Digi dice no a Telefónica: la compañía prefiere seguir creciendo en solitario

La operadora rumana refuerza su presencia en España sin depender de integraciones con grandes grupos como Telefónica

Foto: Digi

La estrategia empresarial de Digi en España ha dado un paso firme en contra de la corriente dominante en el sector de las telecomunicaciones. Mientras gigantes como Telefónica insisten en la consolidación del mercado como vía para competir a nivel internacional, la compañía rumana ha reafirmado su voluntad de crecer de manera independiente, sin formar parte de fusiones ni adquisiciones, al menos por el momento.

Serghei Bulgac, CEO del Grupo Digi, ha sido claro y directo ante los analistas durante la reciente presentación de resultados del primer trimestre de 2025: “No buscamos ser un consolidador en los mercados donde operamos”. Un mensaje rotundo que descarta, al menos de forma inmediata, cualquier fusión con operadores como Telefónica, que había dejado entrever su interés por movimientos de concentración.

Telefónica presiona por una consolidación, pero Digi se mantiene firme

La posición de Digi contrasta con la estrategia esbozada por Marc Murtra, presidente de Telefónica, quien ha defendido recientemente la necesidad de una reestructuración del sector en Europa. Según Murtra, las operadoras necesitan ganar escala para competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías estadounidenses y asiáticas. En este sentido, Telefónica se ha propuesto jugar un papel activo en el proceso de consolidación, abriendo la puerta a posibles fusiones intramercado en países como España.

Sin embargo, Digi se desmarca de esta tendencia. La empresa prefiere centrarse en su propio desarrollo antes que embarcarse en integraciones que podrían alterar su modelo de negocio. “Nuestra estrategia principal sigue siendo el crecimiento orgánico”, aseguró Bulgac, quien también señaló que están al tanto de los movimientos del sector, pero eso no implica que tengan que participar.

Resultados al alza: más clientes y más ingresos

El rechazo a la consolidación no responde a una falta de oportunidades, sino a la confianza en su modelo de crecimiento, que ha dado frutos notables. En el primer trimestre de 2025, Digi facturó más de 217 millones de euros en España, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja la eficacia de su estrategia basada en tarifas competitivas y una oferta comercial clara.

Además, la operadora ha conseguido sumar más de 630.000 nuevos clientes en solo tres meses, alcanzando un total de nueve millones de usuarios. Esta base se compone de más de seis millones de clientes móviles y más de dos millones de abonados a su servicio de fibra óptica. Con estos números, Digi se afianza como una de las compañías de mayor crecimiento del mercado español.

Rentabilidad estable y expansión de infraestructuras

Aunque el beneficio bruto de explotación (ebitda) creció de forma más moderada, con un aumento del 3% hasta superar los 41 millones de euros, desde Digi aseguran que este comportamiento responde a decisiones internas como el ajuste de precios y la inclusión de nuevos productos. Bulgac ha indicado que esta situación es temporal y prevé un repunte en los márgenes hacia finales de año.

En cuanto a la infraestructura, Digi continúa desplegando su red de fibra óptica, con planes para llegar a dos millones de hogares adicionales durante 2025. No obstante, el CEO ha precisado que no tienen intención de cubrir todo el territorio nacional, sino enfocarse en zonas estratégicas donde su propuesta de valor tenga mayor impacto.

Independencia como bandera: Digi dice no a Telefónica

El mensaje de Digi no solo es económico, sino también ideológico: independencia frente a integración. En un sector donde las grandes multinacionales apuestan por unir fuerzas para ganar músculo, la operadora rumana prefiere seguir su propio camino, basándose en un crecimiento sostenido, competitivo y sin ataduras.

Este posicionamiento la coloca en una situación peculiar dentro del panorama español, donde las fusiones recientes —como la de Orange y MásMóvil— ya han alterado el mapa competitivo. En ese escenario, Digi mantiene su hoja de ruta sin ceder a las presiones del mercado ni a los cantos de sirena de los grandes grupos.

Con un enfoque claro, resultados positivos y una expansión controlada, Digi se afianza como una alternativa sólida y cada vez más influyente en el sector español de las telecomunicaciones. Y lo hace a su manera: sin fusiones, sin compras, creciendo por su cuenta y confiando en sus propios recursos.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta