Feijóo avanza el programa económico del PP para su congreso: reforma fiscal y extender la nuclear

El presidente popular ha desgranado ante el Consejo General de Economistas las principales propuestas de la ponencia marco, que primará la "productividad" y la "competitividad"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un coloquio con motivo del Día de Europa. Madero Cubero / Europa Press

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado las principales propuestas de su programa económico de cara al Congreso Nacional que la formación celebrará a principios de julio de este año, una ponencia en la que se primará la «productividad» y la «competitividad» de la economía española, para lo cual ha desgranado cinco reformas: una fiscal, una educativa, una administrativa, una en infraestructuras y otra energética.

En una conferencia titulada «Una España que vuelva a funcionar» en la sede del Consejo General de Economistas, Feijóo ha defendido la necesidad de estos cambios estructurales para fomentar la actividad económica y mejorar las cuentas públicas.

El líder popular ha planteado una reforma fiscal que, fundamentalmente, pasa por una rebaja tributaria: «Los españoles no podemos pagar más impuestos que nunca». Así, ha criticado que la recaudación haya aumentado en 138.000 millones de euros desde 2018, un «negocio redondo» que ha hecho el Ejecutivo al no deflactar las tarifas del IRPF con la inflación acumulada en los últimos años.

«El modelo fiscal alternativo del PP existe: fíjense en lo que han hecho las comunidades autónomas del PP. En dos años de legislatura, han bajado 7.000 millones de euros los impuestos, básicamente el IRPF», ha defendido.

La segunda reforma, la educativa, tratará de impulsar la formación profesional no únicamente en el ámbito de la FP, per se, sino también en el ámbito general universitario. «Es incomprensible que el país con más paro juvenil de la Unión Europea tenga 151.000 puestos de trabajo sin cubrir«, ha lamentado.

Feijóo ha criticado que el Gobierno se haya dedicado a «enfrentar» a la universidad pública con la privada, dos modelos que «se complementan y que pueden cooperar».

En cuanto a la reforma administrativa, el líder popular ha asegurado que propondrá cambios «profundos» que faciliten la vida de los ciudadanos y la actividad económica. «Es preciso luchar contra la fragmentación del mercado interior, y lo dice un expresidente autonómico: las comunidades autónomas hemos legislado en nuestro ámbito territorial de todo y, cuando vemos el mosaico que hemos creado, tenemos 17 normas para ejercer la misma actividad en función del territorio en que quiera ejercerse», ha criticado.

Para Feijóo, la «hiperregulación» es el principal lastre y ha hecho propio el compromiso del EPP, el Partido Popular Europeo, de que por cada reglamento que se apruebe, se deroguen dos.

El cuarto eje de sus reformas económicas pasa por las infraestructuras, donde tiene una importancia especial la vivienda (la principal preocupación de los españoles) y el mantenimiento de la alta velocidad o el desarrollo de equipaciones hídricas, en tanto que la falta de agua «es un reto de país».

Sobre el primero, Feijóo ha señalado la falta de 600.000 viviendas que hay en el mercado español. «Si construimos 150.000 viviendas al año, crearemos más de 700.000 empleos y generaremos una actividad económica que generará ingresos y el PIB del país», ha insistido.

La última reforma que ha desgranado es la del mercado energético, un ámbito en el que Feijóo ha defendido extender la vida útil de las centrales nucleares, frente al actual calendario de cierre que arranca en 2027 con el reactor de Almaraz.

El líder popular ha criticado que «España viene de sufrir un espectáculo internacional con un apagón generalizado en nuestro país». Así, el «cero energético» ha sido un «cero de gestión», provocado por primera el «criterio ideológico» sobre las «competencias técnicas». «No se trata de enfrentar una energía contra la otra, no se trata de enfrentar la nuclear contra lo renovable. Necesitamos energías renovables y mantenimiento de las nucleares, se trata de un mix equilibrado para que España tenga energía barata y que esté asegurada la energía de respaldo», ha subrayado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta