Los puertos españoles prevén una bajada del tráfico en mayo por el confinamiento en Shanghái

La economía española notará el cierre de la ciudad china en las próximas semanas, aunque al centrarse el confinamiento en una sola ciudad se espera que se pueda solventar

Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. EFE / Alejandro García

Vista de la terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. EFE / Alejandro García

La variante Ómicron ya se expande por China, poniendo en riesgo las cadenas de suministro tras los confinamientos de Shanghai. El primer caso se detectó en Tianjin, una ciudad portuaria situada al sureste de Pekín, y coincide con un momento en el que miles de personas están sometidas a nuevos confinamientos por los brotes de coronavirus que han surgido. En España, se espera que las afectaciones comiencen en mayo.

Las ciudades de Hangzhou, Shaoxing y Ningbo, todas ellas al sur de Shanghai, reportaban ya en diciembre casi 200 positivos por semana. Hoy se cuentan por miles, lo que llevó a las autoridades a imponer restricciones de movimiento. Y esto ha provocado que muchos fabricantes hayan suspendido la producción. También existen dificultades para moverse y transportar la mercancía.

Leer más: La crisis de suministros provoca la primera caída de la producción industrial tras siete meses al alza

El problema principal se encuentra en Ningbo, uno de los puertos de contenedores más grandes del gigante asiático. El aumento de restricciones hace sonar los temores de nuevos cuellos de botella en la cadena de suministro global. 

Xia Yanhong, dirigente de fábricas textiles en Shaoxing, aseguró en declaraciones a Financial Times que una de sus plantas se vio obligada a cerrar y otras tres sometidas a estrictos controles operativos. «Tenemos productos por valor de al menos 120 millones de rupias (casi 17 millones de euros) esperando ser enviados», explico. Y sus principales clientes son europeos. «Si no pueden enviarse pronto, tendrá un gran impacto en nosotros”, lamentó.

«Tenemos productos por valor de al menos 120 millones de rupias (casi 17 millones de euros) esperando ser enviados»

Xia Yanhong, dirigente de fábricas textiles en Shaoxing

Esta situación se repite en docenas de empresas que cotizan en Shanghai y Shenzhen, según ha informado el diario británico. «Excepto por la prevención de epidemias y la protección de los medios de vida de las personas, todos los demás trabajos serán suspendidos», apuntó Zhejiang Jingsheng Mechanical & Electrical Co en un documento enviado a la Bolsa de Valores de Shenzhen. Se trata tan solo de uno de los más de diez avisos enviados este lunes al parqué chino.

En Europa, los efectos no serán inmediatos. Los navíos que llegan ahora a las costas españolas ya salieron hace semanas, pero el golpe llegará. Así lo asumen fuentes portuarias, que esperan que el impacto se produzca en mayo y dure varias semanas.

Sin embargo, los grandes puertos españoles confían en que las navieras puedan trasladar los envíos desde Shanghái hasta otros puertos de la zona una vez la instalación china quede saturada.

China distribuye dosis de refuerzo

Ante esta situación, Jin Dongyan, virólogo de la Universidad de Hong Kong, señaló que la presencia de la variante Ómicron en el país estimularía los esfuerzos del gobierno para distribuir inyecciones de refuerzo. Los funcionarios de salud han distribuido en torno a 2.500 millones de dosis de vacunas Sinovac y Sinopharm fabricadas en China, pese a las dudas relacionadas con la protección que otorgan, que es relativamente baja.

“Incluso si no estamos seguros de la efectividad de las vacunas contra Ómicron, se deben administrar inyecciones de refuerzo, especialmente a personas de alto riesgo”, afirmó Jin. 

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp