Iberdrola consolida su alianza con Abu Dabi: invertirá 5.200 millones junto a Masdar en un parque eólico

Cada compañía controlará una participación del 50% en el parque eólico marino East Anglia THREE, situado en Reino Unido

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, junto al Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y presidente de Masdar

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, junto al Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y presidente de Masdar

Iberdrola extiende sus relaciones con Masdar, el gigante energético de los Emiratos Árabes Unidos, con un acuerdo de coinversión de 5.200 millones de euros. La multinacional española y la emiratí han acordado invertir en el parque eólico marino East Anglia THREE en la que denominan como la mayor operación realizada en la década en eólica marina.

Con este acuerdo, la mayor coinversión cerrada por Iberdrola en su historia, cada compañía contará con una participación del 50% en el activo renovable británico.

Ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, East Anglia THREE será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos.

Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300. El proyecto tiene asegurada la venta de toda su energía a largo plazo y a precio fijo a través de un Contrato por Diferencias (CfD por sus siglas en inglés) adjudicado por el Gobierno británico, y de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Amazon en 2024.

Iberdrola y Masdar cierran financiación con 24 bancos internacionales

Para sufragar la operación, el 9 de julio las compañías han firmado con 24 bancos internacionales la financiación del parque de East Anglia Three por un importe aproximado de 3.500 millones de libras (unos 4.100 millones de euros).

La operación, sobre suscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones, sin consolidar la deuda en los estados financieros de ninguno de los socios.

Masdar e Iberdrola también han celebrado la finalización y la puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle, el primer proyecto completado a partir de su alianza. Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales.

Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger, de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker, de 315 MW, que entrará en operación en 2026.

“Hoy marcamos un hito importante en nuestro acuerdo global con Masdar, un socio que comparte nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad energética, la competitividad y el cumplimiento de ambiciosos objetivos climáticos», ha señalado Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

En esta línea, ha destacado que «unir fuerzas» con Masdar en este nuevo parque eólico permitirá al grupo acelerar sus planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028, principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables.

“La finalización del parque de Baltic Eagle demuestra una vez más la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos y refuerza nuestra presencia en el Báltico alemán”, ha asegurado el presidente de Iberdrola.

Continuarán invirtiendo en futuros proyectos

Por su parte, el Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y presidente de Masdar aseguró que las compañías “continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia para acelerar el crecimiento de la capacidad de la energía verde en Europa y en todo el mundo».

Asimismo, ha puesto en valor el papel de la energía eólica marina en la transformación energética global, destacando que proyectos como Baltic Eagle y East Anglia THREE «presentan avances significativos hacia los objetivos de energía limpia en los principales países europeos».

«Con la demanda aumentando debido al crecimiento exponencial de la IA y el auge de los mercados emergentes, estos proyectos son más importantes que nunca”, ha añadido Al Jaber.

Esta coinversión se enmarca en el acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, firmado por Iberdrola y Masdar durante la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023, para desarrollar conjuntamente proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos con el compromiso de triplicar la capacidad renovable a 2030.

En el marco de esta alianza, Masdar e Iberdrola continuarán invirtiendo conjuntamente en futuros proyectos de energía limpia en Europa y otros mercados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta