Juanma Moreno firma con Cantabria un acuerdo en materia de vivienda y financiación autonómica 

El presidente andaluz ha defendido que su región no recurrirá a financiación extraordinaria del Estado a partir de 2026 y ha reclamado un nuevo modelo de reparto de recursos

María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, junto a su homólogo en Andalucía, Juanma Moreno

María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, junto a su homólogo en Andalucía, Juanma Moreno. Imagen: Junta de Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, han firmado en Santander un protocolo de colaboración que incluye compromisos en vivienda, fiscalidad, educación, digitalización y gestión forestal. 

El acuerdo, con una vigencia de 4 años prorrogables, busca coordinar actuaciones conjuntas entre ambas comunidades y reforzar la cooperación interterritorial. La firma ha coincidido con la reivindicación de Moreno de un nuevo sistema de financiación autonómica que garantice más recursos, respete los principios de igualdad y solidaridad, y evite tratos diferenciados a determinados territorios. 

El dirigente andaluz ha reiterado que la actual estructura perjudica a su comunidad con una pérdida anual superior a los 1.500 millones de euros. En materia financiera, Moreno ha asegurado que Andalucía no recurrirá a mecanismos extraordinarios del Estado a partir de 2026, al considerar que la comunidad cuenta con solvencia suficiente para financiarse en los mercados. 

Y ha subrayado que la deuda andaluza se sitúa 2 puntos por debajo de la media nacional y es la más baja de los últimos doce años. Según los datos expuestos, Andalucía figura entre las cinco regiones con menor endeudamiento y presenta una ratio por habitante inferior a la mitad de la que soporta Cataluña. 

Moreno ha vinculado esta situación con la gestión presupuestaria de su Gobierno y ha defendido inversiones y políticas públicas sin recurrir a fondos extraordinarios. A su juicio, la decisión es una muestra de confianza de los mercados en la comunidad y una garantía de autonomía frente a decisiones discrecionales del Ejecutivo central. 

Protocolo fiscal y educativo 

El acuerdo firmado con Cantabria contempla también cooperación en el ámbito fiscal y en la reducción de la burocracia. Aunque no incluye compromisos concretos de armonización tributaria, ambas comunidades se han comprometido a intercambiar experiencias en materia de gestión y a explorar fórmulas de eficiencia administrativa. 

En el terreno educativo, el protocolo prevé el uso en Cantabria de la plataforma Séneca, desarrollada en Andalucía para la gestión de los centros docentes. A cambio, la Junta se beneficiará del conocimiento generado por el Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación cántabro, lo que permitirá avanzar en digitalización. 

El nuevo protocolo prevé un mecanismo de seguimiento mediante reuniones anuales o informes de evaluación, con el objetivo de medir el impacto de las medidas y la cooperación entre ambas regiones. Tanto Moreno como Sáenz de Buruaga han coincidido en que la colaboración interautonómica contribuye a la cohesión territorial y fortalece la posición de las comunidades en el debate sobre la financiación. 

Rechazo al ‘cupo catalán’ 

Moreno ha criticado además durante su intervención la decisión del Gobierno central de condonar parcialmente la deuda a Cataluña, al considerar que constituye una cesión política y un agravio para comunidades cumplidoras como Andalucía. 

Ha recordado que tanto la AIReF como agencias de calificación y expertos han cuestionado esta operación, que a su juicio compromete los principios de igualdad entre territorios. 

El presidente andaluz ha concluido señalando que urge la creación de un fondo de compensación transitorio hasta que se acuerde un nuevo modelo de financiación autonómica en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta