La Xunta desvela su plan de 465 millones en vivienda: cuatro urbanizaciones consumirán la mitad de la inversión

Los proyectos de Navia (Vigo), O Bertón (Ferrol), Garabolos (Lugo) y Ames serán los más costosos, con una inversión prevista de 260 millones que la Xunta ejecutará a través de la nueva sociedad pública de vivienda

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda / Xunta

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda / Xunta

El proyecto de presupuestos de la Xunta ha servido para poner cifras a una de las líneas estratégicas del mandato de Alfonso Rueda, que desde su ascenso al poder en San Caetano se ha propuesto duplicar el parque público residencial ante las crecientes dificultades en el acceso a la vivienda, principalmente en las ciudades, por el incremento de precio del alquiler. Esta tarea comenzó acometiéndose desde el Instituto Galego de Vivenda e Solo, y ahora toma el testigo la nueva empresa pública de vivienda Vipugal (Sociedade de Vivenda Pública de Galicia), que recientemente absorbió 101 millones en activos procedentes del negocio residencial de Xestur.

Son precisamente los números de Vipugal contemplados en los Orzamentos los que permiten poner cifras por primera vez a una hoja de ruta para habilitar 2.350 viviendas entre 2026 y 2028, ya no solo de manera global, sino con la inversión distribuida en los diferentes proyectos que acometerá la sociedad. Este presupuesto, que asciende a cerca de 465 millones entre obras, proyectos técnicos y trámites, representa el grueso de una iniciativa central del Ejecutivo de Rueda hasta que tenga que volver a pasar por las urnas.

77 millones para 2026

Para el próximo año, los fondos destinados a edificación de nuevas viviendas, incluyendo proyecto técnico, licencias y otros trámites, ascenderán a 77,9 millones. En 2027 el presupuesto previsto crece de manera significativa, alcanzando los 252,8 millones, y en 2028 baja a los 119 millones. Estas previsiones, estipuladas en las cuentas de la Xunta, pueden variar, pues dependen del avance de las obras y del grado de ejecución de cada ejercicio. Pero tampoco deberían hacerlo demasiado si Rueda pretende cumplir el objetivo que se había propuesto.

Al frente de esta fuerte dotación presupuestaria estará la propia Conselleira, María Martínez Allegue, que es presidenta de Vipugal; mientras que el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Heriberto García Porto, ocupa la vicepresidencia.

Cuatro proyectos clave

En la inversión prevista por la empresa pública de vivienda hay cuatro proyectos marcados en rojo, pues consumirán más de la mitad de la inversión prevista por la Xunta. El más relevante es el desarrollo de San Paio de Navia, el más voluminoso en cuanto a vivienda protegida en Galicia. Vipugal prevé destinar 100 millones hasta 2028 al barrio de Vigo. Otra actuación importante es la de Garabolos, en Lugo, a la que consigna 60 millones. Para O Bertón, en Ferrol, se calcula una inversión de 57 millones; mientras que en Ames, municipio limítrofe con Santiago, harán falta 43 millones.

En conjunto, estos cuatro proyectos consumirán 259 millones, más de la mitad de la inversión prevista por la Xunta en la construcción de las 2.350 viviendas. Otras partidas importantes son las que irán a Xuxán, en A Coruña, con 25 millones; o a Valdecorvos, en Pontevedra, con 31 millones.

Las obras del año que viene

En las cuentas del próximo curso, las partidas más relevantes coinciden también con los mayores proyectos. Así, hay 15 millones para O Bertón; 10 millones para Valdecorvos; 11,6 millones para Garabolos; y casi 22 para San Paio de Navia. Ames no tendrá el mismo impulso, pues la inversión prevista es de algo más de 3 millones.

Por encima del millón de euros estarán también Xuxán (A Coruña) y Narón, donde hay varios enclaves con promoción de vivienda pública. Mientras que por debajo se quedan una larga lista de localizaciones, como A Estrada, Arteixo, Baiona, Volta do Castro (Santiago), Angelo Collocci (Lugo), Os Rosales (A Coruña) o As Galanas (Teo).

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta