Conpymes, avalada por Begoña Gómez y Yolanda Díaz, también pide un asiento en el CES

La patronal rival de CEOE-Cepyme quiere entrar en el organismo, donde ya tendrán asiento dos de sus afiliadas territoriales: Pimec y Pime Balears

Conpymes

Presentación de Conpymes

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) también pedirá un asiento en el Consejo Económico y Social (CES) en cuanto el Gobierno dé luz verde a la reforma de la representatividad de las pymes en el diálogo social, que en la actualidad solo ejerce Cepyme, asociada a la CEOE.

El CES, un órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral, cuenta con 61 consejeros que designan sindicatos, patronales y otras organizaciones representativas del campo, el mar o los consumidores. Los que hasta ahora elegían conjuntamente CEOE y Cepyme forman parte del grupo segundo, con 20 representantes.

La configuración de este grupo segundo ha sido objeto de reforma mediante el Real Decreto-Ley que el Gobierno ha aprobado con los cambios en el subsidio por desempleo que la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz negoció con los sindicatos. Por sorpresa, la norma ha incluido que el CES tendrá que incorporar, dentro del cupo patronal, a «las organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma». Esto abre la puerta a la entrada de Pimec y Pime Balears, entidades enfrentadas con CEOE y que patrocinan a Conpymes.

Fuentes de Conpymes señalan a ECONOMÍA DIGITAL que la reforma es un «hecho histórico», ya que rompe con el tradicional monopolio de la CEOE en el diálogo social y que permite la democratización de estos espacios, al incluir a otras entidades.

Sobre su entrada como representante empresarial en el CES, esta patronal dice que aún no lo han solicitado pero, en cuanto se reconozca su representatividad para incorporarse al diálogo social, reclamarán su presencia en todas las mesas y órganos que les corresponda. Entre ellas, el Consejo Económico y Social.

La organización fue apadrinada en su lanzamiento tanto por la vicepresidenta Díaz como por la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, lo que genera dudas en algunos círculos empresariales, que consideran que pueda tratarse de una suerte de ‘agente infiltrado’ del Gobierno en el mundo patronal.

De hecho, la reacción de CEOE, Cepyme y ATA al conocer el texto del decreto fue en esta línea, y acusaron al Gobierno de querer dinamitar el diálogo social: «Es todavía más incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses, como se ha vuelto a ver en el mismo Real Decreto-ley de este martes, con los cambios en el reglamento del CES».

No es el primer foro donde el Gobierno incluye a Pimec, representante de las pymes catalanas, pese al rechazo de las patronales que dirigen Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva. También les ha permitido la entrada en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) o en el Consejo Estatal de la Pyme.

Pero el verdadero objetivo es sentarse junto a los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, y la CEOE junto al Gobierno para negociar las normas que afectan al mercado laboral. Algo a lo que el Ministerio de Yolanda Díaz está dispuesto. El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar ya incluía cambios en la representatividad de las empresas y el Plan Normativo Anual para este año contempla la elaboración de una «Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas».

En la actualidad, el diálogo social cuenta con dos agentes que representan los intereses de los empresarios, la CEOE y Cepyme, junto a dos representantes de los trabajadores, los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO. Pero desde Conpymes llevan años reclamando que los intereses de las pequeñas y medianas empresas no pueden estar representados por una organización, la que preside Gerardo Cuerva, que a su vez está integrada en la CEOE.

Las mismas fuentes de Conpymes detallan que no han recibido información sobre el desarrollo de la norma y apuntan que siguen a la espera de reunirse con la vicepresidenta Díaz, a quien solicitaron una cita en cuanto se confirmó su permanencia en el Ejecutivo, pero aún no han tenido respuesta.

De momento, y volviendo a la potencial incorporación de Pimec al CES, los tiempos que marca el Real Decreto-Ley publicado este miércoles llevarían su nombramiento a finales de año. Ahora mismo, el CES tiene tres meses para modificar su reglamento y, a partir de ahí, el Ejecutivo tiene otros tres meses para nombrar a los consejeros que propongan las nuevas entidades reconocidas. Por los plazos, y dadas las mayorías con las que cuenta el Gobierno en el Congreso, es complicado que para entonces haya podido sacar adelante la ley que daría cabida a Conpymes en el CES.

Tampoco se sabe cuántos consejeros podrían reclamar las tres organizaciones. En el grupo primero, que escogen los sindicatos, además de CCOO y UGT están representados la gallega CIG y la central vasca LAB. Estas dos cuentan con un consejero cada uno, un modelo que se podría repetir en el caso de las patronales autonómicas, reduciendo la presencia de CEOE y Cepyme a 18.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta