La AIReF reclama consenso político para elaborar el plan fiscal que se enviará a Bruselas

La presidenta de la entidad, Cristina Herrero, considera que Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos tienen que ponerse de acuerdo para trazar la hoja de ruta

La presidenta de AIReF, Cristina Herrero, en una imagen de archivo. EFE/ Sergio Pérez

La presidenta de AIReF, Cristina Herrero, en una imagen de archivo. EFE/ Sergio Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha instado al Gobierno, al resto de grupos del Parlamento, a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos a consensuar el plan fiscal estructural que el Ejecutivo tiene que presentar a Bruselas en septiembre.

Lo ha pedido la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, este miércoles, en una jornada sobre fiscalidad organizada por EsadeEcPol, donde ha destacado la importancia de acordar «aunque sea la hoja de ruta», porque el plan «nos vas a comprometer los próximos cuatro años». Así, ha resaltado que, aunque los futuros gobiernos puedan cambiar la composición entre ingresos y gastos, hay que tener claro «hacia dónde vamos».

Por esa razón, Herrero ha solicitado que el plan se presente en el Congreso, para «rendir cuentas, contarlo y debatirlo», además de consensuar con comunidades autónomas y ayuntamientos su diseño, porque «es impensable que podamos cumplirlo si quien gestiona la mitad del gasto no tiene interiorizado» el nuevo sistema.

El nuevo plan se basa en el gasto neto de ingresos

El plan estructural tiene que diseñar una trayectoria para reducir la deuda y es un requisito de las nuevas reglas fiscales europeas. El nuevo sistema pone el foco en la evolución del gasto neto de ingresos, a diferencia del anterior, que se centraba en el déficit.

El objetivo, han indicado, es que la deuda descienda de manera sostenible, por lo que, por un lado, hay que aumentar el crecimiento económico y, por otro, llevar a cabo «un ajuste (fiscal) más suave que en la crisis anterior, pero más sostenido en el tiempo».

La presidenta de la AIReF también ha añadido que el debate sobre las tasas de referencia de déficit del programa de estabilidad es «estéril», pues la limitación del gasto pactada con Bruselas «nos lleva a una situación de déficit mucho más restrictiva» este año.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta