¿Cómo afectará a Shein y Temu el nuevo acuerdo comercial entre Trump y China?

El impacto de la reducción de aranceles podría transformar el modelo de negocio de las populares plataformas de comercio electrónico

Temu y Shein con problemas

Temu y Shein comienzan a notar las consecuencias de los aranceles

En un giro inesperado dentro de la compleja relación comercial entre Estados Unidos y China, el expresidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para reducir los aranceles aplicados a las importaciones de bajo valor o de minimis procedentes del gigante asiático. El gravamen, que había sido elevado al 120%, se reducirá al 54%, aunque se mantendrá la tarifa fija de 100 dólares por paquete.

Esta decisión llega como parte de un esfuerzo por desescalar las tensiones comerciales entre ambas potencias, que han protagonizado una serie de disputas en los últimos años. Pero más allá de la diplomacia, el cambio en las tarifas podría tener un impacto significativo en plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu, que se han convertido en gigantes globales gracias a su modelo de venta directa desde China.

Shein y Temu: gigantes digitales que dependen del modelo de minimis

Tanto Shein, conocida por su amplia oferta de moda rápida, como Temu, la plataforma de comercio electrónico de precios bajos que ha ganado popularidad rápidamente, basan su éxito en un modelo que aprovecha la exención de aranceles para envíos de bajo valor. Esto les ha permitido ofrecer productos a precios muy competitivos para el consumidor estadounidense.

Hasta ahora, el 90% de los envíos hacia Estados Unidos aprovechaban esta vía de minimis, y alrededor del 60% de esos paquetes provenían de China, siendo Shein y Temu dos de los mayores usuarios de este canal. Sin embargo, el incremento inicial de los aranceles al 120% había puesto en riesgo su modelo de negocio.

Con la reducción al 54%, las plataformas aún enfrentarán costos más altos que antes, pero mucho más manejables en comparación con el gravamen anterior. No obstante, la tarifa fija de 100 dólares por envío sigue siendo una preocupación, especialmente para productos de bajo costo, que son el núcleo del catálogo de ambas plataformas.

¿Un alivio o un nuevo desafío?

A primera vista, la reducción de aranceles parece un alivio para Shein y Temu, pero la realidad es más compleja. Aunque el costo de importación será menor, las plataformas aún deben lidiar con la tarifa fija de 100 dólares y la posibilidad de que las regulaciones sigan cambiando a medida que la política comercial entre Estados Unidos y China evolucione.

Además, la decisión de Trump es parte de un acuerdo temporal, inicialmente pactado para un período de 90 días, lo que significa que las condiciones podrían volver a endurecerse dependiendo del resultado de las conversaciones entre Washington y Pekín.

Pero el verdadero reto para Shein y Temu podría estar en el sentimiento político y social que rodea el comercio electrónico transfronterizo. Tanto demócratas como republicanos han criticado el modelo de minimis, alegando que permite la entrada masiva de productos chinos baratos que compiten deslealmente con las industrias locales de Estados Unidos.

¿Adaptarse o morir? El dilema para las plataformas chinas

En este nuevo contexto, Shein y Temu deberán replantear su estrategia para garantizar su competitividad en el mercado estadounidense. Una de las opciones que ambas plataformas podrían considerar es establecer almacenes y centros de distribución en Estados Unidos, lo que les permitiría reducir costos de envío y tiempos de entrega, aunque a cambio de aumentar sus gastos operativos.

Otra posibilidad es que comiencen a diversificar sus proveedores, buscando fabricantes en otros países de Asia o incluso en América Latina, para reducir su dependencia de China. De hecho, algunas plataformas chinas ya han comenzado a explorar esta opción como parte de su estrategia global.

Para los consumidores de Estados Unidos, el impacto de estos cambios será evidente. Aunque la reducción de aranceles permitirá que Shein y Temu mantengan precios competitivos, es probable que las plataformas deban ajustar algunos precios para compensar los costos adicionales.

Sin embargo, también podrían ver mejoras en los tiempos de entrega, si las plataformas deciden fortalecer su presencia logística en territorio estadounidense. En cualquier caso, la experiencia de compra podría transformarse, y los usuarios deberán estar atentos a posibles cambios en las políticas de envío, devoluciones y precios.

¿Qué sigue en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China?

El acuerdo entre Trump y China representa una pausa temporal en las tensiones comerciales, pero no garantiza una estabilidad a largo plazo. Las conversaciones entre ambas potencias continuarán, y los próximos meses serán clave para determinar si el acuerdo se mantiene o si, por el contrario, las restricciones vuelven a endurecerse.

Para Shein y Temu, el reto será adaptarse rápidamente a estos cambios y seguir siendo competitivas en un mercado estadounidense donde la competencia es feroz y las políticas comerciales son cada vez más impredecibles.

Los próximos meses serán una prueba de fuego para las dos plataformas, que deberán demostrar su capacidad para innovar y resistir en un entorno comercial cada vez más complejo.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta