El ‘banco malo’ podría dar financiación a sus clientes
El Frob y Bruselas estudian fórmulas para ayudar a los compradores de los activos de la Sareb
El Ministerio de Economía siempre ha dicho que la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ni es un banco ni es malo. Ahora, parece que lo primero podría serlo. Es decir, que el banco malo tenga un funcionamiento parecido al de las entidades financieras. La Comisión Europea y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) estudian fórmulas para que la Sareb pueda conceder financiación a los interesados en adquirir los inmuebles que tenga en cartera.
El objetivo no es otro que competir de tú a tú con la banca sana (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Kutxa, Bankinter y Unicaja). Se trata de mitigar la ventaja con que cuenta estos bancos a la hora de comercializar sus activos inmobiliarios, dado que puede financiarlos en condiciones ventajosas.
En un principio la Sareb no tiene como objeto social desarrollar actividad bancaria alguna y actuará como mera liquidadora de dichos activos, para lo que cuenta con un plazo de 15 años. Tanto Bruselas como el Banco de España son conocedores de esta situación, explica Europa Press, es por ello que trabajan en fórmulas para que la Sareb pueda prestar también financiación a los inversores interesados en sus activos.
Las posibilidades
Una de las ideas sobre la mesa es que sean los propios bancos del grupo uno (Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia), los mismos que deben transferir sus activos tóxicos a la Sareb, quienes financien a potenciales interesados la compra de activos.
Otra alternativa es que sean los bancos sanos del grupo cero los que se encarguen de financiar las ventas de inmuebles, suelo y carteras de crédito promotor de la Sareb a potenciales inversores en unas condiciones quizá no tan favorables, pero que sigan resultando ventajosas. Con este fin, se han entablado negociaciones con estas entidades para explorar esta vía.
Incentivos
La banca nacionalizada debe sumar su esfuerzo comercial al que despliegue el equipo de la Sareb para intentar vender los activos que traspase a la sociedad a cambio de una comisión, y dispondrá de una buena palanca para ello, como es su red de oficinas.
En cualquier caso, desde Bruselas y el FROB se pretende establecer un marco de incentivos adecuado para que estas entidades gestionen de forma activa y coloquen en el mercado con una rentabilidad razonable dichos activos. Ahora, los únicos que tienen una especie de alfombra roja para acceder a los activos son los fondos extranjeros que tendrán ventajas fiscales a la hora de comprar paquetes de inmuebles a través de Fondos de Activos Bancarios (FAB).