Problema para Florentino Pérez (ACS) con el plan alemán de 500.000 millones: el mayor think tank europeo dice que es ilegal

Hochtief, la filial alemana del grupo español ACS, se perfilaba como una de las grandes beneficiadas del plan

acs alemania plan

El plan de infraestructuras de Alemania corre peligro.

ACS, a través de su filial alemana Hochtief, podría ver frustradas sus expectativas de negocio ante el plan estrella del Gobierno alemán, que contempla una inyección de 500.000 millones de euros en infraestructuras para reactivar el crecimiento económico. Esta ambiciosa iniciativa se enfrenta a un obstáculo de gran calibre: las normas fiscales de la Unión Europea. El fondo podría vulnerar las reglas comunitarias y quedar en suspenso incluso antes de ponerse en marcha, según advierte el prestigioso think tank Bruegel.

La iniciativa, pactada en marzo de 2025 por la CDU y el SPD, pretende sortear la rígida «frenada de la deuda» alemana creando un nuevo instrumento de financiación fuera del presupuesto ordinario.

El objetivo: relanzar las inversiones en infraestructuras, transición energética, digitalización y defensa. Para empresas, como la filial bávara de ACS, se trata de una oportunidad histórica. El volumen del plan equivale a más del 10% del PIB alemán y abre la puerta a una cascada de contratos públicos.

Sin embargo, el entusiasmo ha chocado con la realidad normativa europea. La UE exige a los Estados miembros con una deuda pública superior al 60% del PIB que reduzcan progresivamente sus niveles de endeudamiento. Según Bruegel, el plan de Merz podría llevar a Alemania a superar el 100% del PIB en deuda pública en los próximos años, contraviniendo claramente los criterios fiscales comunes.

Hochtief - ACS - Florentino Pérez
Valla con el cartel de Hochtief, filial de ACS. EFE

La paradoja es especialmente incómoda para el Bundestag: fue precisamente el Gobierno alemán el que en 2024 impulsó una reforma de las reglas fiscales europeas para endurecerlas. Ahora, esas mismas reglas podrían frenar el despliegue de su propio programa de estímulo. Bruegel habla de un posible «autogol fiscal».

Los autores del estudio, Armin Steinbach y Jeromin Zettelmeyer, reconocen que el país necesita urgentemente una reactivación de las inversiones públicas tras años de contención presupuestaria. Pero también advierten que el plan, tal como está planteado, conduciría a un enfrentamiento directo con la Comisión Europea o, en su defecto, a un cumplimiento parcial del programa electoral de Merz.

Posible freno para ACS

En este contexto, la situación para empresas como Hochtief (ACS), que ya están adaptando sus estructuras y recursos con vistas a participar en este ciclo inversor, se complica. La incertidumbre normativa y fiscal añade un nuevo nivel de riesgo al calendario de adjudicaciones previsto para los próximos meses. Cualquier freno o recorte del fondo afectaría directamente a los volúmenes de contratación.

Algunos economistas, como Veronika Grimm, asesora del Gobierno alemán, han advertido sobre el riesgo de inflar una «burbuja de deuda» sin garantías de retorno económico. Y mientras Merz promete una ‘Wirtschaftswende‘ (giro económico, en alemán), que devuelva a Alemania al crecimiento, la realidad es que la economía sigue estancada.

acs turner hochtief
Turner tiene una cartera de 30.000 millones de euros.

Bruegel plantea una solución de fondo: una reforma de las propias reglas fiscales europeas, apenas un año después de su endurecimiento. Sin embargo, esta vía es políticamente compleja y difícilmente obtendría el consenso necesario entre los 27.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta