Los hoteles andaluces llegan al 84% de ocupación en el puente, superando un 6,5% las previsiones

El litoral ha concentrado casi el 70% de las pernoctaciones, con Málaga y Huelva a la cabeza

Viajeros en la estación de trenes de María Zambrano, en Málaga. Álex Zea / Europa Press

Viajeros en la estación de trenes de María Zambrano, en Málaga. Álex Zea / Europa Press

Los establecimientos hoteleros de Andalucía han alcanzado un grado de ocupación del 84% durante el puente del 12 de octubre, lo que ha supuesto 6,5 puntos porcentuales más de lo previsto, según ha informado la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior

El consejero Arturo Bernal ha señalado que se trata «del mejor resultado desde la pandemia» en estas fechas, al superar en 2,5 puntos la ocupación registrada en el mismo periodo de 2023, que hasta ahora marcaba el máximo histórico. Ha recordado además que el puente de ese año tuvo una duración de 4 días, frente a los 3 de este ejercicio. 

Bernal ha afirmado que Andalucía ha tenido «un puente excepcional, en climatología, ocupación turística y llegadas al destino». En total, la región ha recibido 1.173 vuelos con más de 210.000 asientos, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior. 

Durante las jornadas festivas se han contabilizado unas 680.000 pernoctaciones en hoteles. De ellas, el 69% se ha concentrado en los alojamientos del litoral y el 31% en el interior de la comunidad. Málaga ha liderado los resultados con un 87,5% de ocupación, seguida de Huelva (87%), Sevilla (86%) y Granada (86%). 

Sábado, 11 de octubre, día estrella 

El sábado 11 de octubre ha sido el día de mayor demanda, con cerca del 89% de las plazas hoteleras ocupadas en el conjunto de Andalucía y picos superiores al 90% en Huelva, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz. El viernes 10 se ha alcanzado un 84% y el domingo 12 un 79%. 

Los alojamientos rurales también han mejorado las previsiones iniciales, alcanzando una ocupación del 55%, frente al 49% estimado. Este nivel ha supuesto además un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al mismo puente de 2023. Entre las provincias con mayor afluencia destacan Cádiz (59,5%), Huelva (59%), Almería (58%) y Jaén (55%). 

El sábado 11 ha registrado igualmente el mejor dato en este segmento, con el 61% de las plazas rurales ocupadas en el conjunto de la comunidad. 

En el caso de las viviendas de uso turístico, la ocupación ha alcanzado el 50%, casi dos puntos por encima de las previsiones del sector. Sevilla ha destacado con un 80%, seguida de Córdoba (74%) y Jaén (66%). 

La Consejería ha considerado estos resultados un reflejo del dinamismo turístico de la región y de la consolidación del destino en el mercado nacional e internacional, favorecido por el incremento de la conectividad aérea y el buen tiempo durante el puente. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta