Juanma Moreno presenta su nueva Ley de Vivienda para contrarrestar el «déficit de 90.000 casas»

El proyecto contempla más suelo para vivienda protegida, un portal autonómico específico y un mínimo del 25% del suelo público destinado a VPO

Juanma Moreno, presidente de Andalucía, junto a Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

Juanma Moreno, presidente de Andalucía, junto a Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Imagen: Junta de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado hoy la nueva Ley de Vivienda que su Gobierno remitirá mañana al Parlamento. Durante su intervención en el Palacio de San Telmo, Moreno ha advertido de que «tenemos un déficit de 90.000 casas» y ha defendido que el texto permitirá aumentar la oferta residencial y garantizar el acceso a precios más asequibles. 

Entre las principales medidas, la norma ha establecido que al menos un 25% del suelo público se destine a vivienda protegida, además de habilitar la posibilidad de convertir suelos de oficinas u otros usos en espacios residenciales. 

También ha previsto la creación de un Portal de la Vivienda Protegida de Andalucía, con el fin de ofrecer más transparencia y facilitar el acceso a los ciudadanos. El presidente ha destacado que la ley fomentará los planes municipales de vivienda, impulsará la rehabilitación y mejorará la calidad de las promociones. 

Asimismo, ha recalcado que se generará una bolsa de suelo para vivienda asequible y que se fomentará la colaboración público-privada para acelerar la construcción. 

Moreno ha defendido que la iniciativa acabará con la dispersión normativa y reducirá la burocracia en los trámites. «Esta nueva ley pondrá los medios, generará confianza y establecerá las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda asequible», ha asegurado. 

Participación del sector

El proyecto ha contado con las aportaciones de cerca de 50 entidades, entre colegios profesionales, asociaciones del sector de la construcción, colectivos ciudadanos y representantes del Tercer Sector. En este sentido, el presidente ha valorado la participación de los integrantes de la Mesa de Diálogo Social, entre ellos la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT y CCOO. 

La Junta ha recordado que estas medidas se suman a otras ya puestas en marcha, como la Ley LISTA o el decreto ley de medidas urgentes para construir 20.000 viviendas de protección oficial en los próximos 5 años. 

El Ejecutivo andaluz ha señalado que más de 2.000 personas han accedido ya a su primera vivienda gracias al aval hipotecario de la Junta. Además, el pasado año unos 250.000 ciudadanos se beneficiaron de un paquete fiscal específico que generó un ahorro de 460 millones de euros. En paralelo, se ha multiplicado por cuatro la promoción de viviendas de protección oficial (VPO) en los últimos 6 años. 

Moreno ha insistido en que Andalucía ha sido pionera en adoptar medidas que benefician a toda la sociedad, como la estrategia de economía circular, el impulso a herramientas digitales o el apoyo al emprendimiento. En esta línea, ha defendido que la nueva Ley de Vivienda nace con «legitimidad, respaldo y solvencia». 

«Solo queda que en el trámite parlamentario se enriquezca y que podamos ponerla en marcha cuanto antes en beneficio de los andaluces», ha concluido el presidente, que ha subrayado que este proyecto «no es un logro del Gobierno andaluz, sino de la sociedad en su conjunto». 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta