CC OO, desatado en Correos: carga contra la CNMC por «neoliberal» y exige 2.000 euros para los carteros

El sindicato mayoritario en Correos, CC OO, carga contra la CNMC por reivindicar su posición como organismo garante de la competencia

Correos Badajoz

Protesta de CC OO Correos en Badajoz. CC OO

CC OO, el sindicato mayoritario en Correos, anda desatado: carga con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por hacer su trabajo; exige un salario mensual de 2.000 euros para los carteros; y se lanza contra los medios de comunicación que publican informaciones que no son de su gusto.

Después de que el pasado 29 de julio se colara en el Congreso, a través de una modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias -para regular inversiones en alquiler de vivienda-, una disposición final que modifica la ley del servicio postal universal, y que recoge los compromisos acordados de reestructuración del grupo entre los sindicatos, la Sepi y la dirección de Correos, CC OO se ve fuerte y con derecho a señalar posturas enfrentadas.

En un comunicado enviado el jueves, el sindicato dirigido por Unai Sordo habla del «tufo neoliberal» de la CNMC, por publicar un informe en el que simplemente defiende su posición como garante de la libre competencia, también en el sector postal.

El organismo presidido por Cani Fernández advirtió, tras la aprobación en el Congreso de la ley postal, que no había sido consultado sobre las modificaciones acordadas; que la nueva ley asigna competencias de supervisión del coste neto del servicio postal universal a otras autoridades que no cuentan con el estatus de independencia de la CNMC.

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Cani Fernández. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

También indicó que las compensaciones por la prestación del servicio postal universal «aumentarán notablemente por las modificaciones introducidas en la metodología de cálculo del coste neto».

«La CNMC debe ser la autoridad encargada de la supervisión de todos los servicios postales que se presten con obligaciones de servicio público», afirmó. 

CC OO -que ha calificado a Economía Digital de «pseudomedio«, tras publicar que había obtenido más de un millón de euros en cursos de formación en Correos- considera «insólito y antidemocrático» que la CNMC cuestione la nueva ley.

“Si la CNMC, con su habitual sesgo liberal y privatizador, se incomoda con el Acuerdo, es la mejor prueba de que vamos por el camino correcto”, ha señalado la organización sindical.

«Ni Pedro Saura ni el Gobierno pueden caer en la autocomplacencia», advierte CC OO

Las críticas de la CNMC, se despacha el sindicato en su comunicado, “son puro ruido liberal contra el servicio público”. “Que ladre la CNMC solo confirma que cabalgamos en el camino correcto”, añade CC OO en su nota.

Tras avanzar en la modificación legislativa de la ley postal, los sindicatos negocian ahora con la dirección de Correos la reestructuración de la plantilla, compuesta por unas 50.000 personas.

En esas conversaciones, CC OO exige para el periodo 2025-2028 una nómina mensual mínima de 2.000 euros en el grupo público postal.

En su comunicado de hoy jueves, a pesar de los avances legislativos, CC OO llega a lanzar una «advertencia al Gobierno».

«Ni Pedro Saura [presidente de Correos] ni el Gobierno pueden caer en la autocomplacencia», dice. “Cubrir el agujero y presentar las cuentas en blanco puede dar rédito político inmediato, pero no resolverá el futuro de la empresa. Correos no puede instalarse en un ajuste crónico ni retrasar indefinidamente los compromisos laborales”, advierte.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta