolidando la apuesta por estos municipios como referentes en la política de vivienda pública en la Comunitat Valenciana.

La Generalitat refuerza con esta adjudicación su compromiso con una política habitacional ambiciosa, inclusiva y sostenible. Estas 148 nuevas viviendas son más que ladrillos: representan oportunidades para familias que necesitan un hogar, para jóvenes que quieren emanciparse, y para colectivos que han visto limitado su acceso al mercado inmobiliario convencional.

La combinación de arquitectura de calidad, eficiencia energética y colaboración público-privada marca el camino hacia un modelo de vivienda pública que responde a las demandas del siglo XXI. La Generalitat, a través de su Vicepresidencia de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, demuestra así que otra forma de hacer urbanismo es posible.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada