Barcelona dice adiós a esta importante marca de motos tras la quiebra de su principal distribuidor
El establecimiento se encontraba emplazada en una de las zonas más ricas de la ciudad condal
El ecosistema empresarial de Barcelona está en constante en evolución, con la creación de nuevas compañías que eligen la capital catalana para dar el pistoletazo de salida a su actividad y otras que se ven abocadas a presentar quiebra tras bajar la persiana tras iniciar su trayectoria a raíz de su actual estado financiero.
La situación es un reflejo de lo que sucede a mayor escala en la comunidad autónoma, que es uno de los territorios donde más empresas se han creado en el mes de abril, pero también figura entre las que concentran una mayor parte de inscripciones de concursos de acreedores en los registros mercantiles.
Quiebra un emblemático concesionario
Es el caso del emblemático concesionario de Harley Davidson en la ciudad condal. El establecimiento, que fue el primero en abrir su puertas en el país, se ha visto obligado a presentar quiebra, según recoge Crónica Global.
La tienda se encontraba emplazada en el corazón de la calle Calvet, situada en las inmediaciones de la Plaza Francesc Macià, en una de las zonas más prósperas de la ciudad condal.
El Juzgado Mercantil número 2 de Barcelona ha declarado la suspensión de pagos y ha elegido para administrar el concurso al despacho de abogados Broseta.
El concesionario, una entidad independiente
Harley Davidson, por su parte, se ha limitado a asegurar que el concesionario ubicado en Barcelona funcionaba como una entidad independiente, por lo que se ha eximido de cualquier responsabilidad.
La firma estadounidense ha justificado su postura haciendo hincapié en que no tenían ningún tipo de acceso a las cuentas o la gestión financiera que se realizaba en el concesionario de motocicletas.
En este contexto, ha dejado bien claro a través de un comunicado que su relación con el punto de venta barcelonés se limitaba a estándares de imagen.
Las ventas de Harley Davidson, en caída
La situación que atraviesa el fabricante estadounidense de motocicletas no es mejor que la de su concesionario, al estar viviendo un desplome de sus ventas lastrado durante la última década, que se está viendo agravado por las políticas comerciales impulsadas por la administración encabezada por Donald Trump.
No se debe perder de vista que la Comisión Europea optó por responder ante los aranceles impuestos con contramedidas valoradas en 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes del país norteamericano. De esta manera, Bruselas se proponía «golpear donde más duele» a la economía estadounidense, en sectores emblemáticos para los norteamericanos, pero con menor coste para los europeos.
Harley Davidson está viviendo un desplome de sus ventas lastrado durante la última década, que se está viendo agravado por la tensión comercial desatada por Donald Trump. Foto: Harley Davidson.
Tras el duro impacto de la pandemia, que llevó a la firma del sector de la automoción a cerrar fábricas y sufrir numerosos problemas de suministro, la compañía vendió el primer semestre del año pasado el año pasado 151.000 motocicletas en todo el mundo, menos de la mitad de las despachadas en 2008, cifra que se suma a la progresiva pérdida de su volumen de negocios.
La compañía vende 151.000 motocicletas en todo el mundo, menos de la mitad de las despachadas en 2008
En este escenario, ha impulsado la búsqueda de un nuevo perfil para reemplazar a su director ejecutivo, Jochen Zeitz, quien prevé jubilarse próximamente tras cinco años en el cargo. A lo largo del tiempo que se ha mantenido en el cargo, el directivo ha priorizado las ganancias sobre el volumen y ha eliminado los productos de gama básica para centrarse en los modelos premium.