DGT: esta es la sanción por no llevar correctamente a tu mascota

La Dirección General de Tráfico (DGT) concreta como se debe viajar con un animal en un vehículo

Un perro dentro de un vehículo. unicaja. Foto: Pixabay.

Un perro dentro de un vehículo. Foto: Pixabay.

Las mascotas se han convertido en un miembro más de nuestras familias. Por ello, cada vez es más habitual que los animales nos acompañen allá donde vamos. Por ejemplo, son muchos los establecimientos turísticos que permiten la presencia de perros o gatos. Sin embargo, conviene tener en cuenta que, a la hora de viajar con nuestras mascotas, es necesario ajustarse a la normativa vigente.

Siempre que se viaje con animales en el interior del vehículo, tal y como recoge la Dirección General de Tráfico (DGT) es imprescindible colocar un separador que impida que el animal ocasione molestias o distracciones al conductor. «Más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos», recuerda el organismo. De hecho, la sanción por llevar un animal sin la sujeción correcta puede dispararse hasta los 100 euros.

Sin embargo, la normativa no atañe solo a los conductores, sino también a los peatones. «Los animales los debemos llevar siempre atados y controlados cuando circulemos por zona peatonal, ya que al tratarse de un animal puede tener reacciones imprevisibles», subraya la DGT a la vez que hace hincapié: «El animal deberá ir por la zona más próxima a los edificios en el caso de que circulemos próximos a la calzada, sin molestar al resto de viandantes».

«Los animales deben ir siempre perfectamente documentados e identificados: cartilla sanitaria, placa censal, chip identificativo y seguro de responsabilidad civil y licencia administrativa si así fuera necesario», indica. Asimismo, remarca la obligación de que los perros catalogados como potencialmente peligrosos lleven un bozal.

Recomendaciones

Según apunta la DGT, existen distintos sistemas de sujeción para animales, como arneses de uno o dos anclajes, transportines o rejillas rígidas para el maletero. La elección del sistema dependerá del tamaño, pero también del tipo de animal. «La mejor forma de llevar mascotas, si éstas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo», destaca para luego matizar: «Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha».

En cualquier caso, enfatiza la importancia de no sujetar en ningún caso al animal en brazos ni tampoco con una correa. Pues, tal y como destaca, no solo no es un sistema de retención sino que también conlleva un «importante» riesgo de lesiones tanto para él como para el resto de los ocupantes.

Habituar al perro al coche cuando todavía es pequeño, hacer paradas frecuentes y poner especial atención al bajar del coche para evitar que el animal escape, son algunas de las recomendaciones de la DGT. También insiste en la importancia de no colocar objetos junto al animal, ya que en caso de impacto pueden salir despedidos, ni dejar al animal en el interior del vehículo cuando las temperaturas sean altas, a pesar de que se encuentre estacionado en una zona de sombra o se dejen las ventanilla bajadas.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

CaixaBank e Ibercaja sorprenden: bajan sus hipotecas a contracorriente del mercado

Entidades financieras como Bankinter, BBVA o Banco Sabadell rechazan frontalmente entrar en la guerra de precios por las hipotecas

Caixabank. Ibercaja.

Cada vez, se firman más hipotecas. En un entorno marcado por las sucesivas bajadas de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), si bien en las últimas ocasiones han optado por dejar el precio del dinero intacto, el volumen de préstamos hipotecarios está siguiendo una estela ascendente.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un crecimiento del 7,5% hasta la contratación de 33.371 préstamos hipotecarios

Así lo constatan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un crecimiento del 7,5% hasta la contratación de 33.371 préstamos hipotecarios. También revelan que el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas se ha recortado hasta descender por debajo del 3%.

«Irracionalidad» del mercado hipotecario

Ante la posibilidad de que se desate una guerra hipotecaria dentro del sector financiero, varios bancos han optado por la cautela. Es el caso de Bankinter, que ha advertido sobre la «irracionalidad» que está caracterizando al mercado hipotecario, especialmente en los préstamos a tipo fijo y a largo plazo.

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas. hipoteca.
Bankinter sobre la «irracionalidad» del mercado hipotecario, especialmente en los préstamos a tipo fijo y a largo plazo. Foto: Europa Press.

En este sentido, ha puesto como ejemplo las hipotecas a tipo fijo y a 30 años, sobre las cuales ha alertado que se están contratando en España por debajo del precio del dinero, lo que podría implicar que este tipo de operaciones no sean rentables para las entidades financieras.

Bankinter advierte que serán «menos activos» en el mercado hipotecario y rechaza frontalmente entrar en una guerra de precios

Por ello, avanzó que desde la entidad financiera iban a ser «menos activos», rechazó frontalmente entrar en la guerra de precios hipotecarias, sobre todo en cuanto a la captación de nuevos clientes y confió que la situación no se alargará hasta el próximo año.

Pérdida de cuota de mercado

Otra de las entidad financieras que ha dejado bien claro que no entrará en la guerra hipotecaria es BBVA, que descarta que el banco perciba valor en engrosar su cartera hipotecaria con los precios actuales. «Desde principios de año hemos estado perdiendo cuota de mercado, estamos bien con ello si no hay retorno en la cartera», destacó.

La entidad financiera presidida por Carlos Torres puso punto final al mes de septiembre con una cartera hipotecaria de 97.281 millones de euros, una cifra que arroja un crecimiento cercano al 3%. A lo largo del tercer trimestre, la entidad financiera sumó 1.568 millones de hipotecas a nivel global.

Archivo - Fachada de la sede de BBVA, a 26 de septiembre de 2024, en Madrid (España).
BBVA pone punto final al mes de septiembre con una cartera hipotecaria de 97.281 millones de euros, una cifra que arroja un crecimiento cercano al 3%. Foto: Europa Press.

En consonancia con BBVA, Banco Santander ha mostrado su disposición a perder algo de cuota de mercado a cambio de no entrar en la guerra hipotecaria, si bien ha matizado que se trata de encontrar un equilibrio entre perder cuota y perder grandes oportunidades.

También señaló que el mercado está tendiendo a normalizarse, lo que permitiría a la entidad financiera de origen cántabro volver a competir en el negocio hipotecario en España.

Banco Sabadell remarca que no está enfocado en crecer en el segmento de las hipotecas

Por su parte, Banco Sabadell reconoce que existe una gran demanda por parte de los clientes, siguiendo la tendencia de bancos como Bankinter o BBVA subrayó que no está enfocado en crecer en el segmento de las hipotecas.

Caixabank e Ibercaja, hipotecas más bajas

En la otra cara de la moneda se encuentra Caixabank e Ibercaja, que han optado por continuar abaratando el tipo de interés, tal y como reflejan datos sobre préstamos a tipo fijo recogidos por Inteliens, que recoge Expansión. De esta manera, una pareja con una nómina conjunta de 3.600 euros al mes puede obtener una hipoteca a tipo fijo a 25 años del 2,02%, siempre y cuando contrate un seguro de vida, hogar y alarma.

Ibercaja, por su parte, ofrece un tipo de interés del 1,97% TAE, a pesar de que para acceder al reducido porcentaje es necesario domiciliar la nómina, o bien contratar un seguro de hogar, seguro de vida, fondo de inversión o plan de pensiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta