El dueño de Vodafone España vuelve a refinanciar deuda con un respaldo de 725 millones
Zegona alivia su carga financiera con una nueva refinanciación de 725 millones para Vodafone España
Sede de Vodafone. Foto: Vodafone.
El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, ha cerrado una nueva refinanciación de deuda por un total de 725 millones de euros. La compañía ha diseñado este movimiento para sustituir préstamos y bonos anteriores más costosos, lo que le permitirá rebajar el interés medio que paga por su pasivo y contar con una estructura financiera más flexible.
En concreto, los recursos obtenidos se destinan a cancelar un préstamo de 500 millones de euros, que estaba fijado con un interés del 4,25%, además de otros 215 millones en bonos senior en euros y dólares con tipos que alcanzaban el 6,75% y el 8,625%, respectivamente. La refinanciación, por tanto, libera a la empresa de obligaciones que resultaban especialmente gravosas en el actual escenario de tipos de interés elevados.
El plan diseñado por Zegona incluye dos piezas clave:
- Un préstamo de 575 millones de euros, referenciado al euríbor con un diferencial de tres puntos. Este margen podría reducirse hasta el 2,75% si la empresa logra cumplir determinados objetivos financieros fijados en el acuerdo.
- Una emisión de bonos senior de 150 millones de euros, con un tipo de interés más competitivo del 4,3%.
La combinación de ambos instrumentos permite a Zegona alargar plazos, rebajar intereses y eliminar restricciones de amortización, lo que da mayor margen de maniobra para gestionar su filial española.
Un historial reciente de renegociaciones
Esta operación no llega en solitario. Zegona ya había acometido una refinanciación de 1.290 millones de euros en marzo, que le permitió reducir del 4,25% al 3% el interés de parte de la deuda ligada a la adquisición de Vodafone España.
Además, en julio de 2023, antes incluso de cerrar oficialmente la compra, el fondo se aseguró el respaldo de los inversores internacionales con un crédito de 3.400 millones que fue fragmentado en varios tramos:
- 1.300 millones en bonos garantizados al 6,75%.
- 900 millones de dólares en bonos senior con un interés del 8,625%.
- 920 millones en préstamos a cinco años.
- 400 millones de dólares en otra línea de financiación.
La constante búsqueda de mejores condiciones financieras muestra la estrategia de Zegona de ir ajustando su deuda paso a paso, siempre con el objetivo de liberar caja y reforzar su control operativo sobre la teleco española.
Zegona cerró la adquisición de Vodafone España en octubre de 2023 por un importe de 5.000 millones de euros. Para afrontar esa operación, la firma británica suscribió una financiación de deuda de 4.200 millones y una línea de crédito renovable de 500 millones, a lo que sumó una ampliación de capital de 600 millones.
Como resultado, el grupo inició su etapa al frente de la tercera teleco del país con una deuda neta de 3.700 millones de euros y un ratio de apalancamiento de 2,9 veces. Esa herencia ha condicionado su primer año de gestión, obligando a una política activa de refinanciaciones.
Evolución del negocio bajo el paraguas de Zegona
Desde junio de 2024, cuando asumió oficialmente el control operativo, Vodafone España ha atravesado un ejercicio complejo. Según las últimas cuentas publicadas, la compañía cerró el 31 de marzo con pérdidas de 82,12 millones de euros, un retroceso que estuvo acompañado de una caída de ingresos del 5,64% interanual, hasta los 3.629 millones.
Sin embargo, no todas las cifras fueron negativas. El flujo de caja operativo se disparó un 54,7%, alcanzando los 625 millones de euros. Este indicador ha sido crucial para ganar credibilidad ante los inversores, pues refleja que, pese a los problemas de facturación, la compañía es capaz de generar liquidez suficiente para atender sus compromisos financieros.
En el comunicado remitido a la Bolsa de Londres, Zegona subrayó que sus repetidas operaciones de refinanciación demuestran la confianza que le brindan los mercados de crédito. Según el fondo, esta relación fluida con los acreedores ha permitido reducir progresivamente los costes financieros y mejorar el flujo de caja libre, lo que a su vez abre la puerta a mayores inversiones en la transformación de Vodafone España.
Los analistas interpretan este movimiento como una señal de fortaleza estratégica, ya que en un contexto económico donde la financiación resulta cada vez más cara, lograr rebajas en los tipos de interés es un factor diferencial frente a otros actores del sector.
Retos pendientes para Vodafone España
Pese a los avances financieros, la teleco aún enfrenta un desafío considerable en el mercado español de telecomunicaciones, marcado por la guerra de precios, la consolidación sectorial y la presión regulatoria. La caída en ingresos refleja la pérdida de cuota frente a competidores como Orange-MásMóvil y Telefónica, que han logrado posicionarse con ofertas más agresivas.
El plan de Zegona pasa por reducir costes, optimizar su red y buscar nuevas fuentes de ingresos a través de servicios digitales, empresas y alianzas estratégicas. El margen de maniobra que ofrece la refinanciación recién firmada se presenta como una herramienta clave para aplicar estas medidas sin el peso inmediato de una deuda más cara y restrictiva.
Con esta última refinanciación de 725 millones, Zegona da un paso más en su estrategia de estabilizar las cuentas de Vodafone España y ganar tiempo para reestructurar su negocio. La reducción de costes financieros y la eliminación de cargas pesadas en bonos y préstamos anteriores se convierten en un alivio inmediato para la teleco, que necesita centrar sus esfuerzos en recuperar la senda del crecimiento comercial.
La pregunta ahora es si este oxígeno financiero será suficiente para que Vodafone España, bajo la batuta de Zegona, logre revertir la tendencia negativa de sus ingresos y consolidarse como un actor competitivo en el mercado español de telecomunicaciones.