El Gobierno pagará 706 millones de euros a las distribuidoras eléctricas
Red Eléctrica cobrará 690 millones y Unión Fenosa Distribución 16 por su trabajo durante el segundo trimestre del año
Las empresas encargadas de distribuir electricidad en España ya saben qué retribución recibirán por realizar su trabajo en el segundo trimestre del año. El ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado este sábado en el Boletín General del Estado (BOE) que destinará 706,706 millones de euros a pagar este servicio en la segunda mitad de 2013.
Concretamente, la retribución definitiva para Red Eléctrica, quien controla la mayor parte del transporte de energía en el país, es de 690,268 millones de euros. Unión Fenosa Distribución percibirá 16,438 millones de euros, según lo publicado en el boletín.
Incentivos por la calidad del servicio
Esta no es la única retribución estipulada por el departamento dirigido por José Manuel Soria (PP) este sábado. También ha detallado los incentivos de calidad del servicio que corresponden a este año, que se calculan por el cumplimiento de los ejercicios anteriores. Modifica la forma de calcular el importe.
En 2013 se dará cuenta, por ejemplo, de los 77,004 millones de euros que finalmente correspondrán al servicio de 2011. Iberdrola Distribución Eléctrica es quien se llevará la mayor parte de este pastel, 42,101 millones. Le sigue Endesa Distribución, con otros 17,154 millones; y Unión Fenosa Distribución, con 13,498 millones.
Hidrocantábrico Distribución Eléctrica recibirá 2,556 millones de euros y E.ON Distribución 1,695 millones.
Reforma eléctrica
La orden ministerial se enmarca en la reforma del sector eléctrico que se aprobó este viernes en el último Consejo de Ministros del año. El mismo paquete en el que se fijó por decreto un incremento del precio de la luz del 2,3% durante el primer trimestre del año mientras se diseña una subasta del precio de la energía blindada a un nuevo tarifazo.
El departamento de Industria, Energía y Turismo asegura que el precio del servicio de distribución se reordena con el objetivo de reducir los costes e incrementar el control y la eficiencia del servicio.