López cambia a su ‘número dos’ en Función Pública tras la amenaza de huelga de los funcionarios
El Gobierno nombra como secretaria de Estado a Consuelo Sánchez y releva a Clara Mapelli tras casi dos años como principal interlocutora de los funcionarios

El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, acompañado por la directora general de Función Pública, María Isabel Borrás, y la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli. Matias Chiofalo / Europa Press
El ministro de Función Pública, Óscar López, ha sustituido a su ‘número dos’ en el Ministerio, Clara Mapelli, y ha nombrado a Consuelo Sánchez como nueva secretaria de Estado de Función Pública solo una semana después de que los tres principales sindicatos de funcionarios convocaran movilizaciones para reclamar un nuevo acuerdo salarial y amenazaran con una huelga general de empleados públicos a final de año.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado el nombramiento a través de una nota de prensa, en la que destacan que Sánchez es funcionaria de carrera y ejercía como subsecretaria del departamento, tras haber pasado por otras carteras en mandatos anteriores.
Mapelli fue nombrada por José Luis Escrivá durante su breve mandato como titular de Función Pública y ha sido la principal interlocutora con los empleados públicos desde enero de 2024.
Según indican fuentes del Ministerio, el relevo se ha decidido para «renovar» el equipo que acompaña a Óscar López.
El Gobierno también ha anunciado el nombramiento de Fernando Valdés como nuevo subsecretario, alguien que ya estaba en la órbita del Ministerio puesto que ejercía como director Económico Financiero de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, la conocida como ‘Sepi Digital’ que impulsó Escrivá.
El cambio en el organigrama ministerial llega apenas una semana después de que los tres sindicatos principales de la Administración Pública -CSIF, UGT y CCOO- anunciaran un calendario de movilizaciones para exigir al Gobierno la convocatoria del Diálogo Social para un nuevo acuerdo salarial, ya que sus nóminas están congeladas desde principios de año y el Ejecutivo se escuda en la falta de Presupuestos.
Las tres centrales convocaron movilizaciones ante las Subdelegaciones de Gobierno de toda España y, en Madrid, ante la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Con todo, fueron muy explícitos en que, de que no descartaban la primera huelga general de funcionarios del mandato de Pedro Sánchez si el Ejecutivo no se sentaba a negociar.
«Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales», dice el comunicado que firmaron los tres sindicatos.
El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, acusó a López de «ningunear» a los empleados y la responsable de UGT, Isabel Araque, instó a desbloquear «ya» la mesa de negociación. «Basta de excusas. (…) Pedimos un nuevo acuerdo, donde tiene que haber una subida salarial, se tiene que ver qué índices se manejan en esa subida salarial, qué revisión y qué cláusulas tiene que haber para que no se pierda poder adquisitivo».
El presidente de CSIF, Miguel Borra, afeó que el Gobierno exija mejoras a los empresarios del sector privado mientras olvida sus funciones como patronal del sector público. «El ministro está haciendo dejación de funciones, más centrado en su labor como portavoz del Gobierno y jefe de la oposición en la Comunidad de Madrid», subrayó.