El banco rescatado de Caixa Penedès, el que mejor retribuye al consejo

BMN es la entidad que más porcentaje de beneficio ofrece a sus consejeros; por el contrario Bankia es la más moderada

La retribución del consejo de administración de Banco Mare Nostrum (BMN), entidad fundada por la catalana Caixa Penedès junto a sus socias balear, murciana y granadina, fue la más alta del sector financiero en relación a los beneficios. Pagó 1,1 millones a los consejeros de los 23 millones de euros que registró a cierre de 2013. Supone, por tanto, el 4,78%.

El banco fue rescatado por el fondo gubernamental Frob. Inyectó 730 millones de euros y tomó el 75% del capital. A pesar del desembarco, el organismo dependiente del Banco de España mantuvo al presidente del banco de Caixa Penedès en su puesto. Carlos Egea procedía de la caja murciana y tomó las riendas de BMN en el momento de la fundación.

Otra entidad ayudada por el erario, Liberbank (124 millones) aplica una política retributiva similar a la de su homologa mediterránea. El grupo surgido de la fusión entre las cajas de Extremadura, Cantabria y Cajastur –previamente había absorbido la CCM— ofreció 2,2 millones al consejo. La ratio es del 4,58% sobre beneficios.

Los bancos más moderados

Por el contrario, Bankia fue la entidad que giró la retribución más baja del sector financiero. Los consejeros presididos por Ignacio Goirigolzarri cobraron 1,8 millones. Supone el 0,35% del beneficio neto, que en 2013 alcanzó los 509 millones de euros. Las entidades privadas –los bancos tradicionales— se muestran algo más generosas, pero mantienen una distancia notable respecto a BMN y Liberbank.

El Santander de Emilio Botín
abona el 0,59% de los beneficios a los consejeros. En total 25,7 millones. BBVA mejora el porcentaje. El grupo que preside Francisco González ofrece el 0,66% del excedente, que el ejercicio pasado fue de 2.280 millones de euros.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp