Eco Steel Solutions sorprende a sus empleados: anuncia un ERE tras el cese total de su actividad
Los precios de la electricidad en España siguen siendo de los más elevados en la UE agravando la situación de las empresas intensivas en consumo energético
Los ERE Foto: Envato
La planta arandina de Eco Steel Solutions, dedicada al decapado ecológico de acero y parte del grupo Network Steel Resources, ha anunciado un ERE de extinción que afectará a los 24 trabajadores de su plantilla.
Comunicado oficialmente tanto a empleados como a medios, es el cese total de la actividad provocado por una combinación de factores externos. Se debe principalmente a la caída global de los precios del acero, baja demanda, incremento de los costes energéticos y operativos.
La planta, inaugurada bajo el nombre de Todoaceros y rebautizada como Eco Steel Solutions en 2021, había apostado por procesos productivos ecológicos en un mercado cada vez más competitivo y exigente desde el punto de vista ambiental.
Sin embargo, la densidad de costes (especialmente la energía) y la imposibilidad de rentabilizar un producto ecológico en un contexto adverso han precipitado la medida.
El preceptivo periodo de consultas entre empresa y representación sindical se abrirá en los próximos días, con el objetivo de buscar el mejor encaje posible para los trabajadores que perderán su puesto de trabajo.
Cese total de su actividad: ERE
Desde el segundo semestre de 2024, la industria siderúrgica global afronta grandes problemas causados por el exceso de capacidad, la volatilidad de los precios y una demanda errática por la desaceleración económica internacional.
El acero europeo y concretamente el español ha sufrido caídas de precios relevantes desde principios de año, lo que reduce los márgenes y fuerza a muchos productores (tradicionales o ecológicos) a operar en pérdidas continuadas.
Los altos costes energéticos, que en procesos como el decapado, laminado o galvanizado disparan los gastos fijos y lastran especialmente la producción.
Además, los precios de la electricidad en España siguen siendo de los más elevados en la UE, agravando la situación de las empresas intensivas en consumo energético.
A diferencia de otros actores, Eco Steel Solutions apostó por el decapado ecológico, menos contaminante y más eficiente, una tendencia creciente a escala europea. Sin embargo, el sobrecoste de adaptación y la falta de primas o incentivos efectivos penalizaron su competitividad, dejándola vulnerable ante la presión de la competencia internacional y la deslocalización del consumo.
A nivel nacional y provincial, la industria de Burgos había resistido relativamente mejor el ajuste en comparación con otras regiones, gracias a su diversificación y al peso de la manufactura en el empleo local.
Actualmente la deriva del sector pone de manifiesto la necesidad de políticas más proactivas para salvar la industria avanzada y la urgencia de una reforma del mercado eléctrico para proteger a las plantas productivas frente a crisis cíclicas.
El ERE de Eco Steel Solutions deja en el aire el futuro profesional de 24 trabajadores, pero su influencia es más amplia: se estima que cada empleo directo genera hasta tres indirectos, afectando a subcontratas, transportistas y proveedores del entorno industrial de Aranda de Duero.
La empresa, aunque de tamaño medio, formaba parte del grupo Network Steel, que también controla empresas como Coated Solution Aranda, una de las de mayor facturación del municipio.
Toma de pulso al sector
El sector siderúrgico apenas tiene pulso actualmente en el viejo continente. Recientemente la famosa compañía Liberty Steel propiedad del conglomerado familiar GFG Alliance y encabezada por el empresario Sanjeev Gupta, ha sido declarada “irremediablemente insolvente” por el Tribunal Superior de Londres, y por tanto, en quiebra; lo que ha llevado al gobierno británico a asumir el control parcial de sus operaciones mientras intenta buscar un comprador para partes estratégicas de la empresa.
Un sector sacudido por los altos costes y las tasas verdes que esquilman los márgenes cada vez más reducidos debido al complejo contexto geopolítico que vive el mundo.