La Comunidad de Madrid abre el 4 de noviembre el plazo para las ayudas al alquiler
De media los vecinos de Madrid destinan más del 40% de su salario al pago del alquiler, por encima del límite de esfuerzo recomendado por la OCDE para garantizar un acceso sostenible a la vivienda

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. EUROPA PRESS
La Comunidad de Madrid ofrece un nuevo impulso a su política de vivienda con la aprobación de la convocatoria 2025 de las ayudas al alquiler para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables. Estas ayudas, dotadas con una inversión pública de 21,7 millones de euros, buscan aliviar el esfuerzo económico de miles de hogares ante el incremento de los precios del alquiler y las dificultades de acceso a vivienda en la región.
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta línea de subvenciones que abrirá su plazo de solicitud el próximo 4 de noviembre y permanecerá activo hasta el 15 de diciembre.
Las ayudas se dirigen a jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 y familias en situación vulnerable, incluyendo monoparentales, numerosas, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo.
El Ejecutivo autonómico estima que más de 7.000 madrileños se beneficiarán de esta medida, una cifra similar a la de años anteriores. La dotación forma parte del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, cofinanciado entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España, cuyo objetivo es reforzar el acceso al alquiler en un contexto de tensiones en el mercado inmobiliario
El programa contempla la subvención del 50% del alquiler, con variaciones según las circunstancias y el tipo de vivienda alquilada. Para quienes arrienden una casa o piso completo, la ayuda cubrirá entre 600 y 900 euros mensuales, mientras que en el caso de habitaciones los beneficiarios podrán recibir entre 300 y 450 euros. El periodo subvencionable abarca todo el año 2025, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
La medida tiene además un componente territorial, ya que los beneficiarios deben residir en alguno de los 55 municipios madrileños que pueden acogerse a la convocatoria.
En 2024, el Gobierno autonómico amplió esta cobertura desde 29 localidades iniciales, con el fin de incluir a poblaciones más pequeñas y ampliar el alcance del programa a toda la región metropolitana.
Madrid: presión sobre el alquiler
El programa llega en un momento de máxima presión sobre el mercado de alquiler. Según datos del portal Idealista, el precio medio del arrendamiento en la Comunidad de Madrid se situó en 16,9 euros por metro cuadrado en septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 6,8% interanual, el más alto desde 2020.
En el distrito centro de la capital, la cifra supera los 22 euros/m², mientras que en municipios periféricos como Alcalá de Henares, Getafe o Móstoles el precio medio ronda los 12-13 euros/m².
Estos aumentos hacen que, de media, los vecinos de Madrid destinen más del 40% de su salario al pago del alquiler, por encima del límite de esfuerzo recomendado por la OCDE para garantizar un acceso sostenible a la vivienda.
Los jóvenes, que en muchos casos cuentan con contratos precarios o salarios por debajo de los 1.500 euros, son el grupo más afectado: solo el 28% de los menores de 35 años vive de alquiler fuera del hogar familiar, según el último estudio del Observatorio de la Juventud en España (INJUVE).
Desde el Ejecutivo madrileño subrayan que estas ayudas no sólo buscan aliviar el coste mensual, sino también fomentar la independencia de los jóvenes y el arraigo territorial de las familias mayores.
En el caso de los mayores de 65 años, el programa facilita el mantenimiento de su vivienda habitual, especialmente para quienes residen solos o cuentan con pensiones más bajas.Además, el impacto de la inflación sobre la cesta de la compra y los suministros básicos ha acentuado la necesidad de políticas de apoyo directo.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación en vivienda y combustibles creció un 3,7% interanual en septiembre, situando la presión total sobre el gasto medio por hogar en su nivel más alto desde 2012