Telefónica Argentina disparó sus provisiones y lanzó un plan de bajas antes de su venta a Telecom

La compañía de telecomunicaciones disparó las contingencias laborales en el país

Marc Murtra, presidente de Telefónica

Marc Murtra, presidente de Telefónica

Telefónica disparó sus provisiones en Argentina antes de vender el negocio al grupo Telecom. La que fuera filial de la multinacional española cerró 2024 con más de 124 millones de euros en provisiones, tras disparar las contingencias laborales. A finales del ejercicio, antes de que Marc Murtra aterrizara en la presidencia de Telefónica, la compañía lanzó un plan de bajas voluntario para mayores de 55 años.

Telefónica Móviles Argentina, hasta hace poco filial del grupo de telecomunicaciones español bajo el paraguas de Hispam, cerró el pasado ejercicio con unas provisiones de cerca de 158.270 millones de pesos argentinos, lo que suponen más de 124 millones de euros al cambio actual, según consta en uno de los últimos documentos presentados por Telecom Argentina al regulador estadounidense.

Esta cifra aumentó considerablemente con respecto a 2023, ejercicio que cerró con 121.248 millones de pesos (unos 95 millones de euros). El informe refleja un incremento especialmente abultado en las contingencias laborales, que se dispararon hasta los 124.940 millones de pesos (98 millones de euros), desde los 84.434 millones de pesos (66,3 millones de euros).

La compañía también explica que durante los últimos años ha aprobado diversas iniciativas para llevar a cabo una simplificación organizativa, para alinearla «con el nuevo modelo operativo, garantizando al mismo tiempo la protección del talento humano».

Telefónica lanzó un plan de bajas voluntario en diciembre

Una estrategia que ha ido ampliando durante 2024 y que se ha traducido en más planes de bajas voluntarias, un método que Telefónica ha llevado a cabo también en España durante la última década.

Así, estas iniciativas de la empresa argentina denominadas “Plan de Retiro Voluntario”, “Plan de Retiro Anticipado Voluntario” y “Planes Matriciales y Enfocados” ofrecen a todas las personas que cumplan con ciertos requisitos de edad y antigüedad, de ciertas áreas específicas de la organización, una compensación económica, «cobertura de plan de salud prepago corporativo» y asesoramiento en materia de jubilación.

Como se refleja en el documento, en diciembre de 2024, la compañía anunció el lanzamiento del plan “Prejubilable 2024″, dirigido a empleados mayores de 60 años y mayores de 55 años con una antigüedad mínima de 15 años.

Un plan cuyo periodo de adhesión finalizaba el pasado 14 de marzo o «cuando se agote el límite financiero definido de 3.160 millones de pesos (2,48 millones de euros)».

Al cierre del ejercicio, Telefónica registró un pasivo de 3,518 millones de pesos (2,7 millones de euros), que representa el valor esperado de los compromisos de pago calculados con base en los costes estimados de las condiciones económicas del plan y el número de empleados que se adhirieron al mismo.

Telefónica ya ha cobrado, pero Telecom espera la autorización de Milei

La venta del negocio argentino se enmarca en la estrategia financiera del grupo desde la llegada de Murtra a la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero.

Desde entonces, la compañía ha vendido también su negocio en Perú y está pendiente de las autorizaciones regulatorias para hacer lo propio con su filial colombiana. La venta de Telefónica Móviles Argentina supone a la compañía unos 1.200 millones de euros que, según ha explicado, ya ha cobrado.

Pese a las advertencias del Gobierno de Javier Milei sobre la concentración del mercado que supondría la operación y la paralización de la transacción, Telefónica ha asegurado en varias ocasiones que no se verá afectada y que la transacción ya se ha ejecutado.

En todo caso, será Telecom Argentina, perteneciente al grupo de comunicación Clarín, la que tenga que hacer frente a los posibles condicionantes regulatorios.

De este modo, la compañía argentina tendrá que esperar hasta después del verano para conocer si las autoridades deciden dar luz verde a la operación, así como de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica Móviles Argentina.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta