El CIS de Tezanos vende las condiciones de los funcionarios a las puertas de una guerra con el Gobierno

Los sindicatos de funcionarios presentan este martes un calendario de movilizaciones para exigir a Óscar López la subida de salario que adeuda para 2025

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, comparece en Comisión Constitucional del Congreso. Alberto Ortega / Europa Press

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre no solo incluye la sorprendente estimación de voto que catapulta al PSOE hasta casi rozar el 35% si las elecciones generales tuvieran lugar ahora mismo. El organismo que dirige José Félix Tezanos ha incluido, entre sus módulos de actualidad, preguntas a la ciudadanía sobre los funcionarios y sus condiciones laborales, justo cuando aprietan al Ejecutivo con movilizaciones para conseguir un acuerdo salarial y tras el revolcón de la justicia europea de la semana pasada.

En concreto, son dos preguntas que los encuestadores del CIS trasladaron a los más de 4.000 ciudadanos que respondieron su llamada: «Para cada uno de los aspectos que voy a leerle a continuación, ¿considera que las condiciones son mejores, iguales o peores en la Administración que en la empresa privada?«; y «El sistema actual de acceso al empleo público en España, ¿cree usted que…?«.

Así, si España es hoy ‘país de funcionarios’ tiene mucho que ver con las retribuciones, la capacidad de conciliar y la posibilidad de teletrabajar, circunstancias que los encuestados ven más factibles en el caso de la Administración que en la empresa privada.

Casi la mitad de los encuestados, el 49,5%, cree que los salarios son mejores siendo funcionarios que en la empresa privada. Y cerca de dos de cada tres ciudadanos de entre 25 y 44 años tiene esa opinión.

Sobre la posibilidad de teletrabajar, también son mayoría (41,6%) quienes ven en la Administración una mayor facilidad para hacerlo, frente a las que da la empresa privada. En este caso, son los mayores de 35 años, quienes más valoran también la conciliación, los que lo apuntan en mayor medida.

Pero es una mayoría abrumadora de ciudadanos la que considera que el factor clave por el que ser empleado público ‘barre’ a trabajar en el sector privado es la conciliación familiar. El ‘horario de funcionario’ convence al 69,3% de los encuestados y más a los hombres (73,9%) que a las mujeres (65,1%), siendo el apoyo generalizado en todos los tramos de edad, aunque menor en ambos extremos (18 a 24 años y más de 75 años).

El acceso para funcionarios, cuestión de élites

En cuanto al acceso a la función pública, hay prácticamente un empate entre quienes piensan que el sistema actual garantiza la oportunidades (49,2%) frente a quienes opinan lo contrario (46,3%). Con todo, la mayoría cree que el sistema actual permite seleccionar a los candidatos más capacitados (51,6%) ni tampoco que valore la experiencia previa de manera adecuada (49,3%).

Además, el grueso de los encuestados apunta a cierta élite en el acceso a la función pública, ya que valora mejor a quien tiene más tiempo y recursos (78,9%) y contiene una «excesiva carga memorística» (63,6%).

El resultado de esta encuesta llega apenas una semana después de que el Abogado General de la Unión Europea apuntase que España no tiene medidas que sancionen de manera suficiente la encadenación de contratos interinos en la Administración y mientras los funcionarios avisan de que llegarán a la huelga si el ministro Óscar López no se sienta a negociar un nuevo acuerdo salarial.

Este martes, CCOO, UGT y CSIF presentan un calendario de movilizaciones «para denunciar el bloqueo de la negociación colectiva» por parte del Ministerio de Función Pública, lo cual, señalan los sindicatos, «impide un nuevo acuerdo sindical». El objetivo es movilizar a los empleados públicos desde finales de este mes hasta que acabe el año, «sin descartar la convocatoria de una jornada de huelga».

Y un día después, el miércoles, el ministro López tendrá que dar explicaciones en el Congreso sobre la posición del Ejecutivo en cuanto a los interinos, y si cree que debe darles un puesto fijo en la Administración después de haber estado en situación de abuso de temporalidad o de fraude. Lo hará durante una interpelación urgente registrada por Podemos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta