FeSMC-UGT prepara su estrategia para la negociación del nuevo convenio de seguridad privada

La exigencia de una reforma profunda del Reglamento de Seguridad Privada y de la Ley de Contratos Públicos aparece como elemento decisivo para que el convenio tenga impacto real

Wakeful. Seguridad. Deuda.

El sector de la seguridad privada en España se enfrenta a una encrucijada clave con la constitución de la nueva mesa negociadora del Convenio Colectivo Estatal, que regirá las condiciones de más de 80.000 trabajadores a partir de 2027. 

Las patronales empresariales (APROSER, ASECOPS, FES) y los sindicatos más representativos (FeSMC-UGT, CCOO, USO, CIG, ELA) abordan un proceso marcado por el reto de mejorar salarios, regular la jornada y anticipar los cambios tecnológicos que transforman el sector.

Durante el último convenio (2023-2026), los vigilantes lograron un incremento salarial acumulado del 16%, con subidas del 6% en 2023, 4% en 2024 y un 3% previsto para 2025 y 2026, junto a una cláusula de revisión adicional del 2% por inflación. 

Sin embargo, tanto FeSMC-UGT como otros sindicatos denuncian que la remuneración sigue siendo insuficiente, con salarios base que apenas superan los 1.100 euros mensuales y pluses por peligrosidad o nocturnidad aún por debajo de las necesidades reales.

Las tablas salariales para 2025 sitúan el sueldo de un vigilante estándar entre 1.393,64 euros (sin arma) y 1.544,92 euros (con arma), lejos de la media nacional de otros sectores de servicios, pese a que la actividad exige especialización, dedicación extraordinaria y turnos en festivos y nocturnos.

Los sindicatos exigen que el nuevo convenio suba los salarios por encima del IPC, incluya una revisión automática vinculada a la inflación y actualice pluses de penosidad y residencia, especialmente en Ceuta y Melilla.

La patronal reconoce el periodo de mejora retributiva, pero insiste en la presión competitiva por licitaciones públicas a la baja, donde la oferta más barata suele prevalecer sobre la calidad del servicio y las condiciones laborales.

Este modelo precariza el colectivo, advierte UGT, y limita cualquier avance en las negociaciones si no se abordan cambios estructurales tanto en las adjudicaciones como en la legislación de contratos públicos.

Seguridad privada: relevo generacional y jornada

La reducción de la jornada laboral es otro eje de la negociación: FeSMC-UGT apuesta por las 37,5 horas semanales frente a las 40 actualmente en vigor, alineando el sector con los estándares europeos y facilitando la conciliación familiar.

Su propuesta choca con la negativa reciente del Congreso y la cautela empresarial, aunque el sindicato subraya la necesidad de avanzar en permisos retribuidos, descansos, y pluses actualizados.

La media de edad de los vigilantes se sitúa ya en los 54 años; UGT reclama impulsar el contrato de relevo y la jubilación anticipada a los 63 años, permitiendo rotación y nuevas oportunidades laborales para jóvenes.

Solo el 5% de los contratos es temporal, aunque la rotación y el abandono de la profesión, por falta de atractivo social y condiciones dignas, sigue afectando al sector.

Se propone actualizar coeficientes reductores que reconozcan la exposición a riesgos y la dureza de la profesión, incidiendo en la protección jurídica y el avance normativo de la seguridad privada.

La exigencia de una reforma profunda del Reglamento de Seguridad Privada y de la Ley de Contratos Públicos aparece como elemento decisivo para que el convenio tenga impacto real en la calidad y permanencia de los empleos.

Los sindicatos abogan por una vigencia mínima de tres a cuatro años para el próximo convenio, evitando renegociaciones anuales e incertidumbre para las plantillas. Los actores sociales coinciden en que el proceso requiere un cambio de rumbo, con diálogo permanente y compromisos firmes. Si la patronal no mejora condiciones, alertan, el camino será la movilización del colectivo hasta lograr avances reales.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta