Digi va a mejorar su ebitda en 30 millones con el acuerdo de Telefónica y añade presión a Vodafone

El operador rumano prevé que el crecimiento en clientes y su cambio de modelo hará más rentable su negocio en España

Marius Varzaru, CEO de Digi en España, durante el evento DigitalES Summit 2025

Marius Varzaru, CEO de Digi en España, durante el evento DigitalES Summit 2025

Digi suma y sigue en España y prevé mejorar su rentabilidad en el país. El operador rumano confía en que tanto el crecimiento en clientes como el acuerdo para compartir redes con Telefónica impulsarán su ebitda (beneficio bruto de explotación) entre 25 y 30 millones en la segunda parte del año, añadiendo más presión al sector y en especial a Vodafone, a quien desafía por el tercer puesto en el mercado.

La teleco que lidera Marius Varzaru sigue siendo la firma que más terreno gana a los grandes operadores mes a mes, habiendo sumado 1,2 millones de clientes nuevos en en primer semestre de 2025.

Su agresiva estrategia comercial de bajos precios hace que sume miles de portabilidades cada mes, pese a disminuir cada vez más su ingreso mensual medio por cliente (ARPU), que actualmente se encuentra en 8,1 euros (-10% interanual).

No obstante, Digi no pierde rentabilidad operativa gracias a su enorme ‘robo’ de usuarios a los otros operadores como Telefónica, Masorange y Vodafone, así como a la gestión de costes.

Es en este apartado donde esperan dar otro salto hacia delante en los próximos meses gracias a la ampliación del acuerdo para compartir las redes de Telefónica firmado el año pasado por otros 16 años, hasta 2041.

Un acuerdo que da mayor estabilidad a la teleco low-cost mientras desarrolla su propia red, que ayudará a mejorar su rendimiento económico y le dará mayor margen para seguir ajustando sus ofertas comerciales en la guerra de tarifas constante en la que está inmersa el sector.

La transición de Digi mejorará su rentabilidad

«Nos estamos centrando en España para mejorar la rentabilidad, especialmente en la segunda parte del año, dada nuestra transición al modelo de compartición de RAN de Telefónica desde el modelo OMV (operador móvil virtual) que operamos hasta la fecha», aseguró Serghei Bulgac, CEO del grupo de telecomunicaciones rumano, durante la llamada con analistas tras la presentación de resultados del primer semestre del año.

El directivo Digi aseguró recientemente que, si bien en países como Portugal y Bélgica el negocio aún no despega lo suficiente por la reciente incursión en estos mercados, en España la situación es diferente.

«En España nos beneficiamos del crecimiento de clientes y, a medida que continuamos con nuestras operaciones, la rentabilidad mejora», explicó Bulgac. En esta línea, desde Digi ponen el foco en mejorar sus cifras en el país que ya representa el 42% de sus ingresos totales.

Además, la compañía también asegura que el cambio de modelo mencionado de OMV a OMR (operador con red propia), con la inversión en el despliegue de su propia infraestructura que está llevando a cabo, será un factor importante para su crecimiento.

«Estos cambios, el crecimiento natural y el cambio de modelo, deberían añadir, al menos, entre 25 y 30 millones de euros al ebitda en el segundo semestre de 2025″, aseguró el CEO de Digi.

La compañía ingresó 445 millones de euros en la primera mitad de 2025 y reportó un ebitda de 82,7 millones de euros, similar a los 83 millones del mismo periodo del año pasado, aunque ligeramente menores por la mencionada inversión en su propia red.

El operador rumano ha invertido 169 millones de euros entre enero y junio, el despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación, así como para la implantación de su propia red de móvil.

El difícil reto televisivo de Digi

Pero el crecimiento en clientes es la pieza clave de la sostenibilidad de su negocio hasta ahora. La teleco ha alcanzado una base total de 9,6 millones de líneas con un aumento cercano al 30% en relación con el año anterior.

Además, este año ha lanzado su propia televisión, que ya alcanza los 90.000 abonados y ha ampliado su cobertura a toda España, además de haber lanzado nuevos packs de deportes e incrementado su oferta básica en más de 50 canales.

Si bien crece en usuarios, aún está lejos de los 3,7 millones de abonados Telefónica a través de Movistar+, los 2,3 millones del grupo Masorange o los 1,3 millones de Vodafone.

«Nuestras nuevas operaciones se encuentran en la fase más difícil. El lanzamiento ha supuesto un número relativamente bajo de clientes y nos queda mucho trabajo por hacer para adaptarnos y mejorar», aseguró Bulgac ante los analistas. No obstante, el directivo no prevé una disminución de usuarios en el segmento televisivo en ningún caso.

Con todo, la mejora de la rentabilidad de Digi añade presión al resto de compañías de telecomunicaciones y en especial a su rival más directo, Vodafone España, controlada por la firma británica Zegona y en la diana de una posible operación de absorción por parte de Telefónica.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta